20 Repertorio Americano memoria, nos educa para evitar el esfuerzo propio educativa, es menester hacer del niño un actor consen el descubrimiento, pues la misma presencia del ciente en el trabajo de la escuela, y adaptar necesasaber vacío estorba el juego de la curiosidad, que riamente la vida de la escuela a los intereses genuisólo nace de una ignorancia deseosa de fecundarse nos del niño.
con el aprendizaje. Educar. es adaptar más y más No dispongo del tiempo necesario para esbozar las conquistas de la ciencia a las artes de la vida, siquiera los lineamientos generales de la transformaen obsequio de la salud y el placer de los hombres; ción que este cambio de orientación educacional pero el trato con la doctrina abstracta hace perder comportaría. Otros lo han hecho ya, y fragmentaria. gradualmente de vista el ministerio humano de la mente se halla en vías de realización en ensayos sabiduría y nos educa para el ensoberbecimiento parciales que con el nombre de educación nueva y la egolatria, que aislan al hombre precisamente están siendo timidamente ensayados acá y allá.
de aquellos que más necesitan su auxilio. Educar es Mi propósito, como lo habéis comprendido, ha sido infundir el sentimiento del misterio de las cosas, ante el de encontrar, para los males actuales de la educuya magnitud el sabio se siente igualado al igno cación una causa más profunda de la que con frerante, mostrándose en disposición para abrir su espí cuencia se alega. El mal del dogmatismo escolar no ritu a la tolerancia, por todas las ideas y todos los procede de que el maestro sea malo, sino de que credos; en cambio, con harta frecuencia los procedi dentro de la organización actual de la educación el mientos de mal calculada emulación, educan al niño maestro verdadero tiene pocas, por no decir ninguna, en la admiración de sí mismo, pues lo sustraen al oportunidades de educar realmente.
espectáculo de la inmensa tiniebla que lo envuelve Los días que vivimos son talvez los últimos de para obligarle a que contemple con pueril vanagloria una larga etapa de la educación; de una etapa duel estrecho recinto donde luce la mísera candela de rante la cual la educación ha debido desempeñar el su saber.
papel de signo de privilegio social. La crisis en que Sostengo, pues, que la función pública de la ense desde hace treinta años vivimos, durante los cuales ñanza sólo se redimirá de sus notorias fallas cuando se han asestado los más terribles golpes a la escuela, construya su institucional en perfecta consonancia sin que ésta varie profundamente sus métodos; esta con las aspiraciones racionalistas que posponen la crisis, decía, es una expresión del deseo de que la educación a la erudición; esto es, cuando el Estado educación adquiera un significado biológico, es decir, haga de la educación, vale decir de la actividad que sea un derecho que acompañe al individuo proficua del individuo, el programa y la razón de durante toda la vida. Es una patente contra la funesa rama de la administración pública. Claro está ción selectiva que comienza en la escuela y termina que el conocimiento deberá ser siempre uno de los en la Universidad. Es una protesta contra el hecho fines en vista, y hasta, si se quiere, el fin supremo. de que esta selección no se cumpla en virtud de un Pero sin olvidar que el grande, el inmenso valor del privilegio moral; es una protesta contra el hecho de conocimiento aparece cuando no se le procura po que la cultura confiera un poder sobre los demás y seer directamente, cuando brota como producto cola que, lejos a veces de acrecentar en el individuo la teral de la educación del intelecto.
disciplina interior, afloje sus frenos y le invista de Sí, pues, el censo de los conocimientos defrauda privilegios para transgredir la ley moral.
sus propios fines y a la vez produce una desinte La posición del que tiene el honor de hablar.
gración de la nueva escuela, una reducción creciente puede ser tachada de pesimista por cuanto dice al de los beneficios por la educación. Cuál será el maestro: lucháis contra un enemigo invisible que es elemento nuevo, vital, que habrá de introducirse en la sociedad toda, la cual sólo consiente en educarse la educación a fin de retener en los bancos a todo a condición de obtener con ello un privilegio; por candidato a la cultura, restableciendo a la vez el eso os transformáis, mal que pese a vuestros entuvalor real del conocimiento?
siasmos de apóstoles sinceros, en diezmadores de El nuevo elemento básico de la educación será las multitudes de niños que se os acercan. Pero el trabajo. Con esta palabra quimérica quiero desig, también esta posición es optimista, porque poniendo nar la actividad escolar que fructifica, diremos así, a la luz los hilos ocultos que mueven a la sociedad, en el conocimiento. Debemos organizar las activi señala las fuerzas que hay que tomar por aliados dades de las instituciones de la enseñanza de modo para realizar ese ensueño de educación universal que el conocimiento sea siempre el resultado de la que predicaron los primeros ingenuos apóstoles de realización de esas actividades. Dicho de otro modo: la educación democrática.
si la educación es un proceso interior, es de necesidad evidente organizar ese proceso. Hasta ahora las ERNESTO NELSON autoridades educadoras han estado organizando el conocimiento, no la educación.
Tenemos, pues, que idear un sistema de actividades (1) realmente educadoras; pero este programa tan sencillo en apariencia representaria una revolución profunda en el concepto social de la educación, en ia finalidad de la cultura y en la organización de los establecimientos docentes.
Porque para que exista una actividad realmente (1) Ese sistema quiso que se realizara en Costa Rica, el señor Brenes Mesén con sus Programas de Educación Primaria, tan lastimosamente incomprendidos y desestimados.
NAVY Same Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica