cultura, y del Monarca temerosas de Dios de su decaimiento o su impotencia.
cierta desconfiesional era mirado con José Trelles también con su propia agua herida le va colgando rado siempre las comparaciones vi202 REPERTORIO AMERICANO mente aquellos auténticos hijos de Zalamea, ni Calderón al perfeccio hecha por vía indirecta, so capa de Marte. Los alojamientos eran una ca narle y convertirle en una obra maes historia o de literatura. Son tal vez lamidad para los pueblos. El levanja tra, llevaron al teatro una tesis o un llamamientos al espíritu público dormiento de Cataluña se debió en gran ejemplo revolucionario. El pensamien mido. acaso ensueños del durparte a los excesos, delitos y sacri to y la emoción de aquel drama res miente que se complace en evocar legios de la soldadesca al pasar por pondían al sentir general de las per imágenes pasadas, que le consuelan el Principado para la guerra con sonas Francia.
y muy satisfechas de El ensueño es, a veces, una fuga Se celebraban los triunfos militares tenerlos de parte.
de lo presente. Mas como no puede con grandes ditirambos; la carrera de La alquimia del tiempo no sólo da impedirse que en estas cuestiones las armas era tenida por oficio prin a las cosas que tuvieron fresca savia tomen parte el fariseo el saduceo, cipal, propio de nobles. Mas con todo, vital la dureza de fósiles o la frial hay el peligro de que se tornen epiel soldado dad de cristales. veces las hace sodios de la gran comedia española, en brotes de modernidad y aute una gran consideración Social en las en tiempo de Calderón habia de nueva juventud. Este el caso de empezado ya a representarse y que páginas de los costumbristas abunda El alcalde de Zalamea, que no es el tipo del soldado truhán, que hace sólo la más acabada de las obras del simular lo que no es. Estas parodias como todas las comedias consiste en pasar por honradas cicatrices de la teatro español antiguo, sino la más o simulaciones de lo que fuere, guerra las huellas de las bubas o fas moderna, y que hoy es más revolu amor, de odio, de entusiasmo, de liespiritu cívico, es también indicio del poco aprecio tiempos de Felipe IV.
de satisfacción pública, de grandeza, que se hacía de la gente de armas de duelo o de optimismo, pertenecen en la Corte y en los Consejos la a una variedad teatral que visiblefigura del soldado viejo, que a pesar Estas conmemoraciones que se van mente no está en decadencia.
de sus buenos servicios, anda de una repitiendo ahora: centenario del «Emparte a otra con sus memoriales, sin pecinado, fiestas de El alcalde de GÓMEZ DE BAQUERO que nadie le haga caso, Zalamea, parecen una timida reivinNi Lope, al esbozar El alcalde de dicación de las libertades populares. De El Sol, Madrid) literatura gauchesca siempre fué El otro libro cifra como los payadores antiguos recordativa y nostálgicae Allá por de Fernán Silva Valdés punto) nos dice su visión del campo en la pelea melodiosa del contracriollaje alzado, el capitán Hilario Ascasubi quiso cantar Llos plenitudes de grande del campo, su creencia en la La Calandria. Sé que el primero casi felicida de un vivir agreste. Ha perla Flor, descansadísimo novelón de lo ha suicidado el segundo, pero re geñado muchas composiciones lindiun malevo cuyas diabluras mueven sucita de tarde en tarde y desliza simas como EI Pago y Arbol Dorado los últimos años del Virrei versos como éste: EI nato. Así es: ya en el cincuenta, veras, de todo corazón.
alguien en trance de la Edad Sobre la cara tiene los labios de la Es De la Canción al Paraná Guasi de Oro gaucha, la halló muy a trasfinge. La Taba. voy a trascribir unos versos, donde mano y debió hacer trabajo de el anhelo de inmortalidá se agarra a nostalgia, invocando fechas antiguas ese difunto también le quiero cualquier cosa, al rumor de un río, como los adivinos y los cuenteros, echar la culpa del cachivacherio que para en él perpetuarse: Veinte años después de Ascasubi, el abarrota algunas estrofas y las ase Paraná guasú, federal, Hernández realizó la empresa criollos, a meja, por su profusión de trabajos esas casas paraguayas yo soy tuyo, tuyo desde que naci de aquél, vueltos los ojos a un an donde despachan ticholos, yerba y teayer de su entonces, al ya distante ante tabletas. Malicio que ese imperdona cantados para ti.
patriarcado, rosista. Después cantó ble embustero es el perpetrador de Paraná guasú, Obligado, que ubicó esta gracia: gracia en los tiempos de la Colonia y nos arma un felicísimo Santos caen al agua las ruedas, y el arroyo que es el dia en que yo me muera bueno tú me cantarás a mi.
Vega que de golpe, sin saber cómo pagando bien por malsuelta un discurso liberal. Lamberti, Una apunteción técnica. He censuElias Regules plañeron lo pasado. Con voz bien flecos Suales, las que aprovechan mera(la carreta. suya en versos tirantes y limpios mente una semejanza de formas, hecho observa esa tradición de añoranza, Concepto casi tan absurdo por su sin importancia espiritual. Sin emFernán Silva Valdés.
famosa falseda sicológica como el de bargo, en Silva Valdés hay muchas Poemas Nativos (nunca «Versadas Almafuerte, al asombrarse que no le figuras visuales que me agradan del Patrias. pues no se trata de un re pidieran un vaso de agua los árboles. todo. En ellas vive el Tiempo, ese medo gauchesco, sino de culta poe (0 como el robledal cuya grandeza dramático Antes y Mientras y Dessia criolla) es la secuela previsible. necesita del agua y no la implora. pués que es la vida y que premisa de Agua del Tiempo. Como en aquél, El otro, en cambio, el criollo des toda acción: han colaborado en su escritura dos ganado y medio romanticón que lo Mi caballo al galope hombres distintos y aun antagónicos: ha muerto iqué bien está! Medio va dejando una siembra de pisadas sin cuento.
uno, el presunto simbolista de Humo como quien canta, y medio como de Incienso, otro, el diestrísimo can quien habla, en la indecisión de amJORGE LUIS BORGES tor de Ha caldo una Estrella y de bas formas (Silva Valdés canta por (De Martin Merro, Buenos Aires. treinta envidiolatén y Los potros. Yo Seads buscar y mis cantos están si amor con amor se paga. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica