REPERTORIO AMERICANO 315 Un rato de charla con Pío Baroja Madrid, diciembre, 1923.
las disimulan con eloHA dejado de ser pergios interesados, yo las sona grata para los expreso rudamente, sin sudamericanos Pio Baroreparos. Por lo demás, ja. Injustamente, creeAmérica me interesa y mos, porque, ante todo, creo que por muchas rael novelista de Silvestre zones, es un ejemplo paParador es un hoinbre ra España.
de buen humor, y un Como el tema es inescritor humorista, un grato y escasamente propoco hipocondriaco, sabe picio para las expansiohacer de las suyas cuannes sinceras, preferimos do se le ocurre, porque preguntarle por sus fusí y nada más. Disgus. turas novelas, las que tarse con Baroja por una reclaman todas sus hode sus boutades, de sus ras libres.
salidas de tono, que diNos habla de una triría un madrileño de los logia próxima, la de las tiempos pretéritos de don novelas de las ciudades Manuel del Palacio y de después de la guerra eudon Luis Taboada! Es ropea: preciso frecuentarle en No sé si serán dos la charla cotidiana, seno tres volúmenes o acatirle en la intimidad para so más, porque los libros conocerle bien. Ortega crecen, se ramifican, se y Gasset nos, decía hace agrandan. Me ocurrirá poco que Baroja en socon ellos lo que a don ciedad, a pesar de ser Quijote cuando decía, en un hombre hurano, realguna parte de la nosultaba el más agradable vela, que le quitaran el y animado de los cauéxito pero no la aven.
seur. Amable y cordial, tura. mí también me logra hacerse estimar inagrada tener estas avenmediatamente y su paturas frecuentes con los labra cálida le granjea libros, que si no permilos amigos más devotos.
ten vivir por lo menos Sin embargo, los sudsirven. Ya que uno no americanos le temen porpuede disfrutar de vique creen inás en sus da como uno de esos libros que en su persoErrázuriz de ustedes, por na sencilla, de buen vaslo menos la imaginación co zumbón. Cómo le debe darnos la ilusión habrán de perdonar arPío Baroja de nuestra riqueza.
gentinos y peruanos, chiPor JUAN DE ECHAVARRIA Baroja ha conocido y lenos o mexicanos, aquees muy amigo de cierta llos juicios de Juventud egolatria? Baroja es un ogro, pensábamos. familia Errázuriz que vive en Biarritz, Recordemos sus palabras de violen. Para qué intentar verle o pretender donde él suele pasar algunas tempo.
cia y de escarnio. Entre vascos y ganar su amistad? Mas, Ortega y radas, cuando ya hasta el elegante españoles, ha escrito, es donde me Gasset nos convenció de lo contra balneario desde su rincón del Bidasoa.
gustaría tener mis lectores. Los de rio: llegará a ser usted, nos dice, un Después que nos ha hablado un más españoles me interesan menos; buen amigo suyo.
momento de sus próximas novelas, los españoles de América y los ame Fue el primero en sonreir cuando, nos dice: ricanos no me interesan nada. Para una de estas tardes, le conocimos en No quiero que mi libro resulte lelamente sucede que, a veces, en un una tertulia de un amigo común. Más algo así digno del que pude haber pueblo nuevo. se reune toda la tor de una hora nos brindó su charla sa escrito; es decir, inferior a mi mismo, peza provinciana, con la estupidez brosa, erizada de objeciones y ocu como le ocurre a Azorín, algunos de mundial, la incomprensión y la se rrencias oportunas. Luego, en el am. cuyos últimos libros parecen más los quedad del terruño, con los detritos plio salón de su casa, entre libros y de algún discípulo aprovechado suyo.
de la moda y de las majaderias de al amor de la estufa, completamos Asi por ejemplo su discurso de inlas cinco partes del mundo. Entonces nuestra impresión, que ahora trasla greso en la Academia (Una hora de brota un tipo petulante, huero, sin damos a las cuartillas.
la historia de España) está muy bien, virtud, sin una condición fuerte. Este Un poco obeso, ya muy entrado pero más parece una imitación de es el tipo del americano. América es. en años: sencillamente vestido con sus primeras obras. Ya ve usted su cl continente por excelencia estúpido. un vestón negro y un pantalón a ra última novela: es una obra donde no El americano no ha pasado de ser yas; con su clásica boina que le pro. ocurre nada; donde todo es tenue, un mono que imita. Yo no tengo mo teje contra los enfriamientos, el no barroso, vago. Cómo no condenar a tivo particular de odio contra los velista parece el más honesto e ino Azorin cuando ha escrito cosas tan americanos; la hostilidad que siento fensivo de los burgueses.
buenas?
contra ellos es por no haber conocido Mis impresiones de Aniérica y La literatura española actual no le a uno que tuviera un aire de persona, de los americanos, nos decía, son las preocupa ni le interesa mucho a Baun aire de hombre. de todos; lo que si que mientras ellos roja; habla de ella con escaso intc Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica