REPERTORIO AMERICANO 271 Tristán Marof responde al Cuestionario abierto por el Sr. Vincenzi Génova, 15 de junio de 1926.
Sr. Garcia Monge CUESTIONARIO: Director de REPERTORIO AMERICANO Cree Ud. que la enseñanza debe uniS. José. Costa Rica ficarse, con determinados propósitos raciales, Muy estimado camarada: en los países latinos de nuestra América?
El excelente escritor Vincenzi, al enviar2. Cree Ud. asimismo, en la necesidad de comunizar, hasta cierto punto, las constituine sus interesantes libros, me invita en una ciones de nuestras repúblicas?
forma afectuosa a que responda el cuestio ¿Estima Ud. conveniente que se haga nario que su importante publicación ha proun gran esfuerzo por orientar nuestros intereses económicos, hacia determinados rumpuesto a todos los escritores de América.
bos, con propósitos diplomáticos defensivos?
Yo le he respondido a Vincenzi, que la Qué se podría empezar a hacer para mejor contestación que puedo dar al cuesestrechar nuestras relaciones económicas internacionales?
lionario, está en mi ultimo libro, La Justicia Qué nuevos principios nacionalizado del Inca, que tengo el agrado de enviarle res aconseja Ud. a la intelectualidad de en el correo de hoy. Sin embargo, no me América? Estima Ud. prudente que nuestra Améprivo de tirar conclusiones aparte, que las rica Latina tome una actitud determinada en traduzco fielmente en estas palabras: su enseñanza, en sus leyes, en su economia, en su producción espiritual ante el caso de Nuestro Continente, ya lo sabe todo el los Estados Unidos del Norte?
mundo, es ingenuo, enorme y paradoxal.
Cree en la justicia inminente, en el derecho, Ta libertad, etc. como si fueran cosas espe.
de Europa, la unión política no tardaria en producirse. Pero para dar este paso, que cíficas. Cualquiera que llega de América, seria un acontecimiento en el mundo, es esto vengo observando en general, en los preciso librar grandes batallas. Otro Bolilargos años que vivo en Europa. habla con var debe nacer; un genio más grande que un criterio tan lejos de la realidad, tan lejos Bolivar y más práctico que Bolivar. En efecde la vida, que no hace sino ratificar mi to, la independencia americana, coronada primordial idea, de que la América es un Con por el ilustre caraqueño, fué una revolucioni tinente desventurado y de una ingenuidad de la burguesia descendiente de españoles, incorregible. España, que vive con cincuenta que, inmediatamente se apoderó del priviaños de retraso, con relación a los otros legio y le conserva hasta hoy. El pueblo países de Europa, que no desea transformar verdaderamente americano no ganó gran se ni cambiar de mentalidad, pero que edita cosa. En todo sitio de América, la encolibros en español, que faltos de venta en mienda y la mita, perduran, bajo diversos já peninsula, envíalos por toneladas a la nombres. Los gobiernos son a la manera cándida América, continúa en la ingenuidad espanola, el criterio a la española y la orpolitica y económica. Los americanos lati ganización a la española. Vale decir, como en el «medio evo. nos, tenemos, pues, la suerte de beber la ingenuidad, la candidez y el atrasó, de la Todas las cuestiones que se encuentran pristina fuente.
en el cuestionario, son secundarias ante el Nuestro Continente es profundamente anar.
fenomeno económico. La lucha debe comenzar por establecer en todos los programas quista. La única doctrina que sobrevive alli, de los partidos politicos o en el partido és la arnarquista. Admiramos la fuerza y obrero americano que en seguida tiene que nos sometemos a ella. El más fuerte, el más formarse, estos puntos precisos: brutal, el más ladrón, es por esencia el dominador. Las muchedumbres son nieztcha1. Minas al Estado, distribución de tienas; los caudillos individualistas. La gente rras al pueblo.
de más grande cultura. tiene ante todo el Enseñanza uniforme sin prejuicios rekyo. La obra del conjunto, la idea superior ligiosos o sociales. Guerra a las universidades dogmáticas y teóricas.
y el porvenir económico no existe, porque Todos los ejércitos de América dese vive del presente, furiosamente, devoben estar unidos en la defensa común.
rando lo poco que sobrevive. Añadamos a Todos los americanos latinos, deben a todo esto, señores sudamericanos, el fagozar de los mismos privilegios de ciudatalismo, la religión, el milagro, la poesia y dania en todas las repúblicas o estados.
el sentimentalismo que carcome pueblos, no Orientar la economia de cada pais, el sentimiento que engrandece.
de tal manera que no se establezca. compeA un europeo, le es dificil darse cuenta, tencia posible.
cómo la América, disponiendo de un terri Caminos y comunicación constante torio fértil; dotada de todos los recursos entre todos los países americanos.
económicos y de una raza sensitiva e inteAnalizo brevemente estos puntos. Si no ligente, que comprende con facilidad las se nacionalizan las minas del continente, cosas, pueda cometer por egoísmo incometernamente será un continente explotado, prensible, error tras error en su vida polipobre y sin potencia. Todas sus riquezas tica y económica. Si la América integra se serán aprovechadas maravillosamente por diese cuenta de toda la verdad, y si todos el capital yanqui, cada dia más insaciable y los americanos del sud tuviesen el talento más combativo. Si no se distribuyen las tiede comprender el ridiculo papel que hacen rras y cada ciudadano de América, no es en el mundo, presentándose divididos y sin propietario, no puede tener interés en el respeto internacional, tácitamente como co progreso material de su país; no puede deJonias económicas de los Estados Unidos y fender su territorio, ni puede crear sentimientos de cariño al suelo en que ha nacido.
Todo sudamericano debe darse cuenta de esta verdad: que él, es el único que puede y debe explotar sus riquezas, sin permitir al capital extranjero, adueñarse de sus te.
soros. Que se convenzan los americanos latinos, que el trabajo es capital, que el esfuerzo, la iniciativa, son capitales efectivos.
Si no se nacionalizan las minas, debemos someternos a aceptar el amo yanqui y festejar sus imposiciones. Que se reflexione coil cuidado y con responsabilidad sobre este punto.
Luego, la ciseñanza, debe ser uniforme y sin conteniplaciones de casta, de religión o de prejuicios. En mi libro, La Justicia del.
Inca señalo con más extensión que en este articulo. en cuanto a que, los ejércitos de América, deban estar unidos en la defensa comin, a nadie le extrañará, desde el instante que todo el continente forme una entidad confederada.
El punto principal es el de orientar la economia de cada país, de tal manera que la competencia económica no sea un problema que pueda provocar conflictos de intereses, que son los más graves en todo caso. Pero afortunadamente no existe esta competencia por el instante. Colombia, exporta cacao; Brasil, café; Chile, nitratos; Argentina, trigo y carne congelada; Perú y Cuba, azúcares; Bolivia, minerales; los deniás paises, productos variados igualmente. para concluir esta carta, dirijo una palabra a los intelectuales. Es precisu variar el sentido intelectual de raíz y decapitar la creencia sentimental y retardada que se tiene en los países que no han ingresado aún en la época industrial. El intelectual de América y de España, poseu la creencia arbitraria de que su talento y su preparación, le dan derechos limitados.
Generalmente los aprovecha en beneficio personal, siguiendo a los caudillos y a los políticos de aldea. Sin carácter ni audacia para inponer sus ideas, se escuda detrás del arte, alegando que la masa 110 le comprende. Afortunados estos intelectuaIes, que manejan la lira y fabrican cuartetas, desde sus cómodos sillones de diplomáticos o de diaristas, esperando honores y fortuna, mieutras el pueblo se devora a si mismo, se asesina en revoluciones imbeciles y le es imposible elevar su cultura moral, porque los gobiernos ignorantes no piensan en nada ni pueden sostener escuelas bien dotadas, acosados como están de miseria y de triste politiquería.
El intelectual de hoy, debe salir, pues, del pueblo y levantar al pueblo; trabajar igual que él, sin pretensiones de superioridad o de cultura. Los excelentes en este ticinpo de transformación industrial y económica, no son los más cultos precisamente, sino los más esforzados y heroicos. por fin, fiel a su responsabilidad histórica y moral superior, sacrificar su tranquilidad y aún su.
vida misma. Sólo asi podemos dar vida a un gran continente de par y abundancia.
Le estrecha la mano, su camarada y amigo, TRISTÁN MAFON Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica