230 REPERTORIO AMERICANO Explicando Gagini su etimologia: dice que en el alumbrado, se empleaba en lo mismo.
canfin és traducción libre de la marca que La circunstancia de importarse al país esos venía sobre las cajas de petróleo: candle fine. productos industriales, de pueblos de lenMas esto es inverosimil: el origen de la gua inglesa, la semejanza de ambos y la palabra puede explicarse más satisfactoria identidad del empleo que de ellos se ha mente, como sigue: Camphene (cuya. pro hecho en la producción de luz en las lámnunciación es «canfin. es el nombre co paras, sirven para dar fácilmente a commercial dado en Inglaterra y Estados Uni prender el error de haber seguido llamandos, a la esencia de trementina que antes do al petróleo con el nompre inglés del de que se generalizase el uso del petróleo otro líquido.
El Diccionario de Webster registra los siguientes datos. Cam phene. Contracciou de camphogen. Química. Aceite puro de trementina, que se compone de ocho partes de hidrógeno y diez de carbono. Úsase para quemar en lámparas, y es el común disolvente de los barnices. Algunas veces se escribe camphine. Concluirá en la próxima entrega. Pastoriela XVII En la tierra hay un hálito de amor y de fragancia. fuertes aromas acres despiden las cañadas; y la naturaleza palpita, sufre y amal como el corazón de una mujer enamorada.
ser ingenua y humilde es la triunfal consigna y que en nós se perciba la voz del corazón.
y la nieta humildosa balbuce entristecida. Alabado sea Dios!
En la solana duerme con resollar isocrono un galgo adolecido, y en el cauce limoso de la presa, tres bueyes cansinos y ardorosos al beber tejen hilos de plata temblorosos.
Es una abuela grave, doctoral y benévola que hace danzar el huso de nogal; su cabeza es más blanca que el lino que devana; hay en ella como un halo eucarístico de blancura sin mengua.
Bajo la fina cofia sus cabellos de plata son cual bien eucarístico sobre su frente blanca.
La nieta diligente el albo lino espada mientras la abuela sigue su interrumpida fabla. Quién no teje en la vida su propia desventura?
Haré de estas madejas una tela que cubra mi cuerpo cuando muera, tengo frialdad de bruma.
Es la tarde. El paisaje doliente se apenumbra.
Un sueño la abuelita descabeza, y al són agónico del huso la rapaza murmura. Alabado sea Dios!
Cuelga de su cintura un manojo de llaves antiguas, cuyo ritmo fugitivo se esparce por las habitaciones con ruido indescifrable como campanas lúgubres que a la sordina tanen. es una nieta rubia en cuyos ojos tiemblan dos pedazos de cielo de un azul de turquesa, y en sus mejillas rojas hay rubores que incendian. y sus crenchas son como espigas que el sol tuesta.
Mientras el huso danza rítmicamente, el agua de la acequia parece que haya perdido su alma cristalina. La abuela trémula y encorvada esta salmodia dice que más es una cántiga: Duerme la abuela. Tiene la tarde luz ambigua como acuarelas viejas que en un rincón se olvidan.
La nieta calla y piensa en la voz sibilina de la abuela que tiene temblores que intimidan. Al nacer hilan lentos nuestras precarias vidas dos hilanderos ágiles: el Amor y el Dolor.
Un zagal pasa cerca de la cancela, anima con voces su rebaño y abstraido musita. La vieja es un dolor y es la niña un amor.
Es noche. En los caminos se oyen voces confusas, son voces de pastoras que han perdido su ruta; en la sombra naufragan las cosas, y se esfuman de la abuela y la niña las siluetas obscuras, y el galgo en el silencio medrosamente aúlla a una visión errante que por su lado cruza.
EDMUNDO VELASQUEZ Ya mis manos tremantes la partida presienten; mis pupilas son lámparas cuya lumbre fenece; rapaza, piensa siempre que el amor es dolor. la nieta humildosa responde dulcemente Alabado sea Dios. El frío de la tarde da experiencia, chiquilla, y el frío de la tarde apaga nuestra vida; San José. Costa Rica.
Rebelión Dolor, yo me rebelo contra ti, me rebelo. No es verdad que tu mano de hueso lleva al Cielo!
Tu diente nos hostiga, tu mano latiguea, abres la llaga viva con tu incendiaria tea, y después que bebemos tu trago de tormento ¡somos ante la Vida una bandera al viento!
Náufragos de la pena, heridos y maltrechos, inservibles enfermos que gimen en sus lechos.
Eres fruta de muerte, sombra negra y maldita, imentira que tu sello da la paz infinita!
Que todos los que muerdes vampiros taciturnoslloran ante la vida sus éxtasis nocturnos, y apenas para algunos logras ser esa lanza que lleva nuestro orgullo tras lo que no se alcanza.
Dolor, yo me rebelo contra, ti, ime rebelo!
En la pura alegria, si gozamos del cielo, huyo de tus cipreses, de tus ropas sombrias y de tus noches negras y de tus manos frías. cuando sea el tiempo de recibir tu abrazo ino he de ser una espiga vencida en tu regazo!
Una por una, todas tus saetas de fuego ha de volverte mi alma, mas no en forma de ruego, ni siquiera de queja, ni siquiera de llanto. sino de grito agudo que se enrojece en canto!
MARÍA ALICIA DOMINGUEZ (De Caras y Caretas, Buenos Aires. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica