Democracy

REPERTORIO AMERICANO 263 Su manera de ser rubia. la de una tarde con sol que se peinara en la lluvia.
Pude cortar, en sazón, el racimo de sus viñas iy no el de su corazón!
y en jugar a los reflejos se le iba la existencia como al niño que, en la mar, quiere pescar una estrella y no la puede tocar.
porque su mano la quiebra.
De noche, cuando cantaba, olía su cabellera, a luz, como un despertar de pájaros en la selva, y si cantaba en el sol se hacia su voz tan lenta, tan intima, tan opaca, que apenas iluminaba el sitio que, entre la yerba, alumbra al amanecer el brillo de una luciérnaga. Era de noche tan rubia y de dia tan morena!
Suspiraba sin razón en lo mejor de las fiestas y, puesta frente a la dicha; se equivocaba de puerta.
No se atrevia a escoger entre el oro de la mies y el oro de la hoja seca, y tal vez por eso no. supe jamás entenderla, porque de noche era rubia y de mañana morena.
La doble Era de noche tan rubia como de dia morena.
Cambiaba, a cada momento, de color y de tristeza, manes.
El cruel escepticismo de Lugones tina, en estos desgarradores conceptos. El Dia, San Salvador. El espíritu civico está muerto; nuestra democracia es nula; el pueblo no vota. Hay poderes constituídos. cabe dudarlo: Leopoldo Lugones formación social de la República. Os sin embargo, hay gobiernos en las es positivo valor intelectual, den tenta la más cínica inmoralidad, y no provincias y en la nación; hay contro y fuera del Continente Americano. es, en el fondo, sino una empresa de Su prestigio de publicista le coloca pillaje.
gresos y legislaturas compuestos de hombres distinguidisimos, y sin emen primera línea, como conductor La preocupación hispano americana bargo, la democracia y el pueblo. tieguia de estos pueblos de habla es o indo americana, como dicen otros, es nen cierto desabrimiento respecto de pañola, ante quienes está consagrado puro dilettantismo. Carece de imporese congreso tan dignamente com: por su enjundia mental.
tancia material e intelectual. La verGran revuelo ha producido, sin em dad es que no somos ni queremos elegido en comicios sanos, sino por puesto. Por qué? Porque no ha sido bargo, su reciente ensayo, en el cual ser más que argentinos. Exclusivaun sistema corrompido y desfigurados, preconiza el reinado de la espada, mente. después, cuando más, colec Como de entonces acá, los años como símbolo de fuerza y de vida tividad latina. han transcurrido, y el régimen elecsocial útil y duradera. Verdad que son desconsoladoras toral fué modificado, y se entonaron Voces de protesta se han dejado estas frases, saturadas de cruel eshimnos de triunfo por la evolución oir, contra ese. nuevo brote de las. cepticismo?
realizada, no sospechábamos que perdoctrinas de los viejos filósofos ale ¿Cómo es posible que tan alta y duraba todavia, con sus mil. tentácu, robusta mentalidad, cumbre argentina, los, el oficialismo regresivo y la preLugones se ha defendido; mas no haga tan amargo desahucio de la desión del gobierno sobre los partidos.
ha logrado disipar las sombras espe mocracia de su país?
En 1912 escribía Sáenz Peña, y su sas que su verbo ha acumulado sobre Si la gran corriente de las ideas cerebro y corazón de repúblico conlos ideales de justicia social, que sólo modernas corre en el mundo entero pueden triunfar mediante el reinado por el cauce de la democracia, por Lugones y no acaricia esperanzas; al. fiaban en la reacción. En 1926 escribe del derecho.
qué ese hielo glacial que mata todo contrario, arroja la democracia argenSin duda Lugones sufre una crisis ardoroso entusiasmo. de agudo escepticismo.
tina al festin de las farsas, y del La faz moral en el gobierno repre pillaje.
Desde Buenos Aires escribe a don sentativo, es, en verdad, problema Cuanto a los ideales hispano ameJoaquín García Monge apóstol de grave; pero creiamos, joh ilusos! que ricanos, la bancarrota es absoluta. Ya la cultura hispánica una reveladora Argentina lo tenía resuelto definitilo dijo Lugones: No queremos ser carta inserta en REPERTORIO AMERICANO,. vamente.
más que argentinos. Conformémoel semanario de mejor selección lite Conocemos los antecedentes socionos. El mismo nos lo enseña en su.
raria que se publica en América: y lógicos; el largo via crucis; la política prosa enérgica y franca: Civilización ahí Lugones desliza de nuevo su del acuerdo mantenida por Mitre y es tolerancia.
cruel escepticismo sobre los ideales. Roca; los esfuerzos de Sáenz Peña. Mientras tanto, no desmayemos.
de la democracia, y para mayor gra y sus luminosos manifiestos; mas juz Mantengamos el culto por la fratervedad de sus frases ellas se refieren gábamos que en lo sucesivo no po nidad y solidaridad de todo el cona. Argentina, su patria, considerada dría repetirse la honda duda que glomerado moral, y rindamos. tributo.
siempre como seguro asiento de cul atormentó a ese ilustre Presidente, de admiración a Argentina, çuya ruta tura cívica y ejemplo digno de imi cuando agobiado por el temor a la será siempre para nosotros el camino tarse en cuanto al juego libre de sus sanción moral, exclamo. Es realmen de la esperanza, instituciones republicanas.
te mi candidatura obra de la volunEn esa carta hácense estos comen tad nacional? al examinar, serena CASTRO tarios dolorosos: y friamente, la cuestión electoral, dijo: Los escritores no hacemos acá la responsabilidad a todos nos al San Salvador, abril 10 de 1920.
política, por pesimismo ante los resul canza: a los unos, por lo que hicimos; tados fatales del sufragio universal. a los otros, por lo que dejaron de La democracia, es acă, un fracaso hacer.
completo. Representa cuanto hay de Sáenz Peña, hombre de amplia vimás atrasado, estéril y nocivo en la sión, sintetizó la vida pública argen. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica