Individualism

264 REPERTORIO AMERICANO ESCONCERTANTE Alfonso Reyes, hombre salido de nuestra América y en el cual no están los defectos del hombre de nuestros valles: la vehemencia, la intolerancia, la cultura unilateral! Al revés de eso, una cordialidad fabulosa hacia los hombres y las cosas, especie de amistad amorosa del mundo; paralela con el amor de las criaturas, una riqueza de conocimiento del cual vive ese amor, La conversación, una fiesta. Qué fiesta? La del paisaje de Anáhuac que él ha reproducido en una prosa de esmalte: la luz aguda, el aire delgado, las formas vegetales heráldicas. Solis dez y finura; antipatia siempre presente del exceso. la bon. dad, la bondad circulando por los motivos, suavizando aristas de juicios rotundos! Bondad sin los azúcares de la cortesania y sin penacho retórico, también como de sangre que corre escondida, pero que se siente, tibia y presente.
Pero no sólo la charla coloreada, que el buen americano tiene siempre, sino otras cosas además: la gravidez del pensamiento en cada rima fina de la (Visto por GARCIA CABRAL. frase. Una vida interior que se revela a cada paso, sin que él que también es un pudoroso como ha palpado el contorno tradujo su Mallarmé, cuyo asde su excelencia interior, lo de su naranja de Tabasco, así cetismo de belleza, sigue, su busque. Detrás de la sonrisa, palpa los contornos de su es Góngora amado.
se le descubre la tortura, que píritu. sube sin brinco ambicioso.
podemos llamar, en español, Mucho enriquecimiento le ha La Ifigenia cruel es lo mejor unamunesca, del hombre que venido de los tres contactos, suyo, aunque tras ella esté la la introspección sangra cotidiamayores que se ha dado a si estupenda Visión de Anáhuac.
namente. Yo suelo recordar,. mismo: el inglés, el español y Esta Ifigenia andará poco zaoyéndolo. la camisa de mil el francés. Cavando en uno solo randeada en comentarios, que. puntas cruentas. que dijo Ru de esos suelos, por mucha suer es agua de hondura inefable, y bén, Algo mejor que el ojo go te que tuviese en la cava, se le quienes no bajaron con él a la loso de formas del americano. hubiesen quedado perdidos mu cisterna, no sabrán gozarla.
Escarbador de su «carne espi chos hallazgos. Harto bien le el divulgador que divulga ritual. entera se la conoce; allegaron su Chesterton que con fácil donosura una especie de profesor a lo Renán lo suyo, la historia de México, la flora de México. Tendría para 10 didáctico, si quisiera ejercerlo, el juicio agudo y la expresión bella. Cómo le envidiaria un geógrafo su descripción de la meseta de Anáhuac!
Tiene la disertación suya una ceñidura sobria que le da toda la autoridad de lo docente; y para alejarle antipatia de lo docente, ahí está la gracia, presente. vaya que le sirve a un diplomático el saber decir bien.
lo suyo, en un medio de agudas exigencias mentales, y de dar, deleitando, la historia de su país en una conferencia de la Sorbonne.
Se recuerda delante de él la vieja disputa. es mejor que un pueblo de conjuntos estimables. Suiza, Estados Unidos o que dé, como una tela preciosa y breve, unos cuantos individuos selectos? México, en el pasado, ha sido individualista y se defiende con unos cuantos hombres, aplastạndo el reparo de.
que su conjunto no es homogéneo: un Nervo, un Vasconcelos, un Alfonso Reyes y la extraordinaria Sor Juana. Qué hermosa planta americana, más cafeto que plátano, cafeto de menudo grano acendrado!
Edwards Bello me decía. Es el mejor diplomático hispanoamericano.
Alfonso Reyes yo. Si pudiera ser esto: un Ministro de México, y de la América del Sur, además!
GABRIELA MISTRAL Paris. 1926. El Universal México. seremos hermanos.
Para el poeta Carlos Luis SAENZ, con motivo de su poesia Voy orando Escucha, mi poeta, con callada emoción los sinceros acordes que dio mi corazón cuando escuchó los trinos de tu alada oración. el perfume que tienen esas pálidas rosas que se mustian de prisa en las tardes hermosas, ha dejado su aroma en las notas piadosas que dio tu corazón. Voy orando» dijiste, y es muy cierto, poeta, que tu mistica lira melancólica y quieta, diga sólo. oraciones en la fiesta secreta de tus romanticismos. por eso, tus sones juntaré con los míos, con mis propios anhelos, y así por la existencia con nuestras oraciones seremos dos hermanos, dos hermanos gemelos.
Voy orando» dijiste en los líricos versos con que tu alma se viste cuando está melancólica y extasiada en lo triste.
GONZALO DOBLES Costa Rica, 1922 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica