Carmen Lyra

Tomo XIII REPERTORIO AMERICANO Núm. San José, Costa Rica Sábado de Setiembre 1926 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Renglones preliminares, por Garcia Monge. Libros y autores hispanoamericanos. Sobre un Cuestionario Palabras de Aguilar Machado. Para Gris, por Invernal. El culto de los politicos, por Manuel Gálvez. Un libro de libertad, por Laguado Jayme. Sarmiento, escritor, por Justo Facio. Hospitalidad, por Jorge Mañach. Vida azul, por Clara Diana. Carta alusiva de Laguado Jayme. Dos pareceres agudos. Página lirica, de Torres Bodet y Pallais. Juana de Ibarbourou, habla de los libros del Dr. Luis Eduardo Nieto Caballero. Ideario mexicano, por Rafael Heliodoro Valle. Las hermanas de Rebeca, por Luis Franco. los Hnos. Trejos les ha tocado hacer la segunda edición de estos cuentos. En 1901 hizo la primera, ciertamente bien presentada, doña María de Lines. mi me ha tocado ponerles estos renglones preliminares; así lo ha querido la benevolencia del autor, que le agradezco. Escritos para la segunda edición de los Cuentos Ticos, de FERNÁNDEZ GUARDIA. Trejos Hnos. 1926. San José, Costa Rica.
rido cierta importancia internacional. Lo que tienen de ticos es lo que parece interesar más a los extraños curiosos. De ahí, también, el éxito en el exterior, de Aquileo, Magón y Carmen Lyra.
El señor Fernández Guardia también es un afortunado cultivador de los motivos quiméricos. ÉI, Brenes Mesén y Troyo, para citar tres, le han dado a nuestra literatura una nota exótica agradable, sin la que no se alcanza el sentido de totalidad que una literatura necesita para interesar y sobrevivir.
Léanse, del señor Fernández Guardia, para comprobar lo que digo, las series de cuentos tituladas: HOJARASCA (1904) y LA MINIATURA (1920. Libro de mucho suceso en la historia de nuestras letras, éste de los Cuentos ricos. Dos ediciones locales ha alcanzado, la traducción inglesa (ya por tres ediciones)
y la francesa. No sabemos de otro libro costarricense que haya logrado tanto honor y fama. Bien podria decirse, pues, que don Ricardo Fernández Guardia tiene en el exterior la representación literaria de Costa Rica. La merece, en verdad. Creo que es el solo caso entre nosotros de escritor consagrado exclusivamente a su varia tarea: investigaciones históricas propias, trabajos literarios, traducciones de lo que sobre Costa Rica han escrito viajeros curiosos, cultura personal. en tales disciplinas, invariable, la probidad artistica, que es anhelo de hacer las cosas con primor.
Once son los cuentos del tomo y con toda propiedad, ticos se llaman; ticos, esto es, costarricenses por lo mucho que tienen de cuadros de costumbres. Criollos son por el fondo anecdótico, los tipos y escenas, el paisaje. Al llamarlos ticos, el autor como que quiso diferenciarlos de otros suyos y darles la neta filiación vernacula del caso.
En lo tico rural, más que ahondar en las almas, el autor describe lo pintoresco de las costumbres. Sin embargo, el observador es perspicaz. Pruebas: su juicio del tico. terco, astuto, laborioso, avariento. De la genuina costarricense. graciosa, pizpireta, honrada. De los CUENTOS TICOS decía el autor en la Al pasar de uno al otro de los. CUENTOS TIcos, se me ocurrió hacer estos apuntes, que ordenados, podrian presentarse asi: El estreno. Copiosos, en este suceso, los pasajes satiricos. El cuadro de costumbres es muy propio del temperamento del autor.
Es una lástima que no los haya escrito más. Porque el filón es ina.
gotable.
Está bien pintado el juez, que gusta de la criada de la casa, que comete delitos penados, que se toma su traguito de guaro contra.
bando, que lee La Unión Católica y por conveniencia, desde luego. es gobiernista.
Foto 1926. Se saborea este cuadro, en algunos aspectos tan actual, primera edición. Por su indole está desti Las nuevas costumbres solicitan un cosnada a no traspasar las fronteras de la pa tumbrista, algo cáustico y gracioso a la vez.
tria chica, Costa Rica, o cuando más, las ¿Fernández Guardia. Magón. Yoyo? No de la patria grande, Centro América. Como se ve quién los reemplace.
se ve, falló la modestia, o la escasa ambi Aproximémonos de pasada al autor, Tración, del autor. Por otra parte, me ha con tándole un poco, se explican ciertas de sus fesado el señor Fernández Guardia que no modalidades de cuentista.
ha visto con simpatia a estos frutos de su Le gustan las mujeres «bellas y frágiles. ingenio. Actitud injusta, a mi juicio.
Para el señor Fernández Guardia, todo pulCon ser ticos, estos cuentos han adqui critud, el vivir en contacto con el prójimo Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica