Repertorio Americano 29 frente al mar desierto mi corazón se ha abierto como una flor.
León de Greiff: Tergiversaciones de Leo Legris. Matias Aldecoa y Gaspar. Primer mamotreto. 1915 1922. Tip. Augusta. Bogotá. 1925.
Vemos que la prensa de Bogotá se ocupa con interés de la obra poética del raro León de Grieff.
Reproduciremos algunos de esos juicios y sacaremos una página lírica de de El viento juega con la espuma y una vela a lo lejos; el sol aguaita, tras la bruma, el rastro de los cangrejos.
Siento que mi alma empluma para el invierno. Está lejos el calor de sus senos de pluma y mis recuerdos viejos.
El alma está en muda, siento írseme el pensamiento como se van las plumas. Me nacerán alas, corazón?
Siento que cada brazo es un muñón en espera de plumas.
En la Revista de la Facultad de Letras y Ciencias de la Universidad de Habana, la Srita. Piedad Maza y Santos viene publicando un estudio que interesa: Ideas pedagógicas de José de la Luz y Caballero, Véanse los núms. 4 del Vol. XXXIV.
Tablero 1925 La empresa editorial LA LECTURA, de Madrtd, ha enriquecido su excelente colección de Clásicos Castellanos con este libro: Fernán Pérez de Guzmán: Generaciones y semblanzas.
Edición y notas de Dominguez Bordena, La misma empresa acaba de editar.
El método Decroly aplicado a la escuela, Decimos a los maestros estudiosos y progresistas del país: si quieren conocer una de las tendencias más sugestivas e interesantes de la educación contemporánea, léanse esta obra.
Correspondencia: Siquirres, febrero 28 de 1925.
Señor don Joaquín Garcia Monge, San José Muy querido don Joaquin: Pocas veces me privo de su REPERTORIO, y muy pocas veces, o ninguna, le he dicho cuánto me gusta porque eso de sobra se lo han dicho desde fuera, de donde se oye mejor, con más sinceridad. Ahora tampoco le digo que me gusta, es otra cosa. He leído los artículos de Edwin Elmore en los números 18, 19 y 20 del tomo en curso. La carta al ilustrísimo maestro don Enrique José Varona me ha dejado una resonancia. Oigala, si puede: en confianza se le dice al maestro que tenemos más cerca.
LIGA DE COOPERACIÓN ENTRE LOS INTELECTUALES HISPANO AMERICANOS 1) Para esta Liga, los intelectuales de cada país nombrarán sus representantes; que pueden ser removidos cada cinco años si así se deseare; y si no, pueden permanecer siendo miembros, si así lo desearen sus compatriotas y si la Liga no pidiera su remoción.
2) El nombramiento debe hacerse independientemente de toda ingerencia del Gobierno, y el representante o los representantes no tendrán ninguna representación oficial de su Gobierno.
3) El Gobierno de cada país respetará el nombramiento hecho por los intelectuales.
4) El Gobierno de cada país ayudará al sostenimiento de este representante, haciendo que, dependiente del Ministerio de Educación Pública, se asigne una suma anual para los gastos de este representante, que serán los de traslado y permanencia en el lugar de las conferencias.
5) El representante tendrá absoluta libertad para sus trabajos en la Liga, y sus informes antes de ser conocidos por el Congreso de cada pais, deben ser dados a la publicidad como propaganda.
6) Del fondo designado para el sostenimiento de los representantes, se girará anualmente un tanto por ciento para publicaciones, cuya dirección será encargada al grupo de intelectuales que designe la Liga.
7) Cada año se reunirá la Liga en un pais distinto, que será designado con un año de anterioridad por la misma Liga.
8) La Liga trabajará en sus sesiones conforme al programa que se haya elaborado el año anterior, y sólo pueden ser alterado cuando las conveniencias de la discusión o de los asuntos así lo requieran.
9) Serán temas preferidos para estudiar en las conferenLectores atentos, empezamos a darles páginas de un librito apreciable: La Libertad creadora, de Alejandro Korn. Editorial «Renovación. La Plata, Rep. Argentina.
Seguimos la sugestion de quien está pronto a hacerles en todo tiempo, nos referimos al preocupado y generoso Pedro Henriquez Ureña. De él son estas líneas. y le recomienda mucho el libro del Dr. Korn, que es el pensador estrictamente filosófico más importante en la Argentina, sugiriéndole que haga conocer partes del libro en el Repertorio. En venta: René Lufriu: Ensayos de divulgación histórica, Habana, 1924.
Precio del ejemplar: 00.
Un libro de versos que acabamos de recibir, obsequio del autor. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica