Democracy

184 Repertorio AMERICANO E aqui los restos de Joaquin Discurso del Dr. Ricardo Rojas. hablo a un auditorio de con. González, el hijo próvencidos, no puedo omitir algudigo de La Rioja, que regresa Rector de la Universidad de Buenos Aires nos de los actos que hacen de al hogar provinciano después de González una eminente figura haber dejado en todos los cacivil de nuestra democracia.
minos de nuestra patria los doHombre de Estado, vinculose a nes de su alma y de su carne; fastos inolvidables de la Napero que vuelve, como aquí lo ción: en el Ministerio de Relavéis, seguido por el cortejo de ciones Exteriores, los pactos de la gratitud nacional, que ha inpaz con Chile; en el Ministerio corporado ya su imagen al pande Instrucción Pública, la funteón de los argentinos más dación de la Universidad plailustres.
tense; en el Ministerio del InNo sé si procedemos bien los terior, el proyecto de Código hombres cuando así reabrimos del Trabajo y la reforma elecpara estos viajes la puerta de toral iniciada en la segunda la tumba que fué una vez cePresidencia del general Roca.
rrada, y cuando así turbamos Hombre de letras, ha dejado con nuestra vana oración el en sus libros páginas de belleza sueño de un muerto, aunque que pintan paisajes, tipos y leante el convoy que ha de llevar yendas de su tierra natal; páel cuerpo inanimado del varón ginas de doctrina que alumbran ilustre podemos hoy justificarnos la senda del país con las luces diciendo que a este viaje Gonde la cultura democrática y de zález lo quiso y que a esta orala justicia social; páginas de ción nosotros la necesitamos.
emoción que exaltan el sentiGonzález quiso este viaje, y miento colectivo hacia los puros si junto a su lecho de enfermo, ideales humanos de la religión, ya en sus últimos días, con el de la ciencia y del arte. Por pensamiento de su muerte, yo todo ello, la estatua de Gonzámismo no le hubiera oído cuánto lez ha de levantarse un día, anhelaba ir a Chilecito para recomo una resurrección ejemplar, posar en el seno de sus monen algunos de los lugares que tañas familiares, bastariame reilustró con su presencia durante cordar aquel soneto filial en que su doloroso paso por el mundo.
el solitario de Samayhuasi, desTal vez ante la visión mistica pués de haber recogido en senalcanzada por González en sus das urnas las cenizas mortuo.
Dr. Joaquín González, postreros años de madurez esrias de sus padres, refiere cómo argentino insigne, cuyos restos se trasladaron, el sábado 14 de agosto piritual nada signifique este dejó, para sus propias cenizas, pasado, de Buenos Aires, a Chilecito, en La Rioja.
cortejo de vanidades, que hoy en el cementerio de la aldea acompaña el cuerpo silencioso natal, una tercera na vacía: bién profesor y consejero de la Universidad de quien supo vivir en soledad fecunda; metropolitana, que me honro en presidir, y mas si la muerte es un estado de pensaEn la cripta de piedra de lineas taciturnas, que hoy envía a La Rioja una delegación miento y él, que ya no es de carne, puede con amor de santuario, yo conserve tres urnas, de sus maestros para dejar, en la definitiva ver en nuestras conciencias, afirmo que este dos con caros despojos, Is tercera vacia: tumba de González, una placa de bronce Padre. Madre. la otra. La letra está borrada, homenaje ha de serle grato al maestro que la ecuación esta trunca, mas la cifra está hallada: como duradero símbolo de nuestro recuerdo, tanto predicara la necesidad del amor y el esperadme, ya parto, voy a grabar la mia. la par de nuestras cinco Universidades, culto de la gloria.
el Poder Ejecutivo de la Nación, las auto. Hay en las ceremonias funerarias una iluTan nobles versos dignos del poeta mis ridades provinciales, el Parlamento, la sión consoladora para el amor que sobre.
tico y del filosofo estoico que había en prensa, los centros científicos y literarios vive a la muerte, como si buscáramos dar aquel hombre complejo y singular, son como han consagrado ya en González al maestro con ellas una dichosa paz a los manes ama.
el testamento lírico que ordena, este viaje que honró las cátedras; al estadista que dos o nutrir en ellas esa segunda vida de póstumo, y ellas serian las únicas palabras ilustró el Gobierno; al escritor que enrique los héroes que llamamos la inmortalidad; y que debiéramos rezar junto al exhumado ció las letras, compensando con este ro movidos de esa ilusión no hemos querido féretro del amigo, si no hubiese también up tundo juicio póstumo las mezquinas dilaciodejar que González saliera por última vez protocolo de la gloria que nos manda poner nes de la contemporánea contienda.
de Buenos Aires, en viaje de regreso a su en prosa oficial el homenaje de nuestras Hablando de González en nuestra Junta Provincia, sin que lo acompañaran los trimás respetables instituciones, que han recode Historia, a la que él también perteneció, butos de admiración con que esta gran nocido ya en González al inmediato sucesor dije hace dos años que él era de esos hom ciudad de todos los argentinos ha premiado de Sarmiento en la empresa civica de pro bres auténticos de quienes se ha de pre siempre a los argentinos que supieron honmover nuestra cultura, guntar, no los puestos que ocuparon, sino rarla.
Por eso estoy hablando aquí, no para las cosas, que hicieron; y afirmé que los El peregrino que hace cuarenta años llegó expansión de notorios afectos personales, treinta volúmenes de su obra escrita darian a la ciudad cosmopolita trayendo desde sus sino para traer el homenaje de la Univerla repuesta en el sereno trazo de su biomontañas una ofrenda estética inspirada en sidad de Buenos Aires, que viene a unir su grafia y en la amplia visión intelectual, el paisaje de América y un mensaje civil voz al coro de las cinco Universidades ar. digna de quien supo ascender del valle a inspirado en la historia de nuestra demogentinas, pues este hijo fiel de las seculares la cumbre y contemplar lejanos horizontes cracia victoriosa vuelve hoy a sus amado aulas cordobesas, este amoroso padre de desde lo alto de su montana.
rincón nativo, en donde los Andes le dislas modernas aulas platenses y este sabio No es ocasión oportuna la presente para ponen techo de oro para el último sueño, tutor de las novísimas fundaciones universi esbozar una minuciosa biografia o siquiera tarias del Litoral y de Tucumán, fué tam para documentar un panegirico; pero, aunque (Pasa a la página 186) Este documento, es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica