Bourgeoisie

Repertorio Americano. 137 Intersecciones Hacia la arquitectura propia San José, 21 de abril de 1925.
Señores arquitectos don J, Salazar y don Teodorico Quirós.
Muy estimados señores: Vengo a felicitarles calurosamente por los planos que ustedes han levantado para la construcción de la nueva basílica de Santo Domingo. Son, a mi juicio, un verdadero acierto, y hago votos porque al ejecutarlos no los echen a perder con modificaciones, como es tan a menudo el caso en este país donde todos pretendemos saberlo todo, especialmente en materia de arquitectura. Este es el motivo de que no sólo la capital sino el país entero estén plagados de adefesios arquitectónicos, hijos del empirismo y del mal gusto. Me limitaré a citar el Santuario de los Angeles de Cartago, verdadero mamarracho.
Ustedes, con muy buen juicio y no menos buen gusto, han elegido para su obra el estilo colonial hispanoamericano, modernizándolo y aligerándolo con verdadero talento. Esto mismo tuve el placer de observar en México, donde inteligentes y hábiles arquitectos, inspirándose en los modelos de la colonia, han logrado levantar edificios preciosos y muy originales. Algo de esto pude ver también en Lima.
Por ejemplo, el nuevo palacio arzobispal; fabricado con el estilo típico de la ciudad, y que tanta armonía guarda con la vetusta mole de la catedral situada a su lado.
La América Española tiene la suerte envidiable de poseer una arquitectura propia, característica, una arquitectura nacional y debemos esforzarnos en conservarla; no copiándola servilmente como en el caso de la llamada Casa Amarilla, sino inspirándonos en ellå, rejuveneciéndola, adaptándola a las necesidades de la vida moderna, como lo han hecho ustedes en sus excelentes planos de la basílica de Santo Domingo.
Con un aplauso muy sincero, soy de ustedes afectísimo amigo. FERNÁNDEZ GUARDIA (La Tribuna, San José Dias velados por nubes de orobías.
Mañanas Alacenas de tempranas fragantes de alhucemas campánulas para los eucarísticos y repiques sin sol. manteles. Oh no!
Vuestras rosas mucosas vuestras azucenas con ojeras vuestros amores de glándulas y secreciones. He de adorar a Cristo con las rodillas desnudas sobre las losas frías.
Al crepúsculo espera en la mesa de virgen madera con el arroz frugal la leche y el pan blanco. al final el pecado venial de la pasta de almendra conventual.
Aparición La mujer que aparece, surge enmedio del apoteósis de un perfume o escondida como una violeta en el núcleo de sombra de la estrella.
Intermitente copo de espuma en el oleaje de la música.
Vaso de champaña y nieve en la sed de la fiebre que nos hunde en la alberca tibia y clara de una inmensa esmeralda y nos abre en la aurora los ojos que cerramos en la sombra!
Haikals de Costa Rica. Tiempo curvo. La esencia de mi copa ¿Por qué se vertió tanta acritud en mi copa, para que así se amargaran mis horas?
Lo pregunto y a sus bordes acerco la boca, como si rebosara miel de fresas y de moras.
Más amargo y oscuro que otros, es su vino, pero sin sesgar el labio, suavemente lo tomo. Escogió alguien acaso, su propio destino. Acaso pudo alguien variar, la esencia de su pomo?
En cada copa una mano invisible y poderosa vertió una esencia y una profecia. unos toco un suave licor de rosa, a otros, miel de oro y de perfume; y para mi copa, una agua de melancolía que la boca sedienta, en silencio consume!
CLARA DIANA San José, Marzo, 1925.
DUELISTAS Sus sendas balas dan la vuelta a la tierra en un instante y ambos caen heridos por la espalda.
LA «Bas Bleu Lleva una pluma en el sombrero como una pluma en un tintero.
DesIDERATUM Buen burgués: el tlaconete es hermafrodita y tiene más de 14, 000 dientes. José JUAN TABLADA (La Pajarita de Papel, Club de México, 1924. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica