REPERTORIO AMERICANO 219 No nos preocupemos del desconocimiento de la vida argentina en Europa. Es una preocupación humillante y cómica a la vez. Preocupémonos en cuidar nuestro país por dentro, en perfeccionarnos, en mejorar nuestras condiciones efectivas, en atenuar nuestros defectos. Gravitamos en el mundo.
No nos importe que el mundo no lo sepa.
Tengamos la orgullosa alegria de vivir para nosotros, y así como en el extranjero se conoce lo que el pais le ofrece de aprovechable, se tendrá igualmente una, noción cabal de lo que somos moralmente cuando nuestro espiritu adquiera para los demás la medida perceptible que se descubre en nuestra riqueza.
ALBERTO GERCHUNOFF la resignación muy pronto convertirian el signo de su mala estrella en perspectivas felices, en semillero de esperanzas, y luego sospecharían la existencia de otras grandes verdades que no se inanifiestan entre tanto no se libren del culto que Lugones llama del pobre.
No debe esperar el hombre su salvación de afuera; en su propio corazón tiene y lleva los grandes secretos que le darán la felicidad.
JORGE CARDONA San José, Costa Rica. De La Nación, Buenos Aires. Reminiscencia pueril Fuerte, curtido al sol, de vida lleno, con doce años amables y divinos, me miraron los soles ponentinos hurtar la fruta del cercado ajeno.
La hija del mayoral con risas locas entre sus labios moras me ofrecía, y al reventar en sangre ella decía: hemos matado un beso en nuestras bocas.
Robaba a las abejas sus panales para la amada; y una vez joviales, al hundirnos los dos en la florida montonera de mies recién segada, se insinuó entre mi sangre alborotada él placer venusivo de la vida.
EDMUNDO VELÁSQUEZ San José de Costa Rica.
El culto del pobre YA, un pensador argentino, Leopoldo la familia, etc. tienen origen en el Lugones, escribió acerca del culto pensamiento, del pobre que descansa en la resig Un hombre será optimista, sano o nación, y que forma, según el maes religioso cuando de verdad lo quiera tro, un imperio de mal perpetuo sobre ser, y para ello empezará por no los hombres.
lamentarse del estado, en que se Conviene ahora, siguiendo el rumbo encuentre, y abominará la costumbre de la observación, insistir en que las de maldecir la vida y la hora. Por actuales circunstancias no deben lle el contrario; siempre esperará mejor nar de inercia y resignación el espíritu suerte, el un momento a otro que salva del pobre, que generalmente acepta. y corrige los traspiés del día anterior.
los actos de su vida como si fueran Muchos pobres reniegan de la ocurealmente designios o pruebas a que pación, del oficio del día, y tras salir ineludiblemente estuviera esclavizado. agotados del trabajo; vuelven a sus El hombre puede, mediante los po hogares llenos de tristeza; pero en deres que consigo lleva, cambiar el cambio, el hombre que mira intelirumbo de su vida, y los maravillosos gentemente la obra que hace durante poderes a que aludimos son el valor el día, por humilde y sencilla que y la confianza, alimentados por esa sea, obtiene con ello una gran satisfuerza milagrosa que se llama volun facción y prepara mejores días.
tad.
En Londres se ha observado al Una voluntad bien dirigida es cabarredor de calles hacer su tarea con paz de conseguirlo. no hay otro alegria, a veces cantando. Ellos piencamino que seguir, cuando se trata san que con aquellos deshechos conde mejorarlo todo, inclusive el carác tribuyen a que la tierra se vigorice, ter, que el cambio de costumbre o y así, siguiendo el hilo del pensamodo de pensar, para, de esta ma miento ennoblecedor, convierten su nera, no ser esclavo de la serie tarea en un acto interesante.
de prejuicios que pueblan el mundo Los hombres, ricos y pobres, tiedonde se coloca el hombre.
nen una fuente común de alegría y Los ejemplos se encuentran a cada de vida. Tras la vida de cada hompaso y ello fortalecerán el ánimo de bre existen grandes posibilidades de quienes duden acerca de la gran éxito y de salvación. Resignarse a verdad del asunto.
vivir siempre llenos de pobreza y El optimismo y la voluntad de sentirse abatidos, no debe ser propio Lincoln, que fué pobre y agricultor, ni natural.
señala un derrotero seguro a quie Las naciones donde se mira con nes, como él, ponen una pequeña horror el culto del pobre, se levanparte del esfuerzo en la tarea o ideal tan como por encanto sobre la ruina, que se persigue.
y lo que antes empobrecía o detenía Un gran filósofo oriental, Viveka el avance de la civilización, se desnanda, ha dicho que si los hombres hace con el pensamiento de los se creen pecadores, en pecadores se hombres esforzados.
convierten: tal es la fuerza del pen El culto del pobre, la resignación, samiento; pues bien, si los pobres debe abolirse por completo: Es ella piensan en que ya son aptos, el éxito, fuente de mal. Erigir la resignación la alegría y la aptitud aparecerán a la categoria de principio. equivale enseguida. por estas mismas razo a glorificar la esclavitud. nes es que también se ha dicho que La resignación también supone ningun hombre está irremisiblemente miseria, y por eso la miseria no debe perdido. El pobre debe tener con tolerarse. El pobre que es resignado fianza de mejoría. Los éxitos en la es un esclavo no sólo de sí mismo, vida de los negocios, en la suerte de sino del mundo, y el mundo que engaña los sentidos del hombre, lo. Escrito en marzo de 1924, época de los convierte en su víctima. Por lo tanto, terremotos.
si los hombres no rindieran culto a Nosotros Revista mensual de Letras, Arte, Historia, Filosofia y Ciencias Sociales.
Fundada el 10 de Agosto de 1907 Directores: ALFREDO BIANCHI. ROBERTO GIUSTI Secretario: EMILIO SUÁREZ CALIMANO Dirección y Administración: LIBERTAD 543.
Suscrición anual: 15. 00 n.
Exterior. 00 dólares.
Buenos Aires. REPÚBLICA ARGENTINA Revista de Filosofía CULTURA CIENCIAS. EDUCACIÓN Publicación bimestral dirigida por José INGENIEROS ANIBAL Ponce Aparece en volúmenes de 150 a 200 páginas.
Estudia problemas de cultura superior e ideas generales que excedan los límites de cada especialización científica.
Suscripción anual: 10 moneda argentina Exterior: oro.
Redacción y Administración: BELGRANO 475 Buenos Aires Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica