REPERTORIO AMERICANO 185 Telección de la Indija puede ser Keyserling en Asia cia. a iluminaciones, a verdades ducirse a esta fórmula: sólo de inesperada riqueza.
una cosa es necesaria, la perfec. Todos viven para la profundidad ción. Sin duda en Occidente no y la perfección. La filosofia y la ignoramos la eficacia de tal regla, sabiduría constituyen el norte de pero no nos inquieta en todo mola ambición general, y así la Nación mento esa verdad, como en Oriente.
supersticiosa, apática, en contemSea que converse con los yoguis plación permanente, se enflaquece.
cubiertos de ceniza o con los saLa India pierde el dominio de la bios thishis, o que peregrine con tierra meditando. Qui veut faire los monjes, o que observe la santa ange fait la bête. enseñaba Pas.
placidez de los bracmanes, el sacal. El misticismo difuso la envilece, bio de Darmstadt topa con una la entrega sin defensa a la volunconcepción del mundo, de la actitad de dominadores extranjeros.
vidad, de la contemplación, de la Keyserling no se ha despojado dicha que hemos perdido en Eutotalmente de su naturaleza de ocropa y en América. Para el hincidental, y aunque admira la actidú, la acción en sí misma carece tud del hindú, dirigida hacia la vida de virtud trascendental. Solo el profunda, conserva sus principios ser importa. Con qué tristeza nos fundamentales. Se juntan muchas sigue en las agitaciones de nuesmoradas en la casa de Júpiter. En tra vida vertiginosa! Sabe que el ninguna condición, en ninguna zona yogui inactivo, en perpetua medigeográfica o moral se realiza el tación, sirve con más eficacia a la ideal de manera completa. Admihumanidad que el individuo frené.
remos el yogui imposible, el sabio tico. Para qué agitarse sin térmi.
que pronuncia sin fatiga la silaba no y conquistar inútiles riquezas?
mágica om, pero sin renunciar En una esfera superior existen misa nuestra concepción particular del teriosas y útiles energias de que mundo. Los tipos que la humanino puede disponer el hombre atordad honro siempre, el santo, el samentado y vulgar. El yogui, el bio, el héroe, son como «notas monje, el santo, los que se consufundamentales en la sinfonía del men en el éxtasis, se sienten suUniverso. Otros individuos, otras periores, como el Bienaventurado notas, deben estar en relación de del Bagavad Gita, a las inclinaciones gene en la pasión, enemiga del sabio. como el consonancia con las primeras. No mutilemos rales, al egoísmo y al altruismo, a la nece humo cubre la llama, y la humedad al es a las sociedades suprimiendo de su seno sidad del trabajo, al tormento de la ambi pejo, asi este furor cubre al mundo. elementos necesarios y secundarios. Sería ción y del deseo, al estímulo de la acción. Mientras florecía el bracmanismo y esto como pretender que la Sinfonía Pastoral Recordemos la lección de ese canto del revela la unidad profunda de la sabiduria puede ser ejecutada sólo por contrabajos.
Bienaventurado, el más bello probablemente hindú el yogui era como el monje budista, Si los santos nos redimen, si. se ofrecen a que escucharan los hombres, escribía Emile aquel que se ha desnudado de sí mismo, ha nuestra esperanza como sal de la tierra, si Burnouf, precursor en el dominio maravi dominado sus instintos y sus pensamientos superan a los hombres de egoismo prudente lloso de los estudios indostánicos. Hace y se ha transmutado, después de esta bay de estrecha acción, no desdeñemos la inochenta años juzgaba Burnouf a nuestras talla interior, en «hombre victorioso y patervención de éstos en la economia de las sociedades modernas. cristianas tan sólo cificado. Entonces el yogui dichoso se conNaciones. Reyserling enseña refiriéndose a de nombre, fundadas en el egoísmo más vierte en Dios. los héroes de la acción, Europa, derivando enseñanzas del Asia. una estrecho, en el interés. Aspiramos a adqui a los rudos guerreros, el Bienaventurado concepción puritana del mundo que sólo rerir, a conservar, según él. Nada sabemos preferia aquel que ni agita al mundo ni es conoce valor a lo moral y espiritual ha tradel sacrificio. Cuántos, después de Bur agitado por él, el que sabe despojarse de bajado en detrimento de la :rfección hunouf, han pronunciado análoga sentencia! vínculos terrestres y, silencioso y satisfemana. En nombre de lo que considera va «Por la ausencia de principio moral, noto cho, sin raíz ni domicilio en la tierra y en lores absolutos se ha obstinado en condenar el traductor del Bagavad Gita, van directaestado de suprema indiferencia, de perfecta manifestaciones de la vida que han alcanmente nuestras sociedades a su pérdida.
pureza, se manifiesta igual para amigos y zado en un orden particular la perfección.
Ni las ciencias ni la industria, ni el comerenemigos, en el honor y en el oprobio, en Que un individuo haya nacido, explica el cio, las salvarán; tampoco salvaron a las el elogio y la condenación, en el placer y filósofo germano, para ser nota fundamental antiguas sociedades. Perecieron éstas cuanel dolor.
o nota superior, es negocio de Dios. Lo esencial estriba en dar un sonido puro.
do triunfó el principio cristiano, que ha sido Magnífica lección de tolerancia y de respeexpulsado a su vez de nuestras leyes y de Keyserling admiró en la India esta trato, aceptación de las desigualdades ineludinuestras costumbres. Qué enseñaba el dición, el constante desdén de las aparien bles, creación de una dulce armonía con Bienaventurado? El camino que conduce a cias, y lo denominó «espíritu de profundi fuerzas que se contraponen y difieren.
la serenidad. Cuando el solitario se mues dad. Llegan al Absoluto, a la contemplación No pretende en su Diario, el filósofo viantra inquebrantable en la desgracia, cuando de la perfecta Unidad, no en virtud de dante, que imitemos a los hindúes ni cree ha vencido al deseo, cuando ni la cólera ni operosas abstracciones, sino por intuiciones que podamos orientalizarnos sin peligro. De el dolor le aprieta ni le turba el gozo en certeras. El hombre debe elevarse sobre el todos los extremos del horizonte moral lleel éxito, ha conquistado la sabiduría. El instrumento secular del conocimiento, es gan voces que nos aconsejan la más riguhombre que vive sin deseos, sin codicia, sin cribe el filósofo, es decir, sobre la razón. rosa vigilancia. Keyserling predica estudio orgullo, leemos en uno de los yogas, avan En Occidente prosperan ya las ciencias del pensamiento asiático, pero no sumisión.
za hacia la paz y puede expirar en Dios. ocultas y la teosofia, de manera que re Sabe que no podemos transmutarnos y que Cuando Arjuna interroga al santo sobre el nunciando al empleo exclusivo del entendi va a desvancerse nuestro ser fundamental origen del pecado y la fuerza oscura que miento, del análisis, de la lógica, se aspira si avanzamos hacia la tierra del éxtasis. No nos vence, éste responde que el mal reside a «una forma nueva y más alta de concien se derrama en conclusiones de pesimismo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica