Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 167 o urbanos. Debe ser muy joven el autor de estos poemas para poder cantar Un semanario como el Rep. Am.
con una garganta tan clara y tan se hará en Chile altiva. Indudablemente que ha leido a todos los modernistas y a los poetas nuevos de Francia, porque conoSantiago de Chile, 31 de enero de 1926. raíces a fin de dar como fruto ópice todos los recursos de las escuemo, la espiritualidad ainericana: la las novisimas. Esto le hace bien y Señor don Joaquín García Monge. convicción deviene paulatinamente sin mal. Bien porque ha evitado «la truSan José. Costa Rica, forzar la resistencia del neofito y en culencia, de los poetas antiguos y se ello radica, en mucho, el éxito final.
ha tornado concretador y sencillo; mal Distinguido señor y amigo: Razones similares nos han convenporque hay afán de culteranismo en REPERTORIO, cumpliendo el cometido cido a publicar un suplemento a sus versos, no del buen culteranismo de su fino espiritu americano, llega Rodó, que tal vez lleve como titulo necesario en todo buen poeta (la ob a estas lejanías trayendo la voz ex ese de Chocano, Alma América. servación, es de Azorín) sino de ese trema norte del alma ibero america que se comportará a igual de su que entraba la expresión y la oscuna, y ya es para este mundo apático revista; será publicación seinanal a rece. Además, este poeta abusa del un motivo de movimiento, una causal bajo costo, para que baje al obrero verso breve en un movimiento de de discrepancias, porque en nuestro indiferente y le dé pasta a masticar.
creación casi inconsciente. La facili Chile, aún persiste la intransigencia dad muchas veces se vuelve motocolectiva del grupo intelectual a asirismo. El poema El nido de calan milar ideas de raza, a comprendermitiera una lista de direcciones de Le agradeceríamos mucho nos redrias tiene verdadera emoción. Emilio integralmente el por qué de las múlOribe posee un gusto artístico supe tiples actividades de los cerebros hombres de este Continente. y de rior. Nunca cae en prosaísmos ni en otros, a los cuales Ud. envía su Recultos de la extensa América; no sé lugares comunes.
PERTORIO, a fin de hacer igual cosa si por desidia, por mera indiferencia nosotros con Rodó y su futuro suple0 hacia estas aspiraciones, mediatas en mento.
EMILIO ORIBE: El halconero sus efectos: y en esto hay de verdad, astral. Segunda edición. MonConfiamos nos honrará con un te video, 1925.
el egoísmo del consagrado que no admite solicitaciones a actividades trabajo el próximo número de nuesEste libro es superior al anterior. tan lejanas de su comodidad actual. El de diciembre irá luego.
tra revista; aparecerá todos los meses.
Tiene sus bizarrías y sus noblezas.
Al lado de frases de dudosa selección REPERTORIO, como decíale antes, sugiere, aquí en Santiago de Chile, en Lo saluda su affmo. servidor y (el mugido horizontal de los toros)
esta ciudad que bajo sus aspectos amigo, tiene aciertos maravillosos: urbanos de ciudad moderna conserva MENDOZA BAÑADOS Mugen tan hondamente el espíritu intransigente de la Colonia, que parecen bocinas de navios, la posible venida de un movimiento Casilla 1785.
al entrar en los puertos.
idealista que nos lleve a comulgar Santiago de Chile.
al ágape ibero americano, saturando Su poema Palos telefónicos tiene todos los elementos de creación defio mejor impregnando la naturaleza nuestra del sacrificio del auge persoNosotros nitiva, excepto la forma, fragmentaria nal en bien de la idea inmensa. En y poco cultivada. lo mismo puede vuestra revista hállase el incentivo Revista mensual de Letras, Arte, Historia, decirse de casi todos sus poemas: necesario a propulsar la educación Filosofia y Clencias Sociales.
ideas bellas y bien vistas pierden in bolivariana y ello provocará en justensidad a causa de la forma demaFundada el de Agosto de 1907 ticia la patria americana, porque todo siado fácil, incorrecta. Después de leer Directores: estos dos libros de un poeta compleel problema radica en la educación tamente desconocido para mí, comy algo de esto precisa Lugones, cuanALFREDO BIANCHI. ROBERTO Giusti do el gobierno de los prendo todo el abismo que existe enmejores y no de los frutos de la Secretario: EMILIO SUAREZ CALIMANO tre los primeros modernistas y los elección multitúdica en su inmensa escritores de hoy. Creo que todos Dirección y Administración: mayoria ciega, en el voto elector, y poseemos el defecto siguiente: el espara culturar a ésta, necesitase el LIBERTAD 513.
fuerzo concretador es demasiado inórgano impreso, no con sólo tipos, tenso y la imagen se reviste de un Suscrición anual: 15. 00 n.
sino con alma, con cariño a la idea valor absoluto que no debiera tener.
que dinamiza el periódico y este es Exterior. 00 dólares.
Creo rebosa en dolor y en hambre el lazo de unión que va del pensade inmortalidad: BUENOS AIRES. REPÚBLICA ARGENTINA miento editor al lector, desorientado Creo que de mi obra no quedará nada. hasta ese momento: es cuestión de Que todo morirá cuando se rompa psicologia popular o infantil ambas la caja musical de mi existencia.
se topan en su complicada ingenui Dr. CONSTANTINO HERDOCIA dad. El mecano moderno, juguete De la Facultad de Medicina de Paris Estas son voces de hombre, de del niño, tiende al conformar el gusto cuerpo, más que de poeta. Por esta nota profundamente humana Oribe ha fabril, a la ingeniería industrial; desde y a desarrollar la aptitud al trabajo MEDICO CIRUJANO de triunfar. Cuando yo le pido más Enfermedades de los ojos, oidos, nariz cultivo de la forma no lo quiero orla infancia, inmiscuyéndose en el iny garganta.
dividuo sin que actúe la volición del febre sino prudente do dor de nuesacto conciente. En esto hallo la relaHoras de oficina: tra rebeldía interna.
ción a su revista. En ella encontramos 10 a 11. 30 a. y de a 5, ARTURO TORRES RIOSECO los lectores, un panorama, multicolor Contiguo al Teatro Variedades.
en la variedad de las colaboraciones University of Texas, Austin, Texas, 1920.
y sin embargo todas unimisman sus Teléfono número 1413 asevera Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Spaiptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica