Joaquín García MongeWorking Class

Tomo XIII REPERTORIO AMERICANO Núm. 13 San José, Costa Rica Sábado de Octubre 1926 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA 317 SUMARIO: Maestros de ayer y campeones de hoy, por Blanco Fombona. Keyserling en Asia, por Frco. García Calderón. Buda y la leprosa, por Teresa de la Parra. Arte y proletariado, por Max Jiménez. El dolcánico litigio de Tacna y Arica, por César Falcón. Nieto Caballero responde al Cuestionario abierto por el señor Vincenzi. El REPERTORIO AMERICANO, por Eugenio Ors. Prospecto, por Andrés Bello. Teresa de la Parra, por Gonzalo Zaldumbide. La falta de medida, por Edwards Bello. Página lirica de Alfonso Reyes. En busca del perso puro, por Henriquez Ureña. Un topico de interés continental, por Alfonso Fabila. Libros y autores hispanoamericanos, por Andrés Avelino. La Prensa en el intercambio espiritual americano. Señas de escritores.
Maestros de ayer y campeones de hoy trabajador costarricense su buena obra. Su cima de partidos políticos, ajeno a localis. mos o nacionalismos antagónicos, cumple el Querido Garcia Monge: Le promett algo para el Centenario de El Repertorio. Ahora cumplo: y cumplo encantado. Por si no le ha llegado ahí le va eso. Perdone lo poco.
Su amigo, BLANCO FOMBONA Niza, 18 de Julio de 1920 Enviese, como siempre, lodo a Madrid: 83, Martin de los Heros.
Guestro ilustre compañero en la prensa NUE don Eduardo Gómez de Baquero, hablaba, dias atrás. de dos revistas ultramarinas: una de ellas yanqui; otra, hispanoamericana. El director de la primera, Peter Goldsmith, acaba, de morir. Merece un recuerdo.
Era un yanqui bueno. Servia a su pais sin aborrecer ni calumniar a los nuestros. Al contrario. Este idealista creía en la unión de los pueblos por el espíritu. Se propuso, como medida de acercamiento entre las dos Américas, dar a conocer lo mejor del pensamiento latinoamericano en los Estados Unidos, y lo inejor del pensamiento americanosajon, en el continente de habla espanola.
Habia vivido en México, viajado por el resto de América. Estuvo en España. Nos conocia. Nos estimaba. Era lo mejorcito y más puro de alma y más amigo nuestro que tenían los Estados Unidos a su servicio, para el acercamiento de ambas Américas.
Descanse en paz y viva en la memoria de los hombres honrados que tuvieron el honor de conocerlo, Peter Goldsmith, el yanqui bueno.
El otro americano de que hablaba Gómez de Baquero en tono de loanza vive, por fortuna. Se llama don Joaquín García Monge.
Al revés de Goldsmith, su ideal consiste, 11o en unir a las opuestas Américas, sino a. los dispersos fragmentos del mundo, del espíritu hispánico. Goldsmith. además de sus ideales servia a un gran pais inteli.
gente y liberal. Garcia Monge no tiene por retribución sino platónicos votos y no obe.
dece sino a los dictados de su propia conciencia.
No esperemos que se muera para aplaudirlo. García Monge es un ejemplar de nues.
tra raza, a quien nos podemos proponer los americanos por modelo de inteligencia, de pulcritud moral, de buen gusto literario, de acción eficaz y de patriotismo continental.
Eso se llama ser un hombre.
Con reducidos medios, en un pais pequeño de la América Central, ha hecho este hombre apostólico, desinteresado y de larga vista, lo que no han podido hacer en América la gran capital del Norte: México; ni obra consiste en oponer a otras culturas, demasiado invasoras y despectivas, la cultura hispánica entendiendo por hispánico no exclusivamente lo español. en mostrar a nuestra comunidad de pueblos sus guias naturales; en concentrar en un foco para que radie mejor y con más virtud nuestra dispersa ideologia. nada en el ni en su obra resulta inprevisto ni improvisado. Todo obedece a método y propósitos prefijos. El misino nombre de sil semanario: REPERTORIO AMERICANO, obedece a la inspiración de no romper con el pasado; de recoger la herencia de nuestros padres y dar bases seculares, nuestra cultura hispanoamericana.
REPERTORIO AMERICANO, en efecto, es la resurrección. en nombre y en espiritu, de otra publicacion análoga que fundó y sos.
tuvo en Londres por cstos dias hará un siglo otro maestro de la América española: Andrés Bello.
Recordemos el REPERTORIO y la personalidad de Bello en homenaje al REPERTORIO y la personalidad de Garcia Munge. Ahora que se están celebrando tantos centenarios politicos y militares en América, recordemos nosotros el centenario de un periódico: el centenario del REPERTORIO AMERICANO. si to moderno ¿Será buen sitio para tratar de estas cosas y de estos hombres tan de América periódico español?
Me parece, no sólo bueno el sitio, sino, hoy por hoy, quizás el mejor.
Ciertos españoles viven quejándose de que el hispanoamericanismo resulta mera y vacua retórica. Tienen razón. Por qué re.
sulta vacuo. Por qué retórico? quién la culpa máxima? buen seguro que los yanquis se lamenten de que su panamericanismo parezca vacio y palabrero. Con sustancia política eficaz saben rellenarlo. también rellenarlo de acciones.
Dionisio Pérez acaba de exhalar malhumorados suspiros en El Sol por la actividad yanqui, en relación con América y con mola gran capital del Sur: Buenos Aires. Ni siquiera en Madrid, capital de nuestra lengua, se ha logrado lo que realiza Garcia Monge en San José de Costa Rica: la fundación de un hogar espiritual, que recoge los mejores latidos del pensamiento expresado en lengua española.
Al margen de escuelas literarias, por en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica