312 REPERTORIO AMERICANO siempre lista la fuerza que, para venLa Reina Educadora, de Sofia Bisi Albini. Las Dos Coronas, de Elena de Montecerlo, baste. Ten pronto el orgullo Mas Allá del Misterio, de Maria Maiocchi negro.
que sirva como venda para cualquier Plattis.
Fantasma, de Ada Negri Garlanda.
profunda herida y que esconda tu El Amante Desconocido, de Amalia Gu Manojo de Violetas, de Dora Melegari.
llanto y tu dolor. Aprende a dulcifi glielminetti.
etc. etc.
car lo amargo que el corazón te.
manda y sonreirle blanda, hablarle con delicada voz. Quien ayer te ofrecia su ser por entero, será mañana tu.
major enemigo: no les des nunca a.
Carta sus manos una arma demasiado nociva. No le hagas conocer tu pensamiento, no desnudes, ante él, tu conacerca de un provincialismo de Costa Rica ciencia; haz que te ame sin conocerte por completo. aún si lo adoras en San José, de mayo de 1926.
tu cerrado corazón más que a un Señorita Maria Baltodano dios, haz que lo ignore hasta el día del olvido.
Liberia. 7. La via desconocida Estimada señorita: propósito de la consulta que Ud. en nombre de Melina Pastorell propio y de sus apreciables compañeras de la Escuela Complementaria se ha servido hacerme en carta de 29 de abril último, relativamente a la ¿Crees que deseo transitar por el palabra tapicar que aparece en mi estudio lingüístico publicado en el mismo sendero. Crees que quiero REPERTORIO AMERICANO, debo expresar lo que sigue: precisamente acerca de detenerme de nuevo en las mismas ese punto se deslizó un error en el REPERTORIO, pues la palabra tal como esquinas en donde acostumbraba hacerlo en mis bellos días idos. Crees la consigna la Academia Española es tapiscar, como usada en Costa Rica que ansio volver?
y Honduras, y dándole por significación Cosechar el maiz, desgranando Piensa. qué esperaría vigilando desla mazorca. de mi puesto luminoso los bellos sen Ahora, aquí en el interior de la República es desconocido el vocablo, deros? Ahora conozco de las verdes o al menos no tengo la menor noticia de que se use en ese u otro sentido.
sombras los misterios; ahora sé lo Por lo que Ud. me comunica me entero de que en esa Provincia si que dice el viento al soplar con fuerza indecible.
se le aplica para designar la acción de separar del tallo. la mazorca del He mirado, he visto y he commaiz. Ese significado que ustedes le dan es el mismo que tiene en Honprendido mucho con estos claros ojos duras según el libro Hondureñismos escrito por Alberto Membreño, donde infantiles. recogi flores en grandes se registra. Tapiscar. Cosechar el maiz rompiendo la hoja y desprendiendo ramos y tenues hilos de hierbas y del tallo la mazorca. Es de origen mejicano. fué como si ignorase el peso de toda vileza, de toda miseria, de toda sutil Creo, en esa forma dejar aclarada la cuestión propuesta.
angustia. Pero ví y comprendi. EscuAl dar a Ud. y compañeras muy expresivas gracias por su interesante cha, aunque de nuevo encontrase los carta, me es grato suscribirme su atento servidor, nidos alegres, no sabría tejer ensueños otra vez.
ALBERTO BRENES sin embargo, recogi rosas, muchas rosas, también algunas hojas de laurel; pero no deseo recorrer otra vez, al claro de luna ni bajo el sol ardiente, aquellos senderos vanos.
La lavandera Cree: no es aquella la via que conviene; tampoco sé de otra mejor. Si conociese otras vías, si supiese que Por las mañanas, como una estrella existen nuevos senderos. copian su cuerpo con su fulgor. Siempre la vía desconocida es la las aguas claras y al ver tal gracia, más bella. de un manantial; que es de un querub, y por las tardes el pecho amante Selerción y traducción de José FABIO (JAKNEK.
va con un lío llora de amor.
cantando endechas Seguirán: entre el jaral.
Quiero que laves El Amor, de Amalia Guglielminetti.
Lava las ropas mi corazón de toda duda, La Señora Paula, de Matilde Serao Scarcon tal primor foglio!
gne nadie puede pena o rencor, pues lavandera Qué es el Amor, de Gaspara Stampa.
nunca igualar; te quiero hacer El Eterno Error, de Adelaida Bernardini por eso tiene Capuana.
tan dulce voz, de mi alma henchida El Abuelo, de Grazia Deledda Madesani.
de fe y de amor.
El Granuja, de Ada Negri Garlanda.
tan regio andar.
Cantares de la Cárcel, de Victoria AgaJ. Salas PEREZ noor Pompili.
Bajo los ceibos El Canto, de María Cuttica Coggiola.
se ve su faz, Sun Ramón. 1926.
por eso luce Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica