30 Repertorio Americano VOS cias los relacionados con el (Hispano Americanismo (Educación. Política social y económica, Artes, Ciencias generales)
Comentarios fugaces con todo lo que se relacione con nuestros intereses.
10) Los representantes de América Latina pueden nombrar, si así lo quieren, un representante de los intelectuales Se trata en el Congreso de negarle el derecho de votar al indígena de Talamanca? Si se pensara más puros de los Estados Unidos, o pueden pedir que los in en general en la restricción del voto, acaso pudiératelectuales de allá lo nombren; eso sí, en las mismas condicio mos mirar la iniciativa con simpatía, aunque muy nes en que los intelectuales de Hispano América nombran sus relativa, porque si ciertamente parece haber en ello representantes.
la promesa de considerables ventajas, también es 11) Una vez estudiados y conocidos por la opinión pú verdad que éstas vienen a depender de la organiblica de cada país los asuntos tratados en las Conferencias zación concreta del sistema. en el país debemos de Intelectuales Hispano Americanos, los convenios serán so estar alerta siempre ante el peligro de que el filimetidos para su aprobación, a los Congresos de los respecti busterismo criollo a pretexto de perfeccionar la de es, y con ello, que los Gobiernos den los pasos nece mocracia, nos conduzca hacia algo peor que ésta sarios para ponerlos en práctica.
aun cuando degenera en demagogia: la dictadura de los pícaros más capaces.
Por ahora, don Joaquín, se me han ocurrido esas simplezas. Podremos aquí ayudar a esas realizaciones utópicas pero dicho, es que se estableciera de modo definido cuáles Pero lo que nos interesaría, precisamente por lo hermosas. Podría ser la América Latina el lugar de la tierra son los verdaderos indígenas de Talamanca; es decir, que a fuerza de inteligencia renuncie para los nuevos tiempos cuáles son los ciudadanos que representan una amea toda lucha sangrienta y haga su progreso con la paz de la inteligencia. Como una lección al mundo podrá vivir esta naza y un estorbo para el funcionamiento normal si es posible de la institución eleccionaria.
América el pensamiento de Mahadma Gandi, el flaco y luminoso indio. Podrán los intelectuales salvar el continente de Porque en refecto, hay que combatir tesoneramente la ignorancia del indígena en la escuela las patadas de brutos y del aire y del agua infectada que un común; pero las farsas electorales hay que combadia de tantos nos llegará. Podremos vivir como hombres?
tirlas en el corazón de los pícaros y para estos TalaLo saluda con cariño su amigo y discípulo, manca está ubicada en plena capital y poblada, en la Unas iniciales que no hemos podido descifrar sus zona del politiquerismo, de la peor especie de indigecriben esta carta: nas. Por nuestra parte preferimos el voto ignorante del indígena a la perfidia docta del politiquero profesional.
Con la recomendación de que la hagamos llegar El suceso que ha narrado la prensa, del niño de a su destino, hemos recibido esta carta: siete años que muere heroicamente entre las garras Vicente López, Enero 17 de 1925. de un león por salvar de éstas a su hermanita, Señor Conrado Walter Masaguer, merece ser descrito en una página bel! a para los niños escolares. Alguno de nuestros escritores podría Cuba.
dedicar esa página a los niños. Es de esperar que Distinguido señor: los maestros sabrían utilizarla entre las páginas con He recibido el album de caricaturas que, por indicación de que ya conviene reemplazar el anecdotario tradiciomi estimado y respetado amigo García Moage, usted me en nal de las escuelas, en el cual, a lo que entendemos, vía. Debo felicitarlo efusivamente. Ud. es, fuera de dudas, abundan todavía las fastidiosas moralejas formuladas uno de los grandes caricaturistas de América: posee sobriedad para llevar un hálito de vejez al espíritu infantil.
en el trazo y penetracido en la obvervación. Los detalles sólo También nuestro pintor y quizás nuestro escultor sirven para dar intención a la figura central. Muy bien, así podría tratar ese tema. El ambiente que rodeó la deben tratarse los detalles en caricaturas. y en todo arte, escena bulle en sugerencias. No sólo el paisaje, sino Hallo atinadas y cordiales las palabras con que prologa también el fragmento de alma humana contenido en sus «monos. y agregaré a ellas que creo que es el de la cala tragedia, si se le mira por aparte del refulgente ricatura un arte imprescindible ya para nuestras civilizaciones. heroísmo del niño para pensar en las pequeñas, En el futuro, quien quiera estudier a un hombre público, no humildes vidas de nuestros niños campesinos, en los vaya a sus fotografías sino a algunas de sus caricaturas.
cuales suele poner el destino un relåmbre de tristeza.
En la suya al rey de España, por ejemplo, se puede leer. Además del símbolo esencial que, bien decir, toda su estulticia. Bernard Shaw. no aparece allí de alma enrenueva un sentido de la nobleza verdadera, de la tera: hiriente y sagaz? Clemenceau: disimulado hasta perder su humanidad. France: tan sereno que parece como tallado en que es elección de espiritu y ostenta en su blasón de auténtico caballero Templario una cruz estelar.
piedra. Esta es admirable, admirable. Joffre: bonachón, Los niños comprenden mejor al héroe coetáneo héroe improvisado. Roosevelt: animal carnicero, de presa. Vaque a los legendarios caballeros de las historias. rona: pensador, maestro espectable.
en este niño que es fruto de nuestra selva podrán Leer en una caricatura la psíquis de la «victima. esa que apreciar, si el maestro la despierta, la ilusión de una oculta a los ojos de los demás y puede sorprender el carica: Costa Rica de caballeros, de varones heroicos por turista: es toda la misión de éste. Ud. la cumple a las mil la hidalguía.
maravillas. Claro que eso cuando su «caricaturizado» tiene alma. qué mejor que oponerlo a la rufianería que porque en la Max Linder, sea el caso, no se lee nada. qué ha triunfa clamorosamente en el país!
brá de leerse en ella?
Artistas: el pequeño caballero Lohengrin espera Lo saluda, felicitándolo efusivamente, vuestra creación rica en símbolo y en ensueño. MORALES. c Vicente López, EL PASAJERO.
Cartago y marzo de 1925.
Buenos Aires. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica