Tomo XIII REPERTORIO AMERICANO Núm. San José, Costa Rica 1926 Sábado 31 de Julio SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA marinis Para el dr. don Jorge Nolio, conda criccima di erratar que no tempore tunidad de hacie unter de la in prución de este folleto.
Pánamá, oder de 1918.
SUMARIO: La conciencia de un maestro de escuela, por Jacinto López. Homenaje, por Rubén Coto. La Fuente del Caminante, por Pío Tamayo. Tacna y Arica, por Torres Rioseco. Se hará una finca, pero no una Patria, por Picado Poemas de amor, por Alfonsina Storni. Ante la Fuente del Caminante, por José Maria Zeledón. Elogio de un maestro de honor, por Octavio Jiménez. Párrafos y Una tarde en el pueblo, por Clara Diana. De la experiencia, por Max Jiménez. El poeta argentino Rafael Alberto Arrieta y los niños de Costa Rica. El latigo de la esclavitud, por Luis de Zulueta. Genaro Estrada, Pero Galin, por Xavier Villaurrutia. Grandes y pequeñas ciudades, por de la Luz León. Palabras, por Arturo Urién. Carta alusioa, por Carlos Wyld Ospina. Asteriscos, por Sotillo Picornell. Bibliografia titular.
PARA LA HISTORIA DE COSTA RICA HO El asesinato político del ex director de El Imparcial y Diputado al Congreso don ROGELIO FERNANDEZ GUELL.
Facsimile de la primera página del famoso foIleto en que el maestro MARCELINO GARCIA FLAMENCO delató el horrendo crimen de Buenos Aires. Véase el texto casi completo, en el articulo de don Jacinto Lopez, páginas 50 y 51 de esta entrega. Soy salvadoreño y he vivido tres años en Costa Rica dedicado a la educación popular.
En febrero último vine a Buenos Aires del Cantón de Osa a servir la escuela de la localidad, y habiendo guardado prudente neutralidad en el país en asuntos políticos hasta el 15 de marzo último, este día me declaro en mi calidad de hombre honrado, en enemigo. franco del gobierno de los señores Tinocos, que autorizan el asesinato de von RogeJio Fernández Güell, Carlos Sancho, Jeremias Garbanzo, Ricardo Rivera, Salvador Jiménez y Joaquín Porras, Llanamente y sin encono, pero con ansia de justicia, quiero exponer por la prensa mi protesta que sintetizo en la siguiente declaración que exprofesamente yêngo a dar a Panamá, ya quo en los acluales momentos no hay quien me la reciba en Costa Rica.
Tenía orden el Jefe Pollico del Cantón de Osa, de capturar a varios fugitivos revolucionarios que debían pasar por Buenos Aires, y para cumplir su misión habíase trasladado con un reducido relén a Boca de Limun, lugar estratégico más vecino a la frontera panameña. El 13 de marzo llega a Buenos Aires en marcha precipitada el Agente de Policía de El General y manifiesta que al lugar de su residencia han ingresado siete revolucionarios bien arnados, y que teniendo el que salvar su vida en peligro, ha dejado en libertad a Carlos Sancho. fugitivo que había caldo en su poder con dias de anticipación. Los bonaerenses entonces se preparan para la captura respectiva, que ellos desde un principio entenlieron por matanza; mandan aviso al Jefe Político ausente y esperan.
El 14 a las p llega Patrocinio Araya a la cabeza de 11 policias de 1a 2a. Sección y 20 rerlulas de El General, Santa Maria y otros lugares.
Pregunta por Fernández Güell y los suyos y como se le dice que ho han pasado, trata de inuliles a los de Buenos Aires y asegura que la noche anterior o el propio día, han cruzado la población los revolucionarios en fuga Expone el cansanrio de sus soldados que salieron de San José en a tande del domingo 10 y se establece un deficiente servicio de vigilancia con civiles del lugar. encabezados por el turco Antonio Ibarra, Presidenle Municipal. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica