52 REPERTORIO AMERICANO junto, creo que sólo se puede llegar a esta conclusión: gobernar es desaislar, desaislar es hacer el progreso. cierto y el engrandecimiento de cada país centroamericano, y como indefectible consecuencia, acercarse con el paso más seguro y rápido a la firme y definitiva unión. Caminos, es la consigna en el orden material. Contacto con todo el mundo y con las inpiraciones del mundo, en lo espiritual.
VIRGILIO RODRIGUEZ BETETA Guatemala, 1925.
Dedicamos varias páginas de este Unas palabras tra hermana más próxima, la Repú sobre Guatemala resolución de clausurar las aduanas politicos que se dicen avanzados para que inserten en sus programas la per la indiferencia con que siempre Construir el puente sobre el Suheniog visto sus destinos. Ningún chiate y correr trenes expresos desde pueblo de la tierra debiera estar más la capital de México a la frontera cerca de nuestro corazón que Guadebería ser otra obra de utilidad natemala y sin embargo no conocemos cional, de patriotismo urgente.
ni sus paisajes, ni sus instituciones, Basta reflexionar un instante en la ni su historia, ni sus hombres. No trascendencia de estas sencillas medilogramos comprender que Guatemala das, para comprender que no hemos es el más importante de todos nuestenido ninguna visión del futuro, para tros afectos internacionales, y el punto convencernos de que el frenesi de de toque de nuestras relaciones con la discordia nos destroza interiormenel resto del mundo. Es esta una te y además nos ciega respecto de afirmación elemental. Si no considenuestras obligaciones con el exterior.
ramos a Guatemala que es de nuesPor Una después de otra, vamos dejando tra misma sangre y más pequeña escapar las oportunidades que la hisque nosotros. cómo vamos a pedir JOSÉ VASCONCELOS toria avarienta deja a los pueblos ni a esperar que a nosotros nos conpara su ensanchamiento moral y su sideren los Estados Unidos que son progreso!
mucho más grandes que nosotros y inaugurada por Madero, de hacer del Ni siquiera proponemos que sea en cierto modo nos son extraños? Ministro de Guatemala, el convidado Guatemala quien inicie estas manidas digo en cierto modo, porque ante más próximo de todas nuestras fiestas. novedades, porque no debe haber en los verdaderos intereses humanos, Naturalmente que no basta el deel intercambio. ni la más leve sombra nada es extraño, todo es común. rroche de cortesías, muy poco se de ventaja para el más fuerte. Pero en ningún caso esa comunigana con un simple intercambio de nosotros nos toca comenzar a dar dad de intereses es más palpable atenciones y notas. Yo espero que con tal sencillez que el recelo no que en el caso de Guatemala y Mé alguna vez dará México un presi pueda ni siquiera insinuarse, con tanta xico. Malos gobiernos han preten dente audaz que clausure las adua generosidad efectiva que nadie pueda dido negar la historia, torcer el afecto nas de la frontera guatemalteca, y sospechar un plan de predominio.
y distanciar nuestros pueblos, pero se abstenga de nombrar fiscales y Guatemala sabe que allá en un estas malas influencias tarde o tem recaudadores. Si esperamos a que pasado ya remoto, cuando fué nues.
prano se extinguen y en cambio, el haya tratados de libre intercambio, tra, nos regocijamos y asi que resolsentimiento que une a las dos nacio previa discusión y reconsideración de vió separarse, hicimos votos sinceros nes, cada día se acrecienta. si asi Cámaras y trajin diplomático, no lle por su prosperidad. Actualmente nadie no ocurriese todo nuestro iberoamegaremos nunca a la indispensable piensa en invitarla a nuestra federaricanismo parecería falso. Si nosotros abolición de las tarifas. En cambio cion. Nos ha ido bastante mal para descuidamos el afecto y el interés de nadie podría censurar una actitud ne tener el aplomo de invitar compañía.
Guatemala. cómo podremos demos gativa, una de esas actitudes que ¿Qué libertades firmes, qué ventajas trar que es sincero nuestro apego a sirven para derogar las leyes torpes ciertas podriamos ofrecerle?
la Argentina, al Brasil, que por estar por simple falta de aplicación y des Queremos a Guatemala indepentan distantes nos obligan a un afecto uso. Absteniéndonos de nombrar los diente, a Guatemala libre; más aún, vivo, pero todavía platónico?
empleados, simplemente dejarían de queremos que en el Sur se funde Por lo que hagamos con Guate cobrarse los derechos. Que se dejen un gran Estado; el Estado Centromala seremos juzgados en los países libres todes los caminos y entre el Americano, mientras más poderoso, del Sur. Si nuestra amistad con Cen que quiera sin pasaportes y con car más admirable. Tal debe ser la prueba tro América no es desinteresada y gamentos de mercancias o de ensue plena de nuestra lealtad.
leal, los sudamericanos jamás podrán ños; tal y como debiera circularse (La Antorcha, México, tener confianza en nosotros. Guate por el planeta entero, con el derecho mala es así mismo la clave de nues que da el nacer. Mientras puede hatra actitud con los demás países de cerse así en todo el planeta, hagaCentro América. Que jamás vuelvan moslo nosotros en la frontera de Una carta los días odiosos en que se juzgaba Guatemala.
muy hábil política estar halagando al Supongamos que Guatemala no co. Sr. Dn. Pablo Dutriz.
Salvador pero con el objeto de pre rresponde otorgando a los nuestros El Salvador.
parar amenazas combinadas en contra. iguales franquicias. eso qué imporde Guatemala. Esto es tan infame ta. qué valen los pocos millares de Muy estimado y fino amigo: que da vergüenza recordarlo. Sin em pesos que recaudan aquellas aduanas, Me llegó hace algunas semanas un diario bargo, lo hicimos no hace muchos frente al inmenso beneficio, moral y de ese país hermano en que se me hace años. Madero rectificó estas torpezas económico de abolir prácticamente objeto de acres y apasionadas censuras y la revolución tiene el mérito de una frontera?
porque en un articulo publicado en La Anhaber continuado la nueva política, La Antorcha invita a los partidos torcha, titulado Unas palabras sobre Gua Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica.