CommunismCommunist PartySocialismWorking Class

REPERTORIO AMERICANO 151 Bibliografía titular LOS LIBROS RECIBIDOS EN LA SEMANA Novelas Tristán MAROFF: Suetonio Pimienta. Memorias de un Diplomático de la República de Zanahoria. Segunda edición. Madrid.
1924. Don. del Conferencias Porvenir de Cuba y porvenir de Rotary, por M, APARICIO SUÁREZ. Manzanillo. Cuba. Don. del Ensayos SERAFIN DEL MAR: El derecho de matar. La Paz. Bolivia. 1926. Don. del MATEO ABRIL: Mirando vivir. San Salvador. 1926. Don. de Uriarte. GUILLERMO ANDREVE: la sombra del Arco. Crónicas de París. Editorial Excelsior. Paris. 1925. Don. de Thibault. José MACHADO: El gaucho y el llanero. Caracas. 1925. Don. del Oratoria de ALFONSO Discursos Parlamentarios FRCo Ramírez, México. 1926.
ahora el confinamiento en las islas ChafaArtista y producción rinas del valiente universitario Jiménez de Azúa, la prisión de Julio Alvarez del Vayo y la expulsión de los estudiantes universi VA encuertran las ideas en ellas mismas y su realización difiere grandetarios, últimas torpezas de la real mazorca, mente de lo que imaginamos. Si logramos cuyo encoho se ensaña con preferencia en reproducir exactamente nuestro pensamiento, los representantes de la más alta inteleclas obras de arte se terminarían. Sabedor tualidad. Ella abomina la libertad de la el artista del resultado que había de obteprensa como la libertad de la Cátedra y el ner, aplicarse a la realización carecería de orden institucional, porque desearía depri interés.
mir la integridad moral al nivel de su pro La satisfacción personal de quien produce, pio servilismo y ahogar en la propia esto no obstante ser el iniciado en su trabajo, lidez la obra espiritual de los pensadores. se debe, indudablemente, a ser el productor El amor a la nueva España y el sentiel primer sorprendido por el resultado de miento de solidaridad humana nos mueve a su esfuerzo.
protestar una vez más contra estos actos En la escala de las producciones: música, que entrañan una significación universal, en letras, escultura, pintura, existe el deseo de cuanto es universal en nuestro momento agradar a un público que seguramente emhistórico el fervor del hombre por afirmar pieza en el productor mismo.
el imperio de la justicia social y de la li la sinceridad personal le hace eco, la bertad sobre el mundo. Federados en un mayoria o la minoria, dado lo cual, el arimpulso unánime de protesta, las instituciotista será quien dé el justo valor que cones culturales, politicas y gremiales, cuyos rresponde a su intención.
representantes suscriben este manifiesto, En el terreno de espectador encontrará invitan al pueblo de La Plata y a todas las el artista progreso y catalogará su trabajo agrupaciones de obreros, de estudiantes e ante la posteridad.
intelectuales a adherirse al gran acto público que se realizará dentro de poco tiempo.
MAX JIMÉNEZ Entre tanto llegue a las víctimas de la San José, Costa, Rica.
dictadura española el expresivo mensaje de los mismos que ayer no más saludábamos al maestro Unamuno, en la soledad amarga del Fuerte Ventura, Lírica portuguesa Juan Sabato, por el Centro Estudiantes de Ingeniería; Luis Heysen, por la ReEl viejo palacio vista Sagitario y por las Universidades Populares González Prada del Perú; Juan Tuve un palacio, que hoy está en ruïnas, Andisco, por el Grupo Pro Agronomía; Befundado en una roca, junto al mar.
Desde allí, vense lívidas colinas, nigno Rodríguez y Herminio Corsico, por el Ateneo Estudiantil; Guillermo Korn. y se oye el rezo del aire en el pinar.
Adolfo Montenegro, por el Grupo RenovaTuve un palacio, que hoy está en ruïnas.
ción y la Revista Valoraciones; Daniel Mu En el triste palacio inhabitable, ñoz y Mac Dogall Crespo, por la Asocia las ventanas, sin vidrios, a los vientos ción Amigos de Rusia; Diego Ibarbia y lanzan de noche, en coro lamentable, Hurbano Pradere (hijo. por el Centro Es clamores y quejumbres y lamentos, tudiantes de Agronomía; Joaquín Muñoz, en el triste palacio inhabitable.
por el Partido Comunista, Sección La Plata; Juan Manuel Villarreal y Andrés Ringuelet, Queda una galeria solitaria por la Revista Estudiantina; José Rozas, donde medra una flor que el viento inclin por la Federación Socialista Bonaerense; que sacude la lluvia funeraria, Eugenio Pucciarelli, por El Estudiante; Joaque bana en luz la luna mortecina.
quin Gost, Pedro Soler y José Xibell, por Queda una galería solitaria.
la Agrupación Nacionalista Catalana; BalLa flor surge en las gradas oscilante.
domero Rabasa y Agustin Romallal, por el aljófar a los cielos despiadados Centro Catalán de Cultura; José Nápoles y demanda, y a la luna, sollozante, Luis Favaloro, por la Biblioteca Alborada; descubre anhelos Intimos, alados.
Antonio Herrero, por el Grupo Diógenes La flor surge en las gradas oscilante.
Humberto Vega y Guillermo Oliveira por el Centro Cultural de Humanidades.
Como en la galería carcomida, Secretaria: Calle 41. Num. 314.
en el alma una flor también vegeta.
de noche, por el viento es sacudida, La Plata, Rep. Argentina.
intima, humilde, lirica, secreta. De una hoja volante)
Como en la galería carcomida. Ven presto, dolor inio, ve al palacio Alejandro Edilio Borges, para arrancar la flor. Ve sin tardanza.
Agente General de Revistas y Publicacio huéllala sin piedad: es la Esperanza.
Como guerrero audaz del viejo Lacio nes, desea entrar en relaciones con los edi Ve presto, dolor mio, ve al palacio!
tores hispanoamericanos, para lo cual necesita que le envien muestras y condiciones: GOMES LEAL Boulevard Baralt, Maracaibo. Venezuela. Trud. de Geografia Directorio General de la Ciudad de Panamá. Compilada y revisada por GUILLERMO ANDREVE, Panamá. 1926. Don. de. Thibault. Viajes GERARDO GALLEGOS: Erranzas. Por tierras australes. Loja, Cuenca. Guayaquil. 1924. Don. del JORGE Tulio Royo: Mirando el Japón. Kobe Japan. 1926. Don. del Biografia Marius ANDRÉ: Entretiens avec le. Generali Mangin sur Amerique. Librairie Pierre Roger. París. Don. del ADRIANO ARIE. Cuál fué la patria de Cristóbal Colón? San José de Costa Rica. 1926. Don. del Monumento a los franceses del Canal de Panamá. Don del Lic. MI. Roy. Historia Historia Universal del Proletariado. Cua.
derno Barcelona. 1926. Don. de Publicaciones Mundial. Ap. de Correos 925. Barcelona.
ELADIO GRIMALFO: En el Centenario del Congreso de Bolivar, 1826 1926. Panamá. Don. de Juan Thibault. Mis referencias y extractos de estas obras, se darins en próximas ediciones.
Mercurio Peruano Revista mensual de Ciencias Sociales y Letras Director: VicTOR ANDRES BELALİNDE Núrnero suelto.
Un SOL Apartado 176. Lima, Perú. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica