REPERTORIO AMERICANO 351 Libros y autores hispanoamericanos Sobre un Cuestionario Caracas, 14 de mayo de 1926.
escollos. No hay, no diré un critico CUESTIONARIO Mi querido García Monge: de reputación, no hay, siquiera un que plantea el Rep. Am. a los cuerpo de críticos anónimos que, bien escritores de América En el banquete de escritores sudo mal, se ocupen del libro aparecido, Así podria quedar formulada la posible e americanos, recientemente celebrado lo más pronto posible, a fin de que interesante encuesta que a los escritores de en Paris, el gran Alcides Arguedas América propone nuestro distinguido amigo el público se entere de su aparición.
inicia el cuestionario que pone en don Alcides Arguedas. Las criticas aparecen a los seis mecirculación el REPERTORIO AMERICANO, y ¿Por qué no se hacen grandes edicioses o al año de salir el libro, cuando nes de sus libros? generosamente solicita mi respuesya no está en libreria siquiera.
2¿No lee el público hispano americano, En Buenos Aires existe una Cota a aquel, como asiduo lector de esa o no le interesan sus escritores?
misión Protectora de Bibliotecas, que dilecta Revista. En caso de que no le interesen, ecua compra hasta cien libros de cada au: El aire fino de la ciudad, impreg les son las lecturas, o los autores que tal tor, pero funciona con arbitrariedad, nado de nobles pensamientos, suele público prefiere?
presionada por influencias extrañas producir, en espiritus exquisitos como al mérito de la obra propuesta.
eran los que formaban la reunión de camaradas literarios a que me refiero, Señor García Monge la visión, que la distancia prestigia, Distinguido y apreciado amigo: No lee el público hispanoamericano, o no le interesan sus esde una América indo española de critores?
conjunto tan homogéneo como la Eu Juzgo de tan interesante el cuesSi lee el público de Buenos Aires.
ropa, vista desde algunos de nuestros tionario que ha iniciado en su REPERLee muchísimo, lee todo; más malo pueblos. Asi hablamos, en Paris, de TORIO AMERICANO, que me apresuro a que bueno, claro está; pero aunque un. público hispano americanos, como responderle con una salvedad: Creo se agote Gustavo Martinez Zubiria en Caracas o en San José de Costa que la pregunta es demasiado amplia. Hugo Wast) o Josué Quesada, tamRica, de un público europeo. cuan al hacerla refiriéndose a todo el púbién se agotan Roberto Payro y do en el Viejo Mundo menos que blico hispano americano, pues, de Mé Horacio Quiroga: pésimos aquéllos, aquí, donde siquiera nos enlaza el jico a la Argentina, caben todos los excelentes éstos. Aqui interesa el escomún lenguaje quizás no existe «un. matices de cultura, desde el analfacritor local, viven bastantes, revistas público. sino tantos como paises for betismo hasta el refinamiento. Yo, por inan el conjunto continental. ello mi parte, me limitaré a contestar redando en su mayoria prosa y verso de escritores buenos y malos crioes, a mi entender, una de las causas firiéndome al único público que collos; pero el libro local por su costo de que, en nuestras repúblicas, las nozco: el de Buenos Aires. No me y por las razones antes enumeradasediciones de libros sean limitadas por atrevo a salir de esta ciudad, pues, no puede competir con el extranjero, las respectivas poblaciones, en las que, de ella al resto de la Argentina, mepor lo regular, no conocen sino a sus dia un abismo de incultura. He aquí pueden conseguirse por veinte centaSe agota Dostoiewsky, cuyos libros respectivos escritores, y éstos algu mis respuestas: nos de los de allende sus fronteras.
vos, pero no se agotan los libros de algunos meritorios escritores argentiTemo valerme de una paradoja al Por qué no se hacen grandes nos, ni lejanamente comparables al opinar, sobre otro punto del cuestio ediciones de sus libros?
genial ruso, y que cuestan dos o tres nario, que si los escritores quisieran ¿Porque no se venden? Quizas pesos. es justo reconocerlo, esta vez siempre complacer los gustos corrien no sea esta la razón, pues, habria el público no anda descaminado.
tes o ponerse al nivel de la totalidad que preguntar a su vez. Por qué no El valer artístico del escritor amede su públicos, descendería con fre se venden? Contestaría: Por falta de ricano, y aun español, comparándolo cuencia el valor mental de los auto un editor inteligente y hábil, por la con la producción mundial, es un facres. mi juicio, si, en América, la rapacidad de los libreros, por falta tor digno de tenerse en cuenta. mi literatura fuera un medio de enrique de crítica. Me explicaré: De mi úl juicio, es ingenuo querer parangonarcerse, si pretendiera cada uno de timo libro Leyendas Guaraníes, está los; pero no es un factor terminantc, nosotros pasearse en automóvil pro por agotarse, en pocos meses, la ediya que a cada público le es imprespio y habitar rica mansión, con el ción de mil ejemplares que se ven cindible el escritor de su raza, el que producto de sus libros (que no con de a 50, precio nada popular. Sin sepa exteriorizar su modalidad y pinotro trabajo auxiliar) nuestra litera embargo, de este libro, por sus temas tarle la vida con la que está famitura aun volaria a ras del suelo o exóticos, colocado a mitad de precio, liarizado.
muy poco más arriba. Pienso que, pudo venderse cinco mil ejemplares.
gracias al desinterés, a este respecto, La codicia libreril se opone a ello; En caso de que no le interede poetas, novelistas, ensayistas, po toma el libro a consignación (si vale sen. cuáles son las lecturus, o los demos enorgullecernos de un Dario, poco no lo recibe) y lo arrumba en autores que tal publico prefiere?
un Rodó, un Arguedas, un Díaz Ro el más oscuro anaquel, a fin de ven Esta pregunta va contestada con la driguez, promotores, como de nues der las obras de su propiedad, las anterior. Me limitaré a citar un caso tra cultura del porvenir y tal vez de que ha comprado a las casas edito para corroborar mi tesis de que el un verdadero público hispanoameri ras de Europa, y que representan principal obstáculo que halla el autor cano, por no haber tenido en cuenta, capital invertido. Para ser justos, di hispanoamericano es la falta de un precisamente, el momentáneo éxito remos que ya hay en Buenos Aires editor inteligente y hábil. Aqui en monetario de libros y revistas. dos o tres negocios que exponen por Buenos Aires, la Editorial Claridad Su invariable amigo y admirador, quince días las novedades de la li puso en venta a cincuenta centavos, brería nacional.
Versos de la Calle de mi amigo AlPEDRO EMILIO COLL La falta de crítica es otro de los varo Yunque, autor joven, de van. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica