REPERTORIO AMERICANO 307 El problema de la América hispana problema en los pueblos Del New York Times, octubre 17, 1926 predomina, no hay lo que prede este continente es un cisamente podemos llamar conproblema étnico y nada más.
diciones de estabilidad en la Boston, octubre 30 de 19.
Al hablar del desarrollo de cada vida política. Alli han florecido una de las nacionalidades de Señor Don Garcia Monge, dictaduras sombrías como las América, ha querido vincularse San José de Costa Rica. de Zelaya y Estrada Cabrera, el problema a cuestiones clima Muy distinguido señor mío: y aún no sabemos lo que el portéricas, afirmando, por ejemplo, venir reserva a esos pueblos.
que los países situados bajo la Me permito remitir a Ud. un articulo del New York Times En cambio, en Costa Rica, en infuencia de las zonas templa sobre asuntos hispano americanos, que sin duda puede inte donde la raza blanca predoinina, das se desenvuelven con mayor resar mucho a los lectores de su muy importante revista. Me las instituciones han sido más facilidad y resueltamente toman he tomado el trabajo de hacer la traducción porque creo que estables, y más seria y regular camino del progreso, mientras esas cuestiones deben discutirse y estudiarse en los países la vida de ese pueblo.
que aquellos pueblos de la zona nuestros Méjico es un país bello y tropical, se muestran retardados Costa Rica es un pais que podemos llamar blanco y lleno de riquezas, que hasta en el suyo.
por lo tanto, creo que no habrá alll escrúpulos de publicar in ahora sólo ha tenido un intePara nosotros, ahondando la extenso el trabajo referido. Me parece que en la generalidad rregulo de 28 años de paz, bajo cuestión, sólo se trata de un de nuestros paises ni siquiera mencionar estas cuestiones, la mano de hierro de un amo, problema étnico, en el cual vie quizá por aquello de que «en casa del ahorcado no se men que se llamó Porfirio Díaz. Sane a ser el trópico un factor ciona la soga. pero hay que tener el valor de afrontar el bemos de la absoluta minoria de segundo orden, y cuya in estudio de estas cuestiones analizando las teorias que se pre de blancos en la yecina repúfluencia se modificará por in sentan para desoirtuarlas por completo o para buscar el blica y también de la abundanfuencias raciales.
remedio a males que resulten comprobados.
cia de convulsiones armadas y No es, pues, el trópico el oriSoy de Ud. su muy atento de caudillos ignorantes que se gen del mal, pero si ha venido a NARANJO han hecho dueños de vidas, y ser el factor que retarda el rehaciendas.
Le ruego reservar mi nombre como traductor, no vaya yo medio de una enfermedad con a aparecer como autor. Entiendo que el Sr. de Mendoza es un Si miramos hacia el lejano más hondas raices, cuyos sincaballero chileno, estudiante en la Universidad de Harvard, sur, no podrá negarse que la tomas han desaparecido en el que desea especializarse en asuntos politico sociales.
Argentina, Uruguay y Chile son norte y van desapareciendo en los países de la América meriVALE.
el sur de este continente, en dional que marchan mejor y que 10 High St. donde el clima no ha sido hos.
Boston, Minss.
es también en ellos en donde til al hombre blanco, y en donel hibrido está en mirioría. En de, por consiguiente, las nacienArgentina floreció la cruel dictates democracias han sido las primeras en uno de ellos, en aquellas secciones en donde dura de Rosas, muy antes de las grandes recibir potentes corrientes inmigratorias. por el ardor del clima se han agrupado las corrientes de inmigración de las gentes blanEs el inestizo, es el híbrido, el problema gentes de color, allí la política reviste ma cas de Europa.
verdadero en las jóvenes repúblicas de este yores caracteres de un personalismo feroz. En Colombia, en donde se ha conservado continente. Una ojeada al mapa general de Me refiero a las costas y a las tierras bajas, un buen stock de raza española, el hombre la América, con cierto conocimiento de los en donde el blanco, que gusta más de los blanco ha mantenido la hegemonía inteleccomponentes étnicos de cada nación, basta climas suaves de las tierras altas, ha cedido tual y politica. En el Estado de Antioquia, para sacar avante nuestra teoría, que no en gran parte el puesto a los híbridos. donde el elemento blanco predomina, alli tiene nada de nueva. esta tendencia al amo, es decir, al cau marcha todo mejor y es más seria la poliAlli en donde el hombre blanco predo dillo, sin querer lo lleva a uno a pensar en tica; pero, en las luchas intestinas de todo mina, las instituciones, la vida politica, son el atavismo que pesa sobre ciertas razas, el país, el mayor porcentaje de agitadomás estables y serias.
transmitido aun en contadas gotas de sangre. res corresponde a los híbridos, si se repasa Ya, hablando de las deplorables condicio Nuestras observaciones no se refieren la historia de ese país, y algo nos dice que nes políticas de Venezuela, en donde el cau únicamente al mulato, es decir, al resultado el hombre blanco pierde allí posiciones. Redillaje ha florecido desde los albores de la del blanco y del negro; se refieren en lo pasando el escalafón de sus convenciones República hasta nuestros dias; en donde general al mestizo, resultante de blanco e políticas y cuerpos legislativos, con el apo.
los dictadores se suceden dentro de lo que indio, y también el zambo, resultante del yo de un conocedor de ese pais, nuestro podemos llamar una pavorosa normalidad, indio y negro, o de ambos y el blanco. Ellas aserto sale avante. El hibrido, pues, es un un conocido escritor de ese mismo país, el son aplicables a los hibridos todos, es de factor activo en todos esos paises, pero es Sr. Blanco Fombona dijo. El problema ve cir, a las gentes trigueñas; a ese nuevo tipo una calamidad para la buena marcha de nezolano, es una cuestión étnica. de raza que se va formando en la hornaza ellos.
Evidentemente, en ese país el gran por. de los pueblos hispano americanos, que for Al mulato, al mestizo, al zambo, los tres; centaje de su población lo componen los hi man ya parte de lo que podemos llamar siempre insatisfecho y prevenido. Para el bridos (mulatos y mestizos) a cuya casta la aristocracia de sus ciudades, aunque fan nunca hay gobierno bueno; abunda en senhan pertenecido muchos de sus hombres de tasían de noble abolengo español y que tido de crítica demoledora, nada práctica ni gobierno. Para el mulato, la politica es una sólo balanceará la inmigración de las razas constructiva, mientras 110 haya mano de cuestión personal; en donde quiera que flo blancas.
hierro, y por eso siempre lo veremos en la rece o está en mayoría, alli florece el cau Continuando nuestra teoria, con el mapa prensa, en la cátedra y en el parlamento, dillo. El jefe» es su bandera; muy poco sabe del continente americano a la vista, sin temor agresivo, en actitud airadas.
el de bien entendidos ideales de nacionalidad. de incurrir en falsedad, podemos afirmar lo Reaccionario por atavismo, las teorías reY esta observación no es para aplicarla siguiente, por cuanto nos dicen la historia volucionarias, en lo social o político, en Venezuela exclusivamente. Cualquiera que y las condiciones presentes de esos pue contrarán en él siempre un campo fecundo.
conozca intimamente los paises de la Amé blos: En la América Central, en paises como Desordenado e inconstante en sus propósirica espanola, podrá constatar que en cada Nicaragua, Guatemala etc. donde el hibrido tos, de temperamento impresionable, impul Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica