Omar Dengo

Tomo XII REPERTORIO AMERICANO Núm. San José, Costa Rica. 1926 Lunes de Febrero SEMANARIO, DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Rodó y el poder, por. Ramiro de Maeztu. De política mayor y menor, por Omar Dengo. América autónoma. por Pedro Figari. El Congreso Panamericano de Periodistas. Una visita a Noemi Renan, por Cornelio Hispano. El hombre que evitó la.
revolución, por Corpus Barga. Primeros cuentos de Rubén Dario, por Arturo Torres Rioseco. Glosas, por Eugenio Ors. Jose Chacón y Calvo, por Francisco Contreras. Respuesta al Cuestionario del REPERTORIO AMERICANO, por Manuel Ugarte. En el décimo antversario de la muerte de Rubén Dario, por Salvador Umaña. El tapiz de rosas, por Leopoldo Lugones. Tablero.
Rodó y el Poder Is razbine de que Rodor de comprend aor! La impotencia de su ideal bres de dinero, los generales, los capitanes significado y el valor de la riqueza nor.
de la industria serán tolerados a título de teamericana es que tampoco entiende el sig.
criados útiles y aun necesarios, pero no se nificado del poder, de la fuerza. De los tres Por les permitirá desfilar en las grandes proce.
valores supremos: el poder, el saber y el siones cívicas más que a la retaguardia y amor; Rodo tiene la sensibilidad encendida RAMIRO DE MAEZTU con trajes oscuros.
para estos dos últimos valores, pero es ciego Con razón ataca «cierto falsísimo y vulpara el poder. No lo comprende sino como garizado concepto de la educación, que la una fatalidad, como un destino, como una EMO imagina subordinada exclusiva al fin conveniencia o como un instrumento. Le hautilitario; se empeña en mutilar, por medio bría parecido blasfemo parangonarlo con el de ese utilitarismo y de una especialización saber o con el amor. La razón de ello hay prematura, la integridad natural de los esque buscarla en que sus maestros inmedia exacta, lo mismo en el espíritu de los indi piritus, y anhela proscribir de la enseñanza, tos: los franceses del año 70, Renán, Fouillée, viduos que en el espíritu de las sociedades. todo elemento desinteresado je ideal. Estas Guyau, se han formado bajo las apariencias Pero que la realidad de ese acuerdo ha de nobles palabras deben suscribirlas todos los de poder de Napoleon II, por lo que el po encontrarse en el poder es absolutamente amigos del género humaito. Una educación, der ha tenido que parecerles una farsa co extraña al espíritu de Rodo. Se conoce que exclusivamente utilitaria es abominable y, rrompida, mientras que luego, al verse hu no le decía cosa alguna la frase primera de en último término, poco útil, porque estremillados por las espuelas de Moltke y de nuestro Credo. Creo en Dios padre, todo cha el espíritu y aisla la vida al que no loBismarck, el poder efectivo de Prusia se poderoso. Rodó, como Castelar, era un ro gre libertarse de sus limitaciones. Pero una les ha aparecido como barbarie aplastadora mántico que preferia, al Dios del Sinaí, el educacación en que no se reconozca el ideal de la civilización.
Mártir del Golgota. Se olvidaba de que no utilitario del poder, como uno de los elePor eso Rodó no tiene afecto más que es la impotencia, sino la omnipotencia, lo mentos indispensables del ideal, que no cede para dos de los tres grandes modelos his que en el Gólgota se sacrifica.
en dignidad y en valor a ningún otro, tiene tóricos que la historia nos ha legado a los Es curioso que Rodo aspire o crea aspi que ser tan estrecha y mutiladora como una hombres de Occidente. El ideal de Rodó rar a la plenitud del ser humano y haga puramente, utilitaria. El mismo consiste en fundir el espíritu de la Hélade suyas las palabras de Guyau, cuando dice pecado se comete con la exclusión de lo. con el de Palestina. He aquí sus palabras: que. Hay una profesión universal, que es utilitario que con su exclusividad. Para concebir la manera como podría la de hombre. y otras de Renán, inspira Es verdad que Rodó no excluye totalseñalarse el perfeccionamiento moral de la das en el mismo sentido. Lo que quiere el mente el elemento utilitario. No entreguéis humanidad con un paso adelante, sería ne hombre normal es el poder, porque no es nunca. dice. a la utilidad o a la pasión, cesario soñar que el ideal cristiano se re posible la normalidad humana sin poder; sino una parte de vosotros. Aun dentro de concilia de nuevo con la serena y luminosa pero, desgraciadamente, ello ni le interesa, la esclavitud material, hay la posibilidad de alegría de la antigüedad; imaginarse que el ni se le ocurre a Rodo. En el fondo de su salvar la libertad Interior; la de la razón y Evangelio se propaga otra vez en Tesalo filosofia hay una concepción maniquea del el sentimiento. Pero, ya lo vemos, a rennica y Filipos. mundo, que supone que la materia es vil y glón seguido de permitir que dediquemos Esta fusión de Atenas, que fué el saber, que el poder de manejarla significa bien al utilitarismo una parte de nosotros, Rodo con Jerusalén, que fue el amor, me parece poco. Su Ariel es. la parte noble y alada llama a esa ocupación «esclavitud material. excelente, pero no podrá resistir el viento del espiritu. Aquella otra parte, como Ca. este es el error, no sólo el error, éste de la historia como no se cimente en Roma, liban, que según Shakespeare. enciende el es el pecado de Rodo. Los hombres que se en la Roma antigua, por supuesto, que fue fuego y trae la leña. no ocuparía en una dediquen al utilitarismo no podrán ser sino el poder. Para el valor del poder no tiene sociedad regida por Rodó más que empleos «esclavos» en la sociedad ideal de Rodó.
ojos Rodo. Todo lo que quiere es el acuerdo ins tales y secundarios. Las ocupacio quiere ecir que, como no se ocuparán entre los otros dos valores. Llega hasta en nes de poder, en suma, están endemoniadas en los cuidados económicos, militares, higié.
trever que ese acuerdo existe, por lo me y no será Rodó quien las exorcice. En su nicos, ctc. más que los hombres de cuarto nos en un plano superior: sociedad ideal, serán los primeros puestos o quinto orden, los banqueros serán malos. La idea de un superior acuerdo entre el para los santos del Año Cristiano y para y no habrá dineros; los comerciantes serán buen gusto y el sentido moral es, pues, los literatos y artistas de París. Los hom malos, y no habrá comercio sino al modo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica