REPERTORIO AMERICANO 243 El Diccionario de la Academia Española.
mes y rizomas comestibles y muy olorosos.
TOBOBA. Especie de vibora.
TOTOLATE. Piojillo de las aves y especialmente de las gallinas.
Edición de 1925 YOLILLO. Palmera pequeña que da un fruto parecido al del corojo. Estudio presentado a la Academia Costarri Yos. Cierta planta de la familia de las cense Correspondiente de la Española, por su socio de nimero Lic. ALBERTO BRENES CÓRDOBA. euforbiáceas que segrega un jugo lechoso cáustico, el cual se utiliza como liga para Concluye. Véase la entrega pasada.
coger pájaros.
YURÉ. Especie de paloma pequeña muy CARBUNCO. En la significación de «cocuyo. COLÓN. Nombre del patrón monetario de abundante en todo el país.
insecto de la América tropical que despide, Costa Rica.
Zope. Ave del orden de las rapaces de noche una luz azulada bastante viva. Según el Diccionario se le llama asi por, diurnas.
También llamamos carbunclo al mismo in llevar grabada la moneda de plata del va Ese nombre no es otra cosa que abresecto.
lor de un colón, la efigie del descubridor viación del de «zopilote. con que ordinaNótese que el nombre de carbunco y no de América. Pero lo cierto es que el indi riamente designamos al ave en referencia.
de carbón, como aquí se estila decir, es el cado nombre ha sido puesto, no por lo de que corresponde a una grave enfermedad la efigie lo que, dicho sea de paso, no contagiosa que suele padecer en estas lati figura ni en las piezas de plata ni en los La lista que va a continuación correstudes el ganado vacuno.
billetes de un colón sino por haber queri ponde a palabras que la Academia anota CARIBLANCO. Cerdo montés bastante feroz do el legislador honrar la memoria de aquel como usadas en Costa Rica y además en que vive en grandes manadas en los bos personaje histórico, exactamente como ha otras partes de América. Igualmente se inques de las regiones cálidas o templadas ocurrido respecto al balboa panameño y al cluyen aquellas usadas en toda la América de Costa Rica.
córdoba nicaragüense.
Central y por lo mismo en nuestro país.
Carraco. Especie de pato con la cabeza En la república de El Salvador también y cuello tornasolados.
el patrón monetario es el colón, el cual Achucullarse. Agarrón. Atolillo. Ayote y La Academia dice que es anade de paso, vale cincuenta centavos oro americano.
ayotera. Cacalote. Caite. Cajeta. Camisón pero esto es inexacto. Nace, se cría y perESTUCURŮ, Buho grande de las regiones (camisa de mujer. Cancha, en la frase. abrir o dar cancha a uno. concederle almanece en el medio familiar como las decálidas.
más aves de corral.
Guaco. Ave de la familia de las falconi. guna ventaja. Mas en Costa Rica se usa El término carraco es onomatopéyico: ha das. El cuerpo es negro y el vientre blanco.
en el sentido de dar o abrir paso. Carao sido formado por imitación de los repetidos El nombre le viene del grito que suele (árbol. Carlanca. Carnaza (el que sufre el daño a que otro lo arroja para librarse de sonidos que ese animal produce con su voz, producir: guaco!
un tanto desapacible.
GUARIA. Orquidea que adorna los tejados él: lo echaron de carnaza. Caucel (gato CARRIEL. Dos significados especiales de y tapias; la más abundante tiene la flor de montés. Cilampa. Cinco (moneda. Cinchazo. Chichicaste (árbol. China (en el sentido Costa Rica se asignan en el Diccionario a color violado rojizo. Hay otra variedad de esa palabra: uno es, bolsa de viaje con flor blanca.
de «india o mestiza que se dedica al servicio doméstico. En Costa Rica, sin embarvarios compartimientos para papeles y diSOBADO. Especie de melcocha que se hace nero; y otro, bolsa manual que, pendiente batiendo la miel de inferior calidad que go, ese vocablo se emplea en la significa. ción de niñera, y no se toma en cuenta la de unos cordones, usan las mujeres para queda en el fondo de la paila al fabricarse llevar el pañuelo y otras menudencias.
el dulce o panela.
raza a que la mujer o muchacha pertenezEste último concepto se expresa en EsSÚRTUBA. Helecho gigante» cuya medula ca. Dundo. Elote, Empajar. Encamotarse.
Enchilar. Entelerido. Esculcar. Féferes (bárpaña con el sustantivo «ridiculo, procees comestible.
tulos, baratijas. Gafo. Galucha y galuchar.
dente del latín reticulus. bolsa de red. En esto hay un error: la surtuba no es Gamonal. Gandido. Garúa y garuar. GloCas. Literalmente consigna el Diccionahelecho sino «palmera. como que pertenece rio. Voz indígena. Arbol que crece en a la familia Palmae.
riado (especie de ponche. Guaba. Guaca (hoyo donde se depositan frutas verdes para las costas templadas de Costa Rica, de Nuestro entendido naturalista don Anastasio Alque maduren. Guacal. Guacamaya. Guanaunos doce metros de altura, de buena ma faro describe esa planta del modo siguiente. Es caste (árbol. Guanaco (tonto, simple. Guandera y una fruta semejante a la guayaba una palmera de tres metros de altura, que se halla en las tierras bajas de ambas costas: sų tallo es dý (arbusto. Guangoche (tela basta para redonda, pero excesivamente ácida, que se relativamente grueso, duro, espinoso y pubescente, embalajes. Aqui más bien decimos gangousa para refrescos. con abundantes hojas palmeadas en la parte superior. El cogollo se usa asado al horno para ensalache. Guaro. Guate. Guatusa. Lora. MaganEso de «costas templadas» no está bien, das, que resultan de un sabor ligeramente amargo zón. Milpa. Retobado. Ruco (viejo, inútil, porque no las hay en el pais: todas nues muy agradable aplicado especialmente a las caballerias. tras costas son cálidas, como que nos haTacaco. Planta trepadora de la familia de Samotana. Sangradera (sangría o sangrallamos en la Zona Tórrida. El Diccionario las cucurbitáceas que produce un fruto «se dura. Simarruba. Tabanco. Tanate. Tapicar de Gagini, de donde han sido tomadas las mejante al chayote. el cual se come cocido (desgranar el maiz. No se usa aquí. Taranprecedentes noticias, dice en este punto, y como verdura.
tín, Taranta (repente, locura. Tarasca. Tar.
dice correctamente. en las tierras templaEsa semejanza entre el tacaco y el cha sana. Tempisque (árbol. Tepescuinte. Tedas o cálidas. yote a que alude la Academia no existe, mepechín (pez de rio. Terciopelo (serpiente. La denominación de cas se aplica en es.
pues tanto el tamaño como el aspecto y Tigrillo (mamifero carnicero semejante al pecial al fruto producido por el árbol del demás condiciones son diferentes entre am zorro. Tiliche y tilichero. Tiste. Totoposte mismo nombre.
bos frutos. del mejicano totopoch, bien tostado. Trillo, CASCABELA. Crotalo o culebra de cascabel.
TALTUZA. Mamifero roedor, especie de rata. Trincar (apretar, oprimir. Mas en Costa Cenizaro, Árbol maderable que produce TANELA. Pasta de hojaldre adobada con Rica se dice atrincar. Trucha (puesto o un fruto de que se alimenta el ganado. miel.
tenducha de mercería. Túnico. Tusa (espa.
Algunos dicen equivocadamente jenizaro. TAPATE. Estramonio.
ta de la mazorca del maíz. En lo figurado, COLOCHO. Está admitido el vocablo en dos TEOCINTE. Planta graminea, especie de mujer despreciable. Vaina (contrariedad, sentidos: en el de piruta u hoja de madera maíz, que se aprovecha para forraje. molestia. Zacate (del mejicano zacatl, hierretorcida; y en el de rizo o tirabuzon, esto Tequio. Molestia, perjuicio.
ba, pasto, forraje. Zamarro (pillo, bribón. es, mechón de pelo ensortijado.
TIQUIZQUE. Planta liliácea de hojas enor Zanate (pájaro. Zapoyol (hueso o cuesco. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica