BolshevismFascismSocialismSocialist Party

REPERTORIO AMERICANO 195 canos. un joven publicista, Luis moralidad, innegable, y porque ante sobre algunas de las Repúblicas del Machado y Ortega, en un libro lleno el peligro común conviene deponer la Norte, ha sido a causa de la imprede vigor. La enmienda Platt, exa actitud partidarista a fin de englobar visión o la venalidad de sus gobermina por la primera vez el alcance la colectividad, como lo han hecho nantes que han contraido compromide este famoso tratado impuesto por siempre todos los países que han visto sos o firmado tratados que significalos Estados Unidos y protesta de la su integralidad amenazada. En un ban la hipoteca o la enagenación del aplicación que el gobierno de ese país nuevo libro que Manuel Ugarte acaba pais.
le da, traspasando lo convenido (el de publicar: La Patria Grande, el Fomentar la instrucción públiintervenir cuando el gobierno cubano infatigable campeón de los intereses ca sobre la base del culto de la lo solicite) y mezclándose continua hispanoamericanos, examina la poli verdadera tradición, del incremento mente en los asuntos interiores, bajo tica interior del continente con una de la cultura latina o más bien hisla amenaza de la intervención. Por sinceridad manifiesta. Denuncia las pánica, y del desarrollo del sentiotro lado, el Ecuador se inquieta bajo miras del partido socialista, al cual miento religioso en la amplia acepla presión de los Estados Unidos que ha servido desde su primera juventud, ción de esta palabra. Porque solacodician las islas Galápagos, Bolivia por lo que ve en él de «internacio mente sobre esas bases llegará a acepta un empréstito que da a Was nalismo disolvente. a la vez que afirmarse la personalidad nacional y hington el control de las finanzas del ataca las nuevas tendencias comu podrá establecerse la moralidad inpaís. Chile, que se distinguía en el nistas y absolutistas, considerándolas dividual de la cual nuestros hombres continente por su estabilidad política, como sugestiones del bolchevismo y públicos tienen tanta necesidad.
ve turbada su paz interior. El movi del fascismo que, si en Rusia y en Si la América Latina quiere conmiento demagógico provocado por el Italia pueden explicarse (el primero servar su independencia material y presidente Alessandri ha determinado como réplica al zarismo despótico, el moral deberá tratar ante todo de ser una reacción encabezada por el ejér segundo como reacción a la dema ella misma. Por esto el Panamericacito, y este país en que jamás impe gogia desorganizadora) en los países nismo, la unión con un país extran. rara el militarismo, se ha visto sometido latinoaamericanos no se explicarian jero desde todo punto de vista y a la dictadura militar. Felizmente el por no responder a necesidades inademás imperialista, no puede ser buen sentido ha acabado por triunfar mediatas. Creo yo, como el escritor sino perjudicial. Pero la doctrina Mony los partidos, de común acuerdo, han dominicano Pedro Henriquez Ureña, roe no podrá ser reemplazada por la ilevado a. la presidencia a un hombre que la América Latina debe tender doctrina Drago: América para la hupolítico de capacidad o integridad re un ideal de justicia, social que manidad, ya que la humanidad que conocidas, don Emiliano Figueroa, ponga fin a la inicua «explotación del se acoja a nuestros países tendrá que quien sabrá restablecer el orden, ro hombre por el hombres, pero pienso nacionalizarse para formar parte de deándose de los elementos sanos y también, como él, que para realizar ellos; sin lo cual seguirá siendo expreparados de la nación. Sin embargo, ese ideal hay que esperar que «los tiem tranjera, como ocurre, por lo demás, las nuevas generaciones se dan en pos estén maduros. REPERTORIO AMERIen todas partes. La única norma potodas partes a la acción en el desig CANO, 17 de Agosto, 1925. Entre tanto, sible será, pues, la que sugiere la nio de resolver el grave problema tratemos de salir en fin del segundo doctrina Monroe misma y que yo que pesa sobre el Continente. En periodo por el cual atraviesa la cul me permiti formular, hace más de 1922, el escritor mexicano José Vas tura de los pueblos jóvenes: el perío diez años, en la prensa de Paris concelos, entonces ministro de Instruc do cosmopolita, y de entrar resuelta. Eclair, 13 de Mayo de 1914. La ción Publica de su país, ha hecho un mente en el periodo siguiente: el na América Latina para los Americanos viaje a las diferentes repúblicas, encionalista. démonos desde luego a Latinos. El esfuerzo de esas Repúcaminado a reforzar la solidaridad buscar la solución de las cuestiones blicas ha de tender pues, desde luego, continental. Con esta ocasión el pu más apremiantes del problema conti a afirmar, en todo orden de activiblicista argentino José Ingenieros, cuya. nental. Con este objeto, en mi sentir, dad, la personalidad continental, enpérdida inesperada lamentamos hoy, se impone el siguiente programa: trando así de una vez en el período pronuncia un discurso sensacional en Propender a la estabilidad de nacionalista. En la literatura, un moel cual denuncia la trampa del pan las instituciones políticas, al mante vimiento en este sentido viene deamericanismo y propone la unión de nimiento de la paz interior y exte sarrollándose desde hace varios años.
los intelectuales hispanoamericanos. rior, tratando de evitar las revolu Es lo que se ha denominado AmericaEn Buenos Aires, en otras capitales ciones, las querellas con los pueblos nismo literario y que yo he preferido se forman sociedades con el título de hermanos, la dictadura, el militaris nombrar: Mundonovismo (el nombre Unión Latino Americana, se publican mo, que no hacen más que debili es lo de menos. No obstante, algurevistas destinadas a servir el ideal tarnos y desprestigiarnos. De qué nos escritores, viejos y jóvenes, se continental. un escritor peruano lan sirve que una república establezca obstinan, en este plano, en no salir za la idea de un Congreso de Inte justas reformas sociales, si tiene aun del periodo cosmopolita, recogiendo lectuales, con el objeto de «organizar presidentes militares y vive bajo la en sus obras toda clase de sugesel pensamiento de la América Latina. amenaza de guerras o de revolucio tiones extranjeras. Asi, Manuel Ugarte, Por desgracia, estas acciones, estas nes que pueden trastornar de un golpe tan nacionalista en su labor de puiniciativas abarcan en su programa todo lo hecho?
blicista, nos ha dado últimamente una cuestiones internas, reformas de or Tratar de instaurar una poli obra literararia: El Crimen de las den social o religioso, que parecen tica internacional de concordia y Máscaras, llena de espiritualidad, de aun (prematuras en las jóvenes Re unión en las relaciones con los pue fantasia, de ironía, de intenciones públicas y que, en todo caso, son blos hermanos, y de previsión, de excelentes, pero en la cual se sirve, hoy inoportunas. Porque el pueblo, tacto en los asuntos con las poten todavia, de los mitos caducos de la en esos paises, se encuentra, por lo cias imperialistas, no contrayendo «Comedia Italiana. y del Teatro de general, en estado de incultura. la empréstitos ni otorgando concesiones la Feria (Pierrot, Polichinela, Arleparte que posee alguna instrucción en el territorio que puedan un dia quin etc. que sólo un escritor francés, hace aun la etapa racionalista deter dar lugar a intervenciones agresivas. como Henri Strentz, ha logrado últiminista) y en tal caso la religión cons Porque hay que recordar que, si los mamente reanimar. Todo esto no tituye una fuente de idealidad, de Estados Unidos han puesto la mano quiere decir, por cierto, que debere Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica