Individualism

240 REPERTORIO AMERICANO Miraflores, julio de 1925.
Tres cartas de Elmore Señor José León y Bueno Solia mandarnos nuestro malogrado ElMuy estimado antigo: more copia de algunas de las cartas destinadas al público que de sus manos salían Me ha pedido Ud. los datos necesarios con rumbo diverso. Pedia para ellas acogida en el RePERTORIO AMERICANO. Varias para escribir una reseña de las gestiones le publicamos en vida. Ahora, fieles a que llevo hechas a fin de llegar a concresu memoria, editamos tres de las que nos restaban, aquí inéditas: reflejan bien tar, en la reunión de una primera asamblea los móviles generosos que impulsaban a de los intelectuales hispanoamericanos, el aquel espíritu nuevo y vigilante, tronchado en flor y en hora aciaga.
vivo anhelo que hoy alienta en todos los espíritus previsores del Continente: anhelo de homogeneizar, cohesionar y coordinar hacia metas de alta política unificadora y de sus facultades, mientras escritores como humana las corrientes, hoy tan fuera de Sanín Cano, Enrique Pérez, Cornelio Hiscauce como turbias, que han de confluir un pano, García Calderón y otros hispanodia en la formación de nuestra conciencia americanos de nota daban a conocer sus colectiva.
orientaciones convergentes. De la Revista La fina atención de Ud. contrasta signide América y su eficacia como vínculo esficativamente con la indiferencia con que piritual entre nuestras elites de intelectuaha sido vista mi iniciativa en nuestro proles, nada creo necesario decirle. También pio país; diferencia tanto menos explicable Lugones, tan descaminado ahora, fundo en si se tiene en cuenta la franca acogida y París una revista que se editaba en franel vivo interés que ha despertado en otros cés y que aspiraba, ya no a «organizar el ámbitos.
pensamiento hispanoamericano. frase que él considera ahora vacía de sentido) sino a Origenes algo en mi humilde concepto mucho más difícil: la organización del pensamiento laEn realidad la iniciativa ha estado latentinoamericano con París y todo. Queda el te en la conciencia de todos los que se REPERTORIO AMERICANO, gran semanario de han preocupado por los problemas politicultura hispánica que dirige en Costa Rica, cos, sociales, económicos e internacionales Joaquin Garcia Monge, organo por excede nuestros pueblos. Sin detallar mucho en lencia del actual movimiento, que se maniuna búsqueda retrospectiva que no intento fiesta cada vez con mayor hondura y vivahacer ahora, puede citarse como manifcscidad desde México a la Argentina.
taciones de esta tendencia, que ahora florece vigorosamente, la organización de los Mi acción congresos latinoamericanos, científicos y de otro orden que luego fueron desfigurados y Como miembro de las nuevas generaciodesvirtuados por el panamericanismo oficial nes hispanoamericanas, mi pensamiento se dictado desde la Casa Blanca; y la organiza ha desarrollado bajo la influencia de las ción de los congresos estudiantiles, que ini ideas y los principios, las creencias y las ció una corriente de solidaridad que ha que aspiraciones que inspiran las labores cultudado truncada por culpa del desconcierto y rales a que he hecho referencia. Muchos de aún la discordia reinante entre nuestros pue los que ayer eran jóvenes maestros en este blos (o mejor dicho, entre las camarillas ideal de la unión iberoamericana, vivo e que los gobiernan) sin que las nuevas ge inteligentemente articulado, son ahora homneraciones, que bajo tan buenos auspicios bres en plena madurez y en todo el vigor se iniciaran en la acción, hayan acertado a de su producción, tales, por ejemplo, el citado conjurar estos males.
Sanin Cano y otro de los más destacados Después de estos fracasos, o semi fraca colaboradores jóvenes de Hispania, Luis sos puesto que la antorcha no llegó a apar Araquistain, este mismo vigoroso polemista garse, no quedaba más campo abierto a la que me ha tendido la mia :o desde España idea hispanoamericana que la labor de pro para ayudarme a llevar adelante el plan pagandas aisladas. Se inició así la era de que tengo estudiado. Paralelamente al de los Ateneos, los centros de cultura y las ellos se ha desarrollado y florecido el penrevistas que amalganaban esfuerzos más o samiento de una multitud de hombres a menos bien orientados, pero siempre dis quienes no podría, sin grave injusticia, popersos a impulsos de nuestro irreductible nerse a la altura de nuestros hombres de individualismo hispánico. Pertenecen a esta letras de las décadas anteriores (salvando, etapa las revistas Hispania, La Revista de por supuesto, las escasas y conocidas exAmérica y el REPERTORIO AMERICANO, para cepciones. Es precisamente a impulsos de no citar sino las performances sobresalien la vitalidad inexhausta de uno de esos tes. La primera de las nombradas constitu grandes espiritus de excepción que toyó un valioso instrumento de asociación y mado cuerpo mi iniciativa; me refiero a expansión de las aspiraciones y las ideas Enrique José Varona.
hispanoamericanas. Con Santiago Pérez Con fecha de enero de 1923 este ilusTriana a la cabeza, un grupo de notables tre patriarca de las letras cubanas que escritores colombianos fundó en Londres tantas pruebas lleva dadas de su alta conla fuerte y bien delineada revista Hispania cepción del papel que les toca desempenlar que tuvo colaboradores de la talla de Una a los hombres de estudio en la vida de muno, Altamira y Posada en el pleno vigor nuestros pueblos y especialmente en la formación y desarrollo de sus instituciones, me dirigió una carta referente a mi libro sobre El esfuerzo cioilizador, en la que, entre otras consideraciones, se lamentaba del aislamiento en que viven los hombres de letras en nuestros pueblos. Procediendo de un hombre como él, esa observación, que en buena cuenta era una queja, volvió a hacerme pensar con insistencia en el problema, aún no resuelto para vergüenza nuestra, de la asociación de nuestros intelectuales que en diversas ocasiones había sido formulado. En mi contestación, yo le sugería la idea de reunir en un congreso a los intectuales de más destacada figuración en el continente. No sería de más copiar el párrafo pertinente de mi carta. No consideraria Ud. oportuno reunir un Congreso de Intelectuales? Si Ud. lanza la idea estudiando el modo de evitar que se apoderen de ella los farsantes, seguramente podría realizarse. Tal vez José Vasconcelos la acogeria con entusiasmo si Ud. se la propone. Concretamente yo proponia como probables asambleístas a Antonio Caso, Vasconcelos, Lugones, García Calderón, Ricardo Rojas, Sanín Cano, Ingenieros, Zorrilla de Martín; sin limitar por supuesto a éstos el número de los que habrían de ser llamados. Como comentario agregaba. No cree Ud. conveniente que al lado del Congreso Panamericano de Santiago llamado a perpetuar las mentiras del oficialismo sería bueno presentar unida a la intelectualidad de Hispano América. La respuesta del gran maestro cubano decía. Encuentro hermoso y considero fructuoso su proyecto de una asamblea de escritores hispanoame.
ricanos; aún cuando por mis años no me sea dable concurrir a ella. Escribiré con mucho gusto al señor Vasconcelos, sobre este asunto capital. La aprobación de Va.
rona fué para mí como el espaldarazo del caballero. Lástima que tan generoso paladin confiara empresa tan alta a un simple escudero. Yo sabia que no tendría fuerzas para llevar adelante la hazaña, aunque cierto consejo de Gracián me daba esperanzas. Pensé que por entonces sólo Vasconcelos, en el ápice de su prestigio, podría llevar a la práctica el proyecto y le escribí en ese sentido con fecha 19 de febrero de 1923. La respuesta de Vasconcelos fué como sigue. Contesto su grata del 19 de febrero manifestándole que sobre el asunto a que se refiere ya tenía yo antecedentes porque el señor Varona me habia es.
crito sobre el particular enterándome de los planes de Ud. y le contesté enseguida ofreciéndole mi colaboración más entusiasta.
Creo continúa que sería sumamente eficaz la celebración de un congreso en la forma adoptada por Ud. estoy seguro de que en México encontraria ambiente favorable y libertad completa para celebrarlo. Por este motivo me permitiría yo sugerir que el Congreso se celebrase en México, aunque esto no es más que una sugestión, pues estoy dispuesto a colaborar en él aun cuando se celebre en cualquier otra parte de la América Latina. Como se ve, Vas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica