Democracy

274.
REPERTORIO AMERICANO tenian que aportar al gobieriio. contribución que dominaba por su acción espiritual, y la porque al menos aquellos representantes universidades, los abogados, los médicos, de la burocracia, que con la administración eran electos para servir los intereses que los ingenieros, etc. El clero mismo, como civil y militar representaba la fuente de los los nombraban, no eran nulidades al menos representante de una gran fuerza social, empleos y el de las influencias para los ne desde el punto de vista económico. De aquí debería mandar allí sus delegados.
gocios.
que en medio de todos los errores que La bancarroca, que en todas partes es Habiéndose adoptado el principio de la puedan atribuirse al Gobierno de los Esta evidente, de la democracia, se debe al sisConstitución de los Estados Unidos de la dos Unidos, él ha tenido siempre la ventaja tema estadounidense; él es el que ha traido elección de fuucionarios por agrupaciones de conducir al país con los métodos de los al mundo este dilema en que hoy vivimos: meramente geográficas, sobre la base de negocios, con la lógica, las habilidades y o la democracia, sobre la base de igualdauna absoluta igualdad ante la cual el saber, las astucias del comerciante, y el resultado des ficticias, de abandono de las agremiala experiencia, la ética y los intereses no está a la vista. Otras cosas se habrán des. ciones reales de la sociedad y con los consideben de tomarse en consideración, los cuidado alli, pero no la utilidad.
guientes desórdenes y la natural ineficiencia, candidatos no necesitaban tener cualidad Si no hubiera sido por la pedantería y o la dictadura, como única tabla de salvaninguna. Los gremios, los intereses de la suficiencia de las clases llamadas intelección.
sociedad, no iban a tener representación, tuales de México, tan sabias muchas veces Si se hubiera seguido el sistema de re110 iban a tener fuerza alguna, la elección en lo que enseñan los libros extranjeros, presentación por intereses, el conflicto irreiba a ser una lucha entre las dos únicas como ignorantes y despectivas de lo que conciliable de dos fuerzas únicas organizadas fuerzas de carácter general que se encon enseña y de lo que necesita el pueblo, se en esferas integrales, sin especificaciones, traban organizados cubriendo todo el país: habría podido crear con lo que el mismo que se disputan la supremacía social, no la Iglesia Católica y la Burocracia.
pueblo ofrecia, con lo que el practicaba y habria llegado a presentarse ante el llamaEn tales condiciones, los candidatos no entendía, una organización politica mucho miento de las organizaciones parciales de más perfecta, consistente y eficiente que la todo el país, en que el clero y la adminis.
alguna de saber, de especialización tan in que se copio de los Estados Unidos a tra tración habrían tenido el puesto honroso dispensable para ilustrar al cuerpo legisla vés de la interpretación que le diera la que merecen, pero no habrían sofocado las dor, y al judicial mismo; sólo necesitaban revolución francesa.
otras fuerzas vivas de la nación.
demostrar lealtad mientras más ciega, mien. Alamán, un hombre amante y conocedor Hoy se pretende modificar la Constitución tras más fanática y resuelta mejor, hacia de lo que México había sido y habia va. para resolver el problema, se habla por el una de las dos organizaciones: aquella que lido, hizo la observación de que las refor clero de modificar un artículo u otro que los nombraba.
mas que se necesitaban en la organización directamente lo afectan, se quiere volver La fuerza espiritual poderosa de la Igle politica de Nueva España habrian quedado las cosas a un estado anterior aun a las sia habria nombrado a todos los gobernan satisfactoriamente realizadas en bien del Leyes de Reforma; pero no se advierte que tes.
funcionamiento armónico del Estado, con aun en el supuesto irrealizable de que todas La burocracia, alegando empleos, influen sólo seguir las sabias y detalladas indicasus demandas le fueran concedidas, lo cia y dinero, no habría podido sobreponerse, ciones del virrey Revilla Gigedo en su in único que se lograria sería volver a la siy buscó también un apoyo espiritual: las formación al marqués de Branciforte. tuación, pongamos, de 1840; en el fondo grandes palabras puestas en boga en aqueLa observación de Alamán podía ser jus nada se habría ganado, porque la causa y lla época. Las grandes palabras son más ta: pero entonces ¿cómo habrían podido origen del conflicto quedaba allí.
poderosas que las grandes ideas, porque, lucir nuestros intelectuales su saber en la El clero parece olvidar aquella observaal revés de éstas, aquellas no dicen nada a historia y en las leyes de pueblos remotos; ción de su sabio Ripalda. Qué importa la razón, pero exaltan las pasiones, produ en qué ocasión habrían podido usar las que la navaja del barbero corte el pelo si cen los fanatisinos. Se tenía así por parte frases brillantes de Mirabeau, Barnave y deja viva la raiz. de la burocracia dos elementos: el del di Saint Juste?
Atacando el mal en su fuente gana cl niero y el del sentimentalismo: La Iglesia, En Nueva España había gremios forma clero y gana el pais. No es posible que este que tenía a su favor los sentimientos, tam dos alrededor de una clase, de un interés. permanezca siempre en el dilema de o estar bién tenia dinero; el primer paso fué qui Gremios de comerciantes, de mineros, de dominado por el clero o estarlo por la bu.
társelo. Una vez logrado esto, la lucha fué plateros, de talabarteros, etc. Había institu rocracia, sin que en uno u otro caso los de un sentimentalismo solo contra otro ciones como las universidades y asociacio derechos del ciudadano o sus intereses pasentimentalismo aliado con el interés de los nes benéficas. Cada una de esas agrupa rezcan ser factores en la dirección de la cinpleos y las influencias.
ciones elegian sus diputados y éstos hacian cosa pública.
No hay para qué detenerse a juzgar si sus leyes, algunas de ellas notables aun Si, mediante la adopción del sistema tracsto era bueno o era malo; basta observar hoy por su sabiduría y todas por reflejar dicional de organización por gremios e inque era natural: que la imitación del sis las necesidades y la realidad de la vida tereses, desaparece a la vez la omnipotencia tema de los Estados Unidos hacía tal orden social.
del burócrata y la del clero, éste dejará de de cosas inevitable.
Sólo faltaba una cosa, reunir a aquellos ser el poder antagónico natural de aquél y Al consumarse la independencia de los diputados, conocedores de las necesidades por la lógica de los hechos recuperará una Estados Unidos no habia alli religión pre y aspiraciones de su gremio o de su insti a una sus prerrogativas, el puesto de disdominante que abarcara el pais con una tución, en un cuerpo o congreso general tinción que le corresponde y sus derechos influencia única. Tampoco había una buro. para que, con conocimiento real de los todos arrancados, no por una ley de justicia cracia centralizada y de tradiciones unita datos, armonizaran sus intereses y resul sino por consecuencia inevitable de la lucha.
rias. La lucha allí se entabló entre los dos tara de allí la ley nacional.
Si el clero ve desde ese punto elevado únicos grandes intereses organizados: La Si tal hubiera hecho, el Congreso habría la cuestión, comprenderá la solidaridad que industria manufacturera (republicanos) y la estado compuesto de hombres que contri tiene con todos los ciudadanos y con el industria agrícola (demócratas. La religión, buían con su experiencia y especialidad a bien todo de la patria, y la necesidad que cada una de las religiones, sin interés es. la obra legislativa; los asuntos nacionales hay para el de que se modifiquen no sólo pecial en la contienda, ayudó sin prejuicios se habrian tratado con los métodos de los aquellas leyes que del momento lo lastiman, ni trabas a la formación de la idea del de negocios, pero sin descuidar miras más alsino las que salven a México de ese estado ber para con la nueva patria.
tas. En el Congreso no estaria representado de embrollo y desorientación que tantos La elección por circunscripciones geográ el distrito de Chamacuero o el de Tiripitio; males ha causado por la indiscreta introficas fué allí por entonces inofensiva, o el pero habrían estado representados los co ducción de instituciones extrañas, y quedará mal que le es inherente de elegir repre merciantes, los industriales y obreros de la así demostrada la verdad de esta moraleja sentantes sin aptitudes 110 ha producido industria del fierro, del calzado, de la mi que nos enseña toda niestra historia.
males capaces de desorganizar el Estado, nería, de la agricultura, los colegios, las México es un país echado a perder por Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica