175 REPERTORIO AMERICANO ciertos gustos, ciertos trabajos, ciertas in más de esta piedra. La voluntad y la inte final de todo vuelo lirico! Jamás experienvestigaciones, y todo ello en forma y ma ligencia pueden mucho. El americano medio cia pudo ser más desesperante ni más feliz nera que ya no son practicables en nuestros que a fuerza de errar acaba por gustar para el espíritu critico! El americano que se dias. Algo más, traigo a colación una vieja del Quijote ¿qué gusta en el Quijote? La derrite con una página de Rubén o de Varexperiencia que tengo y que consiste en lo fluidez mecedora del estilo, la precisión y gas Vila, se quedó más helado que el Illisiguiente: a veces a través de milenios de corrección del mismo, de que tampoco se mani que guarda tres cientos mil años de historia literaria e intelectual, reaparecen da cabal cuenta, porque hay que ser téc nieve (cálculo oficial de la edad de la tierra. esporádicamente inteligencias y maneras nico, pero de que instintivamente goza y se ¿Pero el divino Herrera? Inútil decir que en de la inteligencia que al instante pare beneficia, y gusta sobre todo de la enorme las Nemeas hay músicas parecidas pero no cían haber desaparecido para siempre de bufonada aparente que significa la gran no mayores; que en el Hugo del Sátiro o del la escena del mundo y de la vida. Asi vela. esto es comprender el Quijote? canto napoleónico puede hallarse acordes tocante a Platón. Siglos después de muerto Oh seguramente no. Por cierto que no iré semejantes pero no más titánicos.
el filósofo, en Alejandría aparecían cier yo a subscribir a la tendencia muy moderna Cantemos al Señor.
tos maestros que resucitaban el pensa de encontrar todo en el Quijote, hasta un miento platónico justamente en la mate curso de derecho o de moral, en un libro El americano medio concede que Herrera ria y en la forma que semejaban haber que es sólo un monumento de arte, y por es divino, pero a condición de no molerle los oídos con su poesia. envejecido y pasado para siempre. Pero, ello un prodigio que está por encima de aún más, pasado y muerto el neoplatonismo todos los derechos y de todas las morales. Me dejo entender, señor Mañach. alejandrino, es en pleno siglo xix que esa Precisa ser un critico moderno, infecundo y Vengamos ahora al caso opuesto, la inresurrección se repite en la persona de uno decadente a la manera de ciertos lenguara.
comprensión del español para el americano.
de los hombres más apreciables del pensa ces del imperio de oriente, para encontrar La experiencia siempre es literaria.
miento occidental, Thomas Taylor, en quien semejantes boberías en las obras maestras. pesar de todas las consagraciones. esencontramos, al lado de una cultura plena Mas por otra parte el americano medio pañolas de Rubén Darío, yo creo que el mente occidental y moderna, un gusto, una jamás hallará ciertas cosas que hay en el poeta nicaragüense no es comprendido hasta preferencia por aquello que justamente era Quijote y que sólo los comprendedores poahora por los españoles. Si por comprenmoda y necesidad del tiempo de Platón, y demos ver, no ya por razón de sangre, sino sión se entiende (y en el arte esto es todo ya no es más de nuestro tiempo.
por razón de máximo esfuerzo comprensivo o casi todo) no sólo la intelección literal Todo esto sobre las incomprensiones por y cultural. Daré dos casos pudiendo dar del poeta, sino la compenetración pasionat razón de tiempo.
dos cientos La escena del león y la escena e idéntica del mismo. no la conceptual. Por razón de incomprensibilidad propia de la mnerte de Don Quijote. No hay en Rubén Darío sigue siendo para los espanoles lo mismo que apareció, prima facle, para del objeto estudiado: la teoria de Einstein Shakespeare, el rey de la tragedia, no hay es tan profunda que, complicada con mi imen Sofocles, el dueño del dolor humano, el viejo Valera, otro Baroja inteligente y preparación técnica en matemáticas, se me más profundo alarido de la miseria y de la sincero. Valera encontró en Darío todas las hace casi del todo incomprensible. Me congrandeza humana a un tiempo. esto es lo almas, todas las nacionalidades del arte, menos la española, y eso en buen romance suelo con un consuelo de necios: de diez que el americano medio no compenderá expositores de Einstein en Europa, nueve jamás, porque de comprenderlo tendría que quiere decir que lo juzgaba comprensible no han comprendido aun a Einstein.
leer llorando a lágrima viva más de un papara muchas razas y no para la española.
saje del prodigioso libro, lo cual no se ha Lo que dijo Valera entonces sigue siendo Pero vengamos a nuestros negocios, y visto nunca en estas tierras de rastacueros verdad hoy día. No ya gran poeta, que esas toquemos la incomprensión por heterogey de niños malcriados, que es todo lo que son tonterías nuestras, pero si excelente neidad de alma y de naturaleza. Usted rede América sale hasta este momento, por poeta minor, como decian los latinos, Rubén cuerda, señor Mañach, mi tesis sobre la lo menos a flor de Boulevard y al alcance es la mayor expresión poética americana influencia de la tierra, etc. Yo creo que la de la observación europea.
hasta este momento, porque trajo la nota incomprensión de españoles y americanos Otra experiencia más, siempre personal, de una cuerda nueva del harpa poética que viene de que la tierra americana engendra es el alma humana? No! Eso seria ser un y cría una sangre humana, asi sea blanca, ya que por temperamento yo siempre afir.
mestiza o india, distinta, muy distinta de la mo sólo lo que me consta y lo que he togran poeta. No; sino porque Rubén es adcado con mis manos.
mirablemente todo lo que el americano puesangre humana española. esto se añade Nada hay más indiscutible que el tempede ser hoy dia, y nada más. qué puede la historia triste y estúpida de tres cientos ramento lirico y poético del americano. Esser el americano de nuestro siglo? Sólo un anos de colonia española, que no está sepero que todos estamos de acuerdo sobre eco inoriginal y filial de otras culturas, de guramente para borrar naturales disidencias ni para aproximar sangres dispares y el punto. Pues bien, yo he hecho vibrar la otros artes, de otras viejas experiencias cuerda clásica española a los oídos de va. humanas, con esta característica: la univerdistintas. Aproximémonos un poco a lo que rios críticos y poetas nuestros, incluso Rusalidad como tendencia, como ley evolutiva, está a nuestro alcance, la experiencia litebén. En el mejor caso encontré meras evay por consiguiente la ruptura con todo exraria.
sivas acquiescencias intelectuales. Si. es clusivismo español u otro. aquí encontraDe cien americanos medios (como usteverdad. naturalmente. es admirable. y mos el punto radical de la incomprensión des han dado en llamar. cuántos dejan de basta. Un día yo apreté el problema por la española: España, país tradicional y típicadormirse a la media hora de lectura del mente conservador, pais asiático a través garganta, y lo puse delante de un poeta Quijote? Mi experiencia es esta: cierto paidel Africa que psíquicamente integra. per.
nuestro, y no ya con la música velada de sano mio que pasa por hombre culto (y creo fray Luis ni con las dulzuras inauditas de dón por la hiperbole. Espaita se indigna que lo es) me dijo un día heroicamente Garcilaso. La experiencia era máxima: el cuando siente o presiente esa universalidad franco. el Quijote me revienta. De oirlo divino Herrera. Se trataba de Hugo y su de gustos y de tendencias que incurablesenti yo una profunda alegría en mi asiento mente existe en el alma americana, y se formidable potencia sinfónica (creo que la de investigador americano, porque el hecho Oda a la Columna. y lentamente, mañosaqueda en la cólera cómica (Aznar) de la comprobaba escandalosamente una de mis mente, traje la cuestión, no por los cabegallina vieja que incubó huevos de pato, tesis favoritas, la incomprensión por razón llos sino por la nariz, como los magnetizapara ver luego a sus pollos lanzándose alede sangres; y senti a la vez un calambre gres en el primer charco que al paso endores: doloroso en mi corazón de hombre al ver cuentran. Disculparme por lo trivial de las cómo los dioses colman a la humanidad de Cantemos al Señor que en la llanura comparaciones: americanus sum.
dádivas divinas como el Quijote, para que.
venció del ancho mar al trace fiero.
Pero hablemos aún de Rubén Darío ya el hombre las tire a los puercos, como mi que es un representativo, y por tanto paisano. Pero ordenemos un poco de leche ¿Resultado? Oh hielo polar, oh desmayo está llamado a servir para innúmeras ex. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica