Tomo Xu REPERTORIO AMERICANO 296 Núm. 16 San José, Costa Rica 1926 Sábado 24 de Abril SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: El pensador boliviano Franz Tamayo, responde al Cuestionario abierto por el Sr. Vincenzl. un amigo inquieto, por Rogelio Sotela. El Diccionario de la Academia Española. Edición de 1925 (concluye. por Alberto Brenes Cordoba. El llanto purifica, por Gonzalo Dobles. Dos pasajes de la novela Alcalá de los Zegries, por Ricardo León. Ei centenario de Sadi Carnot. El bandido, por Joaquin Edwards Bello. El poema de las marimbas, por Pallais. Antonio Maura y Montaner, por Azorin. Las ventanas, por Ernesto Montenegro. El amigo campesino, por Un observador. Tablero. LA EDAD DE ORO (con lecturas para niños. El pensador, boliviano Franz Tamayo, responde al Cuestionario abierto por el Sr. Vincenzi La Paz, 22 de marzo, 1926. Scior Vincenzi.
San José de Costa Rica.
Estimado Señor y amigo. Perdóneme por lo tardio de mi contestación a la interesante encuesta por Ud.
abierta a todos los escritores de lengua española en América. perdóneme además si en esta carta no toco deliberadamente todos los puntos preguntados. La encuesta señala puntos de urgente e inmediato estudio para nosotros hispano americanos; y sobre ellos tal vez vuelva yo en cartas posteriores. Pero al presente tomo pie de la respuesta de Lugones referente a raza americana. Grave cuestión si las hubo!
La respuesta de Lugones que conozco incompleta parece que establece que «no sabemos cómo se constituirá la raza de América cuando pueble a estos paises toda la concurrencia del mundo. Tomo este párrafo del libro de Ud. Caracteres Americanos pág. 86.
Temo yo que la mayoría de nuestros escritores americanos caen en el mismo pensamiento dubitativo e impreciso sobre esta materia. Para decir su última palabra están esperando, como Lugones, que los hechos se consumen, esto es, que pasen algunas decenas o centenas de años hasta que la total población de América se cumpla por inmigración extranjera, y cuando esté consumada esta enorme panmixia habrán de sentirse capacitados para opinar y decidir sobre el problema de como será la raza americana. Bien visto está que entonces no habrá mucha necesidad de encuestas que resuelvan el problema.
He enviado hace meses a García Monge mi libro sobre Creación de la Pedagogia Nacional. donde he apuntado aunque sometadamente occidental europeo, y convertía CUESTIONARIO: el problema de raza americana en una cuestión extra americana, por así decirlo. Pare1. Cree Ud. que la enseñanza debe haificarse, con determinados propósitos raciales, ce que Spengler en sus incompletas refle.
en los países latinos de nuestra América?
xiones sobre la cuestión se inclina también Cree Ud. asimismo, en la necesidad de a desamericanizar el problema, si cabe, y comunizar, hasta cierto punto, las constituciones de nuestras repúblicas?
que piensa como que el problema ameri3 ¿Estima Ud. conveniente que se haga cano sólo significa el estudio de un sector, un gran esfuerzo por orientar nuestros intede una continuación, de una provincia de reses económicos, hacia determinados rumbos, con propósitos diplomáticos defensivos?
la Cultura occidental faustica. Puede ser; Qué se podría empezar a hacer para pero no lo creo.
estrechar nuestras relaciones económicas internacionales?
Siempre pensé desde comienzo que lo Qué nuevos principios nacionalizadofundamental en estos asuntos no es tanto res aconseja Ud. a la intelectualidad de el estudio de los materiales étnicos, de los América? Estima Ud prudente que nuestra Amémateriales actuales, y que más bien lo pririca Latina tome una actitud determinada en mordial seria, en un estudio intuitivo y exsu enseñanza, en sus leyes, en su economia, perimental a medias, dirigirse de preferenen su producción espiritual ante el caso de los Estados Unidos del Norte?
cia a la investigación de la tierra misma.
Respuestas anteriores: Ya en mi citado libro hablé del genius loci, Las de Varona, Habana; personaje o elemento que indudablemente Brenes Mesén, Syracuse, New York; no tiene entrada en los laboratorios y acaL. Lugones, Buenos Aires, Sanin Cademias modernas, pero que para el pensano, París; Pacheco, Paris; Elena Torres, México F; Landázuri, Médor de veras debe tener una grave imporxico Sur, Paris; Fed. Garcia tancia. No todo lo que la ciencia deja de Godoy, La Vega, Rep. Dominicana; Santos Chocano, San José de Costa estudiar es indigno de estudio. Continúo Rica; Francisco Contreras, Paris; Juan explicándome. Carazo, San José de Costa Rica; José asconcelos, México, F; Manuel. Creo en el sentido local y en la interCestero, México, Rafael Cardona, San José de Rogelio Sopretación terráquea de la historia. El homtela, San José, de Eduardo Ruiz, bre hace la historia y la tierra al hombre.
San José de R; Enrique Molina, Este es un concepto del que no se puede Concepción, Chile; Dihigo, Habana; Fernando Lles, Matanzas, Cuba; salir y del que no se saldrá jamás en mi Alfonso Reyes, Paris; Manuel Ugarte, concepto. La comida, la bebida propias, el Niza; Carlos Wyld Ospina, Guateaire que se respira, la inclinación y calidad mala.
de la luz y calor solares, el grado geográfico y las corrientes marinas. en fin todo ramente muchos pensamientos sobre la cues cuanto converge a constituir teluricamente tión racial entre nosotros. Reiterándolos hoy el valor y significado de los continentes e me permito explanarlos un poco, como con islas, tiene a mi parecer importancia capital tribución a estos estudios.
y definitiva en lo que toca a creación y Noto con placer que en los últimos años, formación de razas humanas, y por consimuchos escritores, sobre todo mexicanos guiente a toda historia humana. Cuando se dan mayor y mayor importancia al estudio ve después de un milenio (al decir de Spendel factor autóctono a diferencia de autores gler) desaparecer por decrecimiento y ca.
anteriores en cuyas páginas la ausencia de ducidad una grande cultura, como entre los la materia indigena o su franca deprecia chinos o entre los egipcios, habria que preción, relegaba la cuestión a un campo limi guntarse qué cambios fundamentales ha ex1. Obra interesantisima, de la que sacaremos algunas páginas para la sección ¿Qué hora es. todo trance, conviene divulgarla. del del Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica