Repertorio Americano 371 Opinemos mayor con motivo de la notoriedad que el centenario de Ayacucho ha dado al Perú, y todo el mundo piensa (1)
que es una irrisión estar aclamando a un héroe como Sucre, a un libertador, a uno que prefirió dimitir a emplear la fuerza para conservar el mando. En estas 11 condiciones lo menos que puede hacer el gobierno peruano para salir airoso del trance, es decretar la Aspecto del problema chileno en relación amnistía general, sincera y sin condiciones.
con los países americanos Es claro que en Venezuela, también deben sentir Hemos visto anteriormente, con la brevedad de los esbirros bochorno cuando se menciona el nombre un estudio del momento, el aflictivo y denigrante de Sucre. La tierra más ilustre de América, puesto periodo de nuestra vida independiente. El problema que es la tierra que produjo a Bolívar y a Sucre, está es más complicado, la solución implica una mayor.
hoy arrodillada delante de un patán sanguinario. Hitrascendencia; resolverla satisfactoriamente es tender cieron bien los firmantes de la solicitud al gobierno a la realización de un ideal americano, es avanzar peruano de no hacer extensiva la súplica al César Ugarte, García Calderón, Lastarria y otros han enarun punto en la política que hombres como Rodó, de Venezuela. Con un individuo de esta laya, que bolado como flámula de futuras iniciativas.
por sus actos se ha colocado fuera de la especie humana, no se debe hablar más que por la boca de El americanismo sustentado por cerebros escogilos fusiles. Por otra parte, cualquier amnistía que G6 dos, analistas profundos del alma hispana, ha sido mez decretara seria una amnistía falsa y un ardid una vez más pospuesto; una República, una parte del para apoderarse de enemigos que hoy están fuera total, ha faltado al sentimiento de comunidad ameride su alcance; podría pedirsele tal vez la libertad de cana; se ha producido una dislocación en la contilos que están presos, siempre que se facilitara a los nuidad progresiva de un país, se ha desmentido, una que salgan del presidio, los medios de ausentarse de vez más, la verdad de la patria única. La grandioVenezuela, para que no vuelvan a caer en manos de sidad que el apostolado de este ideal lleva entretesu verdugo. De todas maneras, con amnistía o sin jida a la urdimbre acerada de sus conceptos, hace amnistía, Gómez es indigno de la patria que produjo de ella una causa santa y todo acto que no trasunte al vencedor de Ayacucho.
un avance a su realización, debe recibirse como un atentado a la legitimidad de la causa americana. Por Hay que celebrar el día de la libertad con una esto y por lo que dijo Rodó en el Senado chileno, amnistia generosa, dicen los representantes del penen su discurso del Centenario, como representante samiento europeo; eso mismo dira Tagore, el repre de Uruguay. Toda política internacional americana sentante del pensamiento oriental; eso dicen también que no se oriente en ese porvenir y no se ajuste a los muchos hermanos que tenemos en los Estados la preparación de esa armonía, será una política Unidos del Norte; por eso el movimiento de frater vana y descarriada es que yo digo, que Chile ha nidad que debe salir del recuerdo de Ayacucho, ha faltado a la paz de América y con él todos los de hacerse también extensivo a México. Nosotros con paises que le han reconocido su nuevo Gobierno.
el mayor respeto, pero apoyados en firmes razones Si países americanos han aceptado el Gobierno de patriotismo, pedimos a nuestro gobierno que de militar chileno, concitando para ello la intención laucrete sin tardanza la amnistía para los delitos politi dable de conservar la armonía del conjunto, han procos. El General Calles se haría de nombre ilustre en cedido paradógicamente, han sellado con su venia América y en el mundo, si dijese que en México se el cráter de un volcán, que si aún no se manifiesta, interpreta Ayacucho como una victoria de la libertad. no tardará en hacerlo, sin previo aviso, con la irrupy se celebra renovando esa libertad en nuestro suelo. ción de la granada, rompiendo y borrando todo principio de solidaridad americana.
No hay nada que pueda hacer tan fuerte a un ¿Cómo es posible que verifiquemos la paz del gobierno, como un llamamiento a la concordia. Nada Continente, consagrando paulatinamente la concepción debilita tanto el prestigio moral de un gobernante de la patria única, si en cada país existe un caos, como el hecho de que anden por el mundo deste si en cada parte domina la fuerza repulsiva en vez rrados sus connacionales. La fuerza de un gobierno de la coercitiva? El Gobierno que ahora nos dirige o se prueba, precisamente en eso, en poder convivir nos quiere dirigir, es naturalmente un enemigo irrecon amigos y enemigos dentro de las normas preci conciliable de toda unidad continental: mas que diga sas y generosas de la ley y del amor. Las amnistías y obre de acuerdo con sentimientos americanistas, consolidan los gobiernos. Queremos una amnistía no representará para nosotros y para todos aquellos para el delito político. No abogamos porque al am que saben de democracias, sino la opinión de unos paro de la politica queden sin castigo delitos que en pocos y la abierta oposición de los muchos. Cómo ningún caso debe comprender la amnistía. La bola de concebir que Ja paz, la unión de todas las patrias pícaros que aprovecharon el desorden para cometer del Continente, la realidad de ese ideal, euritmico en hurtos, debe ser castigada, pero que se les castigue su armónica concepción de una nueva América, sea como ladrones, no como enemigos ni como rebeldes. obra de Gobiernos que son obras de la audacia, Para la consolidación de la paz interior, no hay que no son el resultado de la unión de las conciencias individuales de sus países. Cómo aceptar que nada más eficaz que una leal amnistía que no humille tan magno monumento sea hecho con material rechani lastime a los vencidos. Para la fama exterior del gobierno, nada tampoco podría ser más benéfico. Véase la primera parte de este trabajo en el REPERTORIO JOSÉ VASCONCELOS.
número 15 del tomo en curso. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica