198 REPERTORIO AMERICANO Nieto Caballero responde al Cuestionario abierto por el señor Vincenzi una Panamá, setiembre 12 de 1924 El Mesías no viene. Pero las manos de las CUESTIONARIO: Señor Vincenzi generaciones pueden fabricarlo.
Escasú Cree Ud. que la enseñanza debe uni Escribiendo al correr de la pluma me ficarse, con determinados propósitos raciales, Muy distinguido amigo: en los países latinos de nuestra América? asalta un pensamiento, que es una contraContesto a su cuestionario, tan noble2. Cree Ud. asimismo, en la necesidad de dicción pero que es un pensamiento. cuál comunizar, hasta cierto punto, las constitumente inspirado, desde una posada del caes el objeto de unificarnos, de confundirnos, ciones de nuestras repúblicas?
mino. Voy para Colombia y siento que en Estima Ud. conveniente que se haga de asemejarnos hasta el extremo. No pueColombia, durante mucho tiempo, no tendré un gran esfuerzo por orientar nuestros inte den surgir la amistad, el comercio, la alianreses económicos, hacia determinados rumcalma. Tome esto por lo que valga, improza, la defensa, la ofensiva misma, en puebos, con propósitos diplomáticos defensivos?
visación apenas de la sinceridad, y no sea blos sometidos al mismo peligro, sin necesi4. Qué se podria empezar a hacer para muy duro en los comentarios si acaso mis estrechar nuestras relaciones económicas dad de haber acuñado mentes con el mismo internacionales?
ideas no se adaptan a los moldes que usted troquel y cortado constituciones con las Qué nuevos principios nacionalizadoestima ciertos.
mismas tijeras. Hay tantas cosas que atraen res aconseja Ud. a la intelectualidad de Seria magnifica en América la unifiAmérica?
en el contraste! hay tántas que hacen cación de la enseñanza y el trabajo en co6. Estima Ud. prudente que nuestra Amé desesperante la uniformidad, la creación en rica Latina tome una actitud determinada en mún de los mejores. La ciencia es en todas su enseñanza, en sus leyes, en su economía, lo mental de un tipo standard. Los Estados en su producción espiritual ante el caso de partes la ciencia, de suerte que sus sacer.
Unidos ya lo van produciendo: es un homlos Estados Unidos del Norte?
dotes deben estar listos para oficiar en cuabre práctico, fuerte, ignorante y opaco. Inlesquiera altares. Si en las escuelas de ferior al latino en la conversación, en la idéntico programa para la enseñanza geneimaginación, en la ilustración, en la sutileza, cuelas con idéntico programa. La escuela ral, con cursos de especialización para aque es el ideal en marcha. La Constitución es, en el chiste, pero cuán superior en la transllas materias que son características de un formación de la materia, en la creación de en cierto sentido, el ideal realizado. Para país o del otro a lo largo de nuestro conti llegar a él necesitan nuestros pueblos evocosas que nos sobreviven! Flores de un dia nente, llegara a establecerse como somos nosotros. ellos son los muros de lución semejante. es muy diverso en ellos orientación definitiva el cultivo preferente cemento. aquí digo: acerquémonos al ideal el grado de su desarrollo. La Constitución de codificar muchas cosas en que podemos de lo propio, de lo que tenemos adquirido. igual, en ese caso, es algo anticientifico.
en el largo proceso de la civilización que Si en los mismos Estados Unidos, con esa ponernos fácilmente de acuerdo y cultiveinjertó España en las tierras del indio, po formidable interdependencia que han estamos con amor aquello que nos caracteriza.
driamos algún día sorprender a Europa con Somos muy parecidos de México al Cabo blecido las vías de comunicación más nunuestra cultura y rivalizarla en los descude Hornos, pero tenemos de pueblo a puemerosas y rápidas del orbe así como el cobrimientos. Hubo entre las razas auctótonas blo dichosas diferencias: El standard a la mercio en cifras que nos parecen fantásticas, quienes tuvieran secretos, y usted, que tan larga nos haría más fuertes. Pero también existen leyes diferentes en los diferentes armoniosamente ha analizado el libro cummás imbéciles.
Estados, a pesar de una constitución fede.
bre de Antonio Mediz Bolio, sabe que el ral con enmiendas que a algunos enloque3. En lo económico está el mayor pelipoderío y la ciencia de los progenitores le cen, ccómo llegar, sin una larga preparación, gro del continente latino, pero por suerte janos arranca casi desde la nebulosa. Si a una carta común en países que se desco. es el problema cuyos remedios obran en cada uno de nuestros países escogiera de nocen? Por otra parte, la misma comunidad menor número de años. Una gran cordura, terminados técnicos y si los escogidos por nada significaría ante aplicaciones contra una gran prudencia en el manejo del crétodos se reunieran para estudiar durante el rias. Es muy posible que todas nuestras dito, es la salvación. No dejarse ofuscar tiempo preciso dos o más años las bases constituciones aseguren en términos pareci por el progreso, no dejarse contagiar de esa de un programa que abarcara las diversas dos las garantías individuales. vaya usted fiebre que nos lleva a empeñar cuanto te.
faces del problema instruccionista, a fin de a ver en la realidad la diferencia entre nemos para adquirir unos centavos, ni mudeterminar el modelo a que debieran ce México y el Uruguay o entre Venezuela y cho menos continuar con esa prodigalidad ñirse las escuelas de América, harian por Colombia. Está bien que no perdamos de que nos ha impulsado a ir cediendo nuesla verdadera hermandad continental mucho vista el ideal, pero a sabiendas de que es tros derechos de primogenitura por algo más que todos los predicadores a través de algo lejano. En nuestros países todos somos menos que platos de lentejas. De México los siglos. Pero para llegar allá cuántos impacientes e ignoramos la virtud de la hasta el extremo sur todos estamos endeutropiezos! Surgiría el Vaticano con su afán constancia. Queremos las cosas para ya y dados. Colombia es el país que menos debe de dominio en los pueblos que tienen la in vapulamos a quien no ande con nuestra mis pero anda con unas ganas terribles de tener fluencia clerical por la más santa, y surgiria ma fe a cuestas. Usted, por ejemplo, ya creo acreedores. Hasta donde lo permita la posiel anticlericalismo, con todo lo que tiene de el ministerio suramericano de guerra y mabilidad de pagar cumplidamente, de amorimpulsivo y de odioso, a disputarse los te rina, le hizo a mi ciudad el honor de desig tizar sistemáticamente, de extinguir gozosamas y las cátedras. Concibe usted la posi narla para sede del cuerpo ejecutivo de mente, la deuda no es sólo inocente sino bilidad de un programa escolar firmado con todo el continente y nombró a José Vas aconsejable. Pero lo grave son los comprojuntamente por Marco Fidel Suárez y José concelos para presidirlo. Cómo anda usted misos que se adquieren sin cálculos bien Vasconcelos? El caso es típico, y la faz de aprisa! Es una cosa admirable. Es acaso hechos y que luego se convierten en cade.
clerical o anticlerical es solo un ejemplo. el Pulgarcito que le robó al gigante las bota nas que a las naciones, como a los indiviBello es el ideal que acaricia, hacia el de cien leguas? Yo, francamente, pierdo el duos, les quitan el apetito y el sueño. Los cual debemos tender espiritus y brazos, pero resuello al seguirlo. me digo: hermoso canones de los Estados Unidos no son tedura la realidad que no permite el sueño todo esto, pero irrealizable en el tiempo que mibles. No darían el escándalo de aduede los que estamos despiertos!
Vincenzi señala. Acaso veinte generaciones narse por la fuerza de un pais y lo digo, ¿Comunizar constituciones? El mapa de Vasconcelos sean necesarias para triun. aunque parezca paradoja, desde el deparque no tenga el reino de Utopía, dijo Oscar far en el empeño. El José Vasconcelos que tamento que por medio de Roosevelt nos Wilde, no merece la pena de mirarse. Es gobernaria la flota aérea y maritima que robaron a menos que se tratara de un caso lindo el pensamiento. Pero es mucho más Ud. sugiere, sería el de la vigésima. Nos de seguridad nacional, cosa remota, o de dificil hacer constituciones comunes que es.
faltan cuatro siglos. Pero no desmayemos. interés universal, como fué el caso del Itsmo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica