RÉPERTORIO AMERICANO 187 fico lo único que nos interesa a los que sólo vemos el interés continental, es que Bolivia tenga su puerto, para que Bolivia pueda ser grande, junto con Chile y Perú.
Quedo de usted, mi querido Garcia Monge, suyo afmo. y VASCONCELOS Señas de escritores Segunda lista De la belleza Afectuosamente a don GARCIA Monge, maestro del espiritu.
SI. pobre de aquél que niegue la belleza de Dios: la que palpita en la naturaleza; la que asombra en el arte; la que vibra en algunas almas!
Quien no la haya visto manifiesta en alguna forma, debe ser un monstruo. Porque cada cual la siente más o menos hondamente, según su cultivo de los sentidos y más aún, según la capacidad de percepción psíquica de que esté dotado.
La belleza que hay en el arte, es una unión de lo humano y lo divino; es el impulso creador que hay en el artista, tomando forma humana en sus propias manos. así, vistiendo de mármol un pensamiento, el hombre ha copiado al hombre y ha copiado.
a la naturaleza.
Las otras dos formas de lo bello: la de las cosas naturales y la de las almas, son más grandes, más hondas, más altas; som puras, inmaculadas; no hay en ellas la voluntad tiránica del hombre; pues que nadie pone pinceladas en el ocaso, ni hace aparecer en un instante, toda una floración de guarias sobre las montañas; ni puede aplacar ni dominar el bramido y la potencia de los mares; ni desenvolver en el trascurso de unos días, el capullo que brotará en flor, o que dará a luz una frágil mariposa. Ni hay quién ponga penachos de llamas a los volcanes, ni quien pueda apagar o encender.
estrellas a su antojo! las almas sencillas, múltiples, diáfanasmundos que tienen su belleza propia la más alta y divina de todas. De las almas son el amor, la música, la ternura, las lágrimas, la luz, el dolor. Elevan hasta Dios en un silencio y en un beso descienden hasta Job! Abismos a veces y campos de luz en ocasiones; silenciosas, sombrías, alegres y floridas, misteriosas, perfumadas, musicales, astrales, de llamas o de sedas, torturadas o dichosas, las almas son infinitos que se tienden entre el hombre y Dios!
CLARA DIANA Agustín Acosta. Jagüey Grande. Cuba. Ernesto Guzmáli. Casilla 1061, SanRafael Altamira. Lagasca, 101. Madrid. tiago de Chile.
España.
Max Henriquez Urena. Aguilera Alta, 10.
José Antuña. Rue du Colonel Re Santiago de Cuba.
nard. Paris: XVIII e. Henríquez Ureña, Calle 55, 489.
Ismael Enrique Arciniegas. 30, rue Jean Argentina. La Plata.
Goujon. París. Hernández Catá. Consulado de Cuba.
Augusto Arias. Biblioteca Municipal. Ecua Alberto Aguilera, 35. Madrid. España.
dor. Quito.
Dr. Luis Alberto de Herrera. Larranaga, Prof. Barcia Trelles, Universidad de 150. Montevideo. Uruguay, Valladolid. España. Valladolid.
Cornelio Hispano. Apartado 234. Bogotá.
Pío Baroja. Mendizabal, 34. Madrid. Es Colombia.
pana.
Juana de Ibarbourou. Av. Comercio, 318.
Luis Bello. En El Sol. Apartado 249. Es Entre Rivera y el Mar. Montevideo, Uruguay.
paña. Madrid.
Lic. Xavier Icaza. Ap. número Jalapa, José Bergamin. Castellana, 13. Madrid. Ver. México.
España.
Antonio Iraizos. Legación de Cuba, LisJulio Camba. Av. Menéndez Pelayo, 27. boa. Portugal.
Madrid. España. Jaimes Freyre. Ministro de Bolivia. Carabaño. Antosanti, Santurce. Washington, Puerto Rico. Laguado Jayme. Ap. 1633, Habana.
Dr. Diego Carbonell. Universidad. Cara Cuba.
cas. Venezuela.
Guillermo Jiménez. Bucareli, 115. México, Cardoza y Aragón. 7, Rue de Belzunce. México.
Paris Xe, Juan Jiménez. Lista, Madrid. España. Castañeda Aragón. Calle Real. Ba Sylvio Julio. Copabana. Rua Ipanema, 30.
rranquilla. Colombia.
Rio de Janeiro. Brasil.
Eugenio de Castro. 11, Dr. Luis da Costa. Santiago Key Ayala. Caracas. Venezuela.
Coimbra. Portugal. Lamar Schweyer. 28. Vedado, Julio Cejador. Glorieta de Quevedo, Habana. Cuba.
España. Madrid.
Cayetano Coll y Cuchi. Allen, 82. San REVUE DE AMERIQUE Juan de Puerto Rico. Santos Chocano. Apartado 365. Perú.
LATINE Lima.
Aparece el 1o. de cada mes Leopoldo Díaz. Ministro de la República Publica estudios ee escritores, sabios y políticos Argentina. Asunción. Paraguay.
franceses, hispanoamericanos y brasileños sobre la Díaz Casanueva. Casilla 2899. Chile.
América Latina y sus relaciones con Francia.
Dará a conocer, en selectas traducciones, noveSantiago.
las, cuentos y ensayos de autores hispanoamericanos Juan España. Caracas. El Valle. Venezuela. y brasileños.
Alfonso Espino. San Salvador. El Salva Sus crónicas, numerosa y de variadaí, ndole, resildor.
men la vida intelectual, artistica, económica y social del Continente latino.
Alfonso Fabila. Calle de San Pedro de los Pinos, 13. Colonia del Valle. Mixcoac, Principales colaboradores México.
Condesa de Noailles, Rachilde, Gérard Houville, Emile Boutroux, Paul Bourget y Henry de Regnier, Fabra Rivas. Francos Rodríguez 22, de la Academia Francesa, Magalhaes Azevedo, Luis prov. Madrid. España.
Guimaraes y Graça Aranha, de la Academia BrasiManuel Gálvez Pampa, 2502. Buenos Aires.
lena, Marius André, Antoine, Paul Appell, Jacques República Argentina.
Bainville, Louis Bertrand, Angel de Estrada, Claude Farrére, Francisco García, Calderón, de Homem Gerardo Gallegos. Ap. 1180, Guayaquil. Christo, Leopoldo Lugones, Camille Mauclair, CharEcuador.
les Maurras, Alfonso Reyes, Carlos Reyes, Rosny Ainé, etc. Giusti. Libertad 747, 1er piso. Buenos Aires. República Argentina, SUSCRIPCIONES Alberto Ghiraldo. Mayor, 65. Madrid. Es En el Extranjero. Países que concedieron la tarifa pana.
reducida. un año, 10 o 10 Samuel Glusberg. Rivera. Indarte, 1030. Los otros países, incluso Costa Rica. un ano 200 o 20 10 Argentina. Buenos Aires.
Redacción y Administración, Gómez Carrillo. 61 Boul, Haussmann.
84. Boulevard de Courcelles. Paris (176. Paris. Gómez de Baquero. Libertad, 16. Madrid. España.
Revista Parlamentaria de Cuba Manuel González Zeledón. 50 Church Str.
Publicación mensual New York City.
Política, Historia, Intereses Profesionales, Frco. Grandmontagne. Oquedo, 16. MaCultura General y Defensa Nacionallsta drid. España.
Director: José CONANGLA Martin Luis Guzmán. Av. Plaza de Toros, Apartado 973. Habana, Cuba.
12. España. Madrid.
Suscrición anual. 00 uro.
San José, Costa Rica, Setiembre de 1926.
Dr. CONSTANTINO HERDOCIA De la Facultad de Medicina de Paris MEDICO CIRUJANO Enfermedades de los ojos, oidos, nariz y garganta.
Horas de oficina: 10 a 11. 30 a. y de a 5, Contiguo al Teatro Variedades.
Telefono numero 1443 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica