Syndicalism

82 REPERTORIO AMERICANO. Que los Diputados llevasen el estado político, económico, fiscal y militar de sus provincias respectivas para formar con la suma de todos el general de toda la América Que unidos los Diputados y reconocidos sus poderes se ocupasen de la resolución de este problema: TRAZAR EL PLAN MÁS UTIL PARA QUE NINGUNA PROVINCIA DE AMÉRICA SEA PRESA DE INVASORES EXTRAÑOS, NI VICTIMA DE DIVISIONES INTESTINAS. Que resuelto este primer problema trabajasen en la resolución del segundo: FORMAR EL PLAN MÁS EFICAZ PARA ELEVAR LAS PROVINCIAS DE AMÉRICA AL GRADO DE RIQUEZA PODER QUE PUEDEN SUBIR. Qué fijándose en estos objetos formasen: 1, la federación grande que debe unir a todos los Estados de América: 2, el plan económico que debe enriquecerlos. Que para llenar lo primeros se celebrase el pacto solemne de socorrerse unos a otros todos los Estados en las invasiones exteriores y divisiones intestinas: que se designase el contingente de hombres y dinero con que debiese contribuir cada uno al socorro del que fuese atacado o dividido; y que para alejar toda sospecha de opresión en el caso de guerra intestina, la fuerza que mandasen los demás Estados para sofocarla, se limitase únicamente a hacer que las diferencias se decidiesen pacificamente por las Cortes respectivas de las provincias divididas, y obligarlas a respetar la decisión de las Cortes. Que para lograr lo segundo se tomasen las medidas, y se formase el tratado general de comercio de todos los Estados de América distinguiendo siempre con protección más liberal el giro reciproco de unos con otros y procurando la creación y fomento de la marina que necesita una parte del globo separada por mares de las otras.
Congregados para tratar estos asuntos los representantes de todas las provincias de América, iqué espectáculo tan grande presentarian en un Congreso no visto jamás en los siglos, no formado nunca en el antiguo mundo, ni soñado antes en el nuevo!
No es posible numerar los bienes que produciria. La imaginación más potente se pierde desenvolviendo unas de otras sucesivamente todas las consecuencias que se pueden deducir.
Se crearía un Poder que, uniendo las fuerzas de 14 o 15 millones de individuos, haría a la América superior a toda agresión: daría a los Estados débiles la potencia de los fuertes; y prevendria las divisiones intestinas de los pueblos sabiendo éstos que existia una federación calculada para sofocarlas.
Se formaría un foco de luz que, iluminando la causa general de América, enseñaría a sostenerla con todos los conocimientos que exijen sus grandes intereses.
Se derramarrían desde un centro a todas las extremidades del Continente las luces necesarias para que cada provincia conociese su posición comparada con las demás, sus recursos e intereses, sus fuerzas y riquezas. Se unirían sabios que teniendo a la vista el mapa económico y político de cada provincia podrían meditar planes y discutir medidas de bien para todas las provincias en particular y para la América en general.
Se estrecharían las relaciones de los americanos unidos por el lazo grande de un Congreso común: aprenderian a identificar sus intereses; y formarían a la letra una sola y grande familia.
Se comenzaría a crear el SISTEMA AMERICANO o la colección ordenada de principios que deben formar la conducta politica de la América ahora que empieza a subir la escala que debe colocarla un día al lado de la Europa que tiene su sistema y ha sabido elevarse sobre todas las partes del globo.
La América entonces: la América, mi patria y la de mis dig.
nos amigos, seria al fin lo que es preciso que llegue a ser: grande como el continente por donde se dilata, rica como el oro que hay en su seno: majestuosa como los Andes que la elevan y engrandecen. Oh Patria cara, donde nacieron los seres que más amo! Tus derechos son los míos, los de mis amigos y mis paisanos. Yo juro sostenerlos mientras viva. Yo juro decir cuando muera: hijos, defended a la América!
Recibe, patria amada, este juramento. Lo hago en estas tierras que el despotismo tenia incultas y la libertad hará florecer.
Cuando no era libre, mi alma, nacida para serlo, buscaba ciencias que la distrajesen, lecturas que la alegrasen. Vagaba por las plantas: estudiaba esqueletos: media triángulos: o se entretenia en fósiles.
La América será, desde hoy, mi ocupación exclusiva. América, de dia, cuando escriba: América de noche cuando piense.
El estudio más digno de un americano es la América.
En este suelo nacimos: este suelo es nuestra Patria. Será el patriotismo un delirio. 1)
JOSÉ CECILIO DEL VALLE. De El Amigo de la Patria, Guatemala, de marzo de 1822. Este memorable articulo lo redactó Valle el 23 de julio de 1822. NOTA. Véase este articulo en el tomo de las OBRAS de José Cecilio del Valle, Pgns. 67 a 71. Edición oficial. Tegucigalpa, 1906. 1) Quien desec ver más detalles acerca de las ideas panamericanistas de José Cecilio del Valle y un análisis de las mismas, puede consultar la obra Ideologias de la Independencia, por Virgilio Rodriguez Beteta, Libreria ParisAmérica, 1926, Paris. EN Rafael Nieto prominentes, como Ministro de Hacienda, Gobernador de Estado, y Diplomático, durante los gobiernos de Carranza, Obregón y Calles. el proceso de transformación social que viene presentando México en los útimos años, acorde en muchos puntos pero no precisamente derivado ni idéntico a los de otros pueblos, ha tenido parte preponderante un núcleo de ideólogos, preparados con mayor o menor suficiencia para la gran labor que les deparó su tiempo.
Antes mismo de comenzar la revolución de Madero, ya algunos de ellos lanzaban teorias, ideas, gritos de alerta o cantos de rebelión, las más de las veces con una imprecisión nebulosa, pidiendo redención, justicia, amor, libertad, para los oprimidos, sin fijar concretamente los caminos para llegar a la meta.
Poco a poco fueron coagulando en la conciencia revolucionaria los postulados que han llegado a ser leyes, o que aún esperan serlo, y que es deber de la actual y de las venideras generaciones convertir en realidades fructiferas. La educación del indio, la repartición de las tierras entre los que las trabajan, las reformas políticas para contener al caudillismo, el afianzamiento de las libertades públicas, y el cooperatismo y el sindicalismo como medios de preparar a la población, en ambiente de solidaridad y mutua protección, para el futuro más o menos remoto en que la clase proletaria asuma definitivamente, por su fuerza intrínseca, el dominio político, en este pais como en los otros.
Entre los apóstoles de esas doctrinas, entre los propagadores de la buena nueva para los humildes y los expoliados, conquistó lugar de alta significación en la vida mexicana Rafael Nieto, que ocupó lugares He oido decir que antes de la Revolución era comerciante. en pequeño en San Luis Potosí. Su encumbramiento debióse a méritos propios en la Administración, pues nadie ha hablado de que gastase virtudes guerreras.
No conozco bastante respecto a su gestión hacendaria para hablar de ella. Sólo he visto cierta clase de moneda de plata que popularmente lleva su nombre, y que ha sido retirada de la circulación por exceso de peso según parece.
Durante su gobierno en el Estado de San Luis Potosí, entre otras cosas, hizo decretar el voto para las mujeres. En los círculos literarios de la capital se habla de su munificencia para con las editoriales. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica