MarxSocialismWorking Class

, Repertorio Americano 307 Proletariado y educación 1 de las grandes masas humanas en las calles de urbes populosas, dirigiendo la palabra a auditorios innumerables de descoHACIA UNA NUEVA CULTURA nocidos, ocupando sitio en el hall de los grandes hoteles en: tre los trotamundos y las aventureras de toda pluma que alli suelen reunirse, el sabio experimenta la misma impresión de soledad que su compañero de la Tebaida. Mientras, no hay contacto espiritual derivado de comunidad de ideas y senti He aquí un tema tan atractivo como difícil de demientos, dos hombres, uno en presencia de otro, pueden gozar el placer de la soledad de manera eficaz y trascendente.
Atractivo, porque en él. se hallan las raíces de Lassalle buscó, también con empeño de refinado, la belleza todos los optimismos de las almas atormentadas por natural asi en las cosas materiales como en las del espiritu, las negruras del presente y ansiosas de la luz que de preferencia en éstas.
alumbre la senda de una nueva y más noble HumaSus empeños en favor de la condesa Hatzfeldt son una nidad.
obra, de belleza espiritual. Tamaña decisión en honor de una Difícil, por complejidad, por la variedad de sus causa justa, sin esperar siquiera el amor de la mujer por quien formas, por la plétora de realidades nacientes que, se llevaba a cabo todo género de sacrificios, incluso el honor, al tratarle, asaltan el pensamiento y le hacen vacilar es un espectáculo de grande e inexplorada belleza. Cuando en la estimación de multitud de promesas, imposibles el famoso personaje de Ibsen dice a su mujer que está disde ser encerradas en los límites estrechos de las depuesto a sacrificar por ella todo menos el honor, la esposa finiciones perfectas, propias de las cosas acabadas, y atribulada responde que es el honor un concepto sacrificado yertas.
continuamente por la mujer en aras del amor y en beneficio: Para todo el que ha vivido intimamente la vida de los hombres. Lassalle da en su vida el espectáculo excep de las organizaciones obreras, èl tema «proletariado cionalmente bello y casi increíble de poner su honor en peli y educación es un tema profundamente emocional.
gro por una mujer a quien admira sin haber amado.
Allá por el año 1844 escribía Karl Marx su IntroSu noción lógica de la vida y de la justicia acabó por des ducción a una crítica de la Filosofia hegeliana.
truirlo. Fué victima de su carácter y de su respeto a las leyes En ese trabajo, el gran maestro del Socialismo sociales. Un hombre que sacrificó su honor en aras de la proclamaba la bancarrota de los viejos sistemas filoamistad, no consintió que una mujer, ofrendase el suyo tratando sóficos y anunciaba el nacimiento de una nueva filode echar por tierra las barreras que una vieja preocupación sofía de emancipación, alma del gran organismo de ha levantado entre clase y clase. La mujer a quien amó por los desheredados, ansiosos de romper las cadenas su belleza exterior y por los talentos de que quiso adornarla de la miseria y de la ignorancia.
su imaginación de poeta, no pudo ser su esposa porque las Al cabo de ochenta años no ha nacido una nueva necias ideas de clase alimentadas por su familia consideraban dogmática, no se ha construído un nuevo sistema a Lassalle indigno de ella. Elena von Dönniges se escapa de filosófico que aspire a acuñar las almas con un nuevo la casa paterna y va a refugiarse en casa de Lassalle. Su troquel; pero en el taller activo de las organizaciones madre y su, hermana, que la han seguido, entran a casa del obreras se ha forjado una nueva fuerza espiritual que pretendiente para salvar a Elena restituyéndola en tiempo a anima y eleva la escuela del pueblo; que invade, su hogar. La enamorada resiste. Lassalle la entrega a su ma. penetra y transforma la escuela secundaria y las dre con un gesto de autoridad que le arrebata de ahí en ade Universidades; que enriquece con nuevas instituciones lante las prerrogativas del posible esposo. El paso de Elena educativas los cuadros mezquinos en que la tradición quebró la vida de un hombre lógico. La posición creada por cultural de las clases dominadoras ha encerrado el una mujer ciega de amor excedió las nociones de un filósofo porvenir de las generaciones nacientes.
y mostró la pequeñez del hombre ante las montañas de pre Es un impulso multiforme que con rapidez va diconcepto. Ninguna solución habría sido plausible para Elena, bujando los contornos grandiosos de una organizapara su familia, para la sociedad y para Lassalle. La mujer ción internacional. Es una marea creciente y arrollaamada se consideró definitivamente perdida para la sociedad dora que en nuestros días va encauzándose en coy repudiada por el hombre de sus sueños. Era un cadáver rrientes poderosas y fecundas.
moral. La familia no habia reparado el daño sino parcialmente. Los núcleos nacionales en que esta nueva coLassalle a los ojos de Elena era un hombre sin valor ante rriente educativa, nacida del proletariado, se manilas preocupaciones sociales, un ser lógico, inferior al genio de fiesta más vigorosa, son los Estados Unidos de Amé. la especie. Murió Lassalle en un duelo, a consecuencia de una rica, Alemania e Inglaterra.
esceya que hubo de provocar en casa de von Dönniges. Así Antes de la guerra ya existian centros culturales se extinguió un germen cuyo total desarrollo pudo haber cam creados por los obreros en sus Sociedades de resisbiado el rumbo histórico de la Nación alemana. Qué obscuros tencia. son los designios del dest no a que obedecen los hombres! Estos centros tenían principalmente por objeto forRenán moria lamentando no poder contemplar la forma en que mar individualidades aptas para la propaganda y para había de desarrollarse el germen de Guillermo Il y no se dolio el servicio de los Sindicatos. Eran un instrumento nunca de que el desarrollo del germen de Lassalle hubiera educativo nacido al calor de la lucha de clases. quedado envuelto en las sombras de lo frustráneo.
Después de la guerra, el proletariado ha tenido SANiN CANO que asumir la responsabilidad de funciones sociales. La Nacion, económicas y politicas, para las cuales es imprescinBuenos Aires. dible una cuidada preparación intelectual; por otra parte, el mejoramiento de las condiciones del trabajo, y principalmente la disminución de la jornada, han creado posibilidades que antes no existian para la satisfacción de las exigencias intelectuales y morales. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica