242 REPERTORIO AMERICANO un amigo inquieto perimentado la tierra, qué influjos ocultos o aun desconocidos han dejado de ejercitarse sobre la especie, que elementos psíquicos de la tierra han cambiado o desaparecido en su influencia sobre el alma humana; y conocido esto, determinar precisamente la razón y causa de la decadencia. Una pregunta que seria interesante responder: los vinos burguiñones ¿serán los mismos después de un milenio de sabia cultura. No es sugestivo que hoy nadie hable de Chipres o Falernos con el mismo calor con que hablaba Horacio, por ejemplo?
La tierra envejece no sólo para producir trigos y viñas, sino también para producir hombres. Cuando se habla de una cultura decadente o de una raza fatigada, yo siempre me inclino a pensar en una tierra agotada. En este punto nada es para mí tan fecundo en reflexiones y comprobaciones como la contemplación de la Grecia y la Italia hodiernas; pero no tengo tiempo para detenerme en el caso.
Naturalmente todas estas son cosas que aun escapan a la objetiva ciencia occidental de nuestros días; pero un día se las sabrá, esperémoslo. volviendo a nuestro tema, la cuestión de raza americana se trasmutaria en una de tierra americana. La pregunta sería. Tiene esta gea americana en su seno los elementos cósmicos suficientes para formar y desarrollar una nueva raza personal y característica a la manera de las grandes razas pasadas o contemporáneas? para saber algo de lo mucho que se ignora sobre los posibles caracteres de los futuros pobladores de este continente, ya es un rico elemento de estudio la contemplación y examen de las razas autóctonas; porque principio y aplicando los pensamientos anteriores, debemos esperar que los futuros americanos tienen que parecerse miraculosamente a los americanos pasados, o sea, la imagen de nuestras posteridades está como en un espejo ya en el pasado autóctono, del que aun quedan considerables restos vivos.
No puede ser de otra manera. Se imagina que la raza norteamericana es mera continuación de la cultura occidental? Norte América no es Europa. La tierra nueva ha hecho un hombre nuevo; y allá se pretende que una cultura nueva también. si se comenzase a investigar por ciertos caracteres propios de estos hombres nuevos, ya se encontraria que al lado y en medio de ventajas y desventajas étnicas, lo que perdura son ciertos rasgos tipicos y psiquicos de las primitivas razas rojas, hoy desaparecidas o por desaparecer. Diria yo con alguna audacia (y en ello hay más de elogio que de desaire. en el yankee moderno hay más del piel roja muerto que del inglés de Inglaterra. la razón parece obvia: la tierra, aquella magna parens virgiliana, sigue hoy haciendo hijos con sangre blanca como antes de Colón los hacia con sangre tinta; y todos fatalmente son sus hijos.
Recuerdo de un interesante título de Caso: el Indolatinismo, como la fórmula de Amé.
rica. No creo que sea la palabra justa. Lo documentario. Limito mis reflexiones a ese que salga de América, lo que ya está pro campo estrecho que es el arte de escribir, bablemente saliendo es cosa que tiene que ya por más próximo y fácil para la expe.
ser americana, nada más que americana. riencia Es probable que el error venga de la apa Deseo poder enviarle una nueva carta rente identidad de la lengua. Pero para el sobre estos temas y otros análogos a que caso ¿qué significa la lengua? Es apenas el me convida su interesante encuesta. Mien. traje externo del pensamiento. Los escritotras tanto le cierro la mano y soy todo suyo.
res de América somos verdaderos sartores resarti en el caso. Con las mismas palabras FRANZ TAMAYO de la península, el español de América hoy viste un alma fundamentalmente distinta de la española, pasiones distintas, aspiraciones distintas, y lo que es más aún, una energia vital distinta. Esta disidencia fundamental Inéditos para REPERTORIO no de cosas sino de almas no quiere ser AMERICANO.
vista, y a menudo se disfraza; pero basta que se presente un hombre sincero e inte¡Oh tu vida ligente (Pio Baroja. en seguida nos llaman tan llena de zozobra, y nos sienten el continente imbécil. Yo no tan llena de fatiga y de inquietudes, creo en la injuria fundamental del juicio.
en donde a cada paso hay una sombra Tal juicio es el sentimiento recóndito de los para el alma o un dolor para la carne!
españoles de España respecto de nosotros, Vacío, pesadumbre, ansia loca, sentimiento que su natural cortesía (y tam anhelo de luchar por primacias, bién su interés) disfraza de amistad y hasta de admiración para con nosotros. Pero al dolor por las derrotas, fondo de estas disidencias con trazas de efímera alegría por los triunfos injurias, no hay tal malevolencia ni cosa que que después nadie nombra.
la valga. Lo que hay es la inmensa diferencia entre dos almas que jamás llegarán Todo eso te comprime y te anonada, te quita la visión de muchas cosas, a fundirse en una. Desprecio fundamental del español para con el americano, como en y te encoge las alas que en ti llevas como la noche lleva sus auroras.
tiempos de Pizarro y Goyeneche; incomprensión eterna de parte del americano para Piensa más en ti mismo, con el español, como en el caso de la casi haz un esfuerzo ahora totalidad de nuestros escritores que beben y búscate en el alma el Dios que llevas de preferencia en Francia o en Inglaterra y medita en el bien de toda cosa y no en España, mal grado la lengua común. Entre nuestras almas hay mayor abismo porque en el mundo es todo maravilla y es todo amor y es todo luz y gloria!
que el del Océano Atlántico. Tocante a estos divorcios o disparidades de almas, me Pero no te ensombrezcas acuerdo en este momento de las miradas con tus aciagos pensamientos. Mira con que se contemplaban los griegos de a los niños correr entre sus rondas.
Atenas y los bárbaros de ojos azules del tiempo de Alcibiades. Ni se comprendían ni Los malvados. no ves? son el relieve, se comprendieron jamás. sin embargo toson apenas la sombra dos ellos eran arios, o al menos se prepor la que ha de brillar mejor la estrella; tende tal.
que si en un charco ha de fulgir, se goza, Para terminar diré a usted, amigo Vin pues alumbra mejor, amigo mio, cenzi, que por el momento creo que el ca aunque tal vez, al alumbrarlo, llora.
mino más directo y seguro es el estudio de nosotros mismos. Cada uno de nosotros lleva Pero nunca te inquiete el mal oscuro, toda la raza americana en sí, como la hoja llénate de tu paz, divina y honda, en cierto sentido es todo el árbol de que y vive en tus «Moradas»
está prendida. En esta dirección encuentro para que cante un día en tu interior la alondra!
en la obra de Caso y Vasconcelos más de un acierto. Conozco otros escritores ameriROGELIO SOTELA canos que no deseo señalar, en quienes la San José, Costa Rica, 1926.
tácita negación del yo racial intimo les ha llevado a la carencia de toda originalidad, de toda energia real, de toda eficiencia creadora. Son meros calcos de culturas franRevista Bimestre Cubana cesas u otras, calcos lejanos, pálidos, casi Publicación Enciclopédica infantiles. sin embargo no faltan el estudio, ni la perseverancia ni el trabajo tenaz.
Editada por la De tales esfuerzos la raza ni la humanidad SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS recogerán provecho alguno. Tales escritos Director: dejan una impresión semejante a los de FERNANDO ORTIZ aquellos que a comienzo del medio evo salían en latín bárbaro de plumas británicas o Suscripción anual:. 00 galas, cuyo valor hoy día no pasa de uno HABANA, CUBA Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica