96 Repertorio Americano Doctor CONSTANTINO HERDOCIA De la Facultad de Medicina de Paris MEDICO CIRUJANO Enfermedades, de los ojos, oídos, nariz y garganta.
Horas de oficina: 10 a 11. 30 a. y de a 5, Contiguo al Teatro Variedades.
Teléfono número 1443 Gasset es, primordialmente eso: un objetivista, un aclarador de la realidad que se observa, un desentrañador del sentido más íntimo de «las cosas. a que, coustantemente alude. Si todos los filósofos aspiran, es verdad, a explicar lo real, ninguno se niega tan rotundamente como Ortega y Gasset a explicarlo místicamente. Sus belvederes, sus puntos de vista, no nos parecen ni demasiado eminentes ni demasiado antojadizos. Diríase que no los tiene: que más bien se pasea por entre las cosas que ama tanto, y las va mirando en sus respectivas características, en sus perfiles más elocuentes, para darnos después un itinerario certero del espectáculo. La bella ficción, la exigencia ilusa del yo, que quiere ver las cosas a través de su propio cristal, no halla acogida este objetivista irreductible. En el prólogo a uno de sus libros, al denunciar las viejas maneras adolescentes, niega valor substantivo al subjetivismo caracteristico del Siglo xix, y toda su filosofía de la madurez espléndida es un probo y penetrante examen de la realidad como es, descuidado de implicaciones y consecuencias.
Se ha dicho muchas veces que Ortega tiene, al escribir, la clarté la claridad típica del pensador francés. Pero esto de la clarté ya va siendo un tópico galicista harto socorrido.
Cada vez que un escritor piensa claro y, por consiguiente, escribe claro, se echa maco a la alusión francófila, como si fuera peculio induplicable. En realidad Ortega no tiene nada de francés: su disciplina es teutonica, alemana su densa cultura, y español, españolísimo, el profundo sentido realista que acabo de apuntar.
Dr. ALEJANDRO MONTERO MEDICO CIRUJANO TELÉFONO 899. Horas de consulta: de a p.
Despacho: 50 varas al Norte del Banco Internacional. Un estante de obras escogidas En la Administración del Repertorio Americano se venden las siguientes: Vasconcelos: Articulos. 00 Renán: Páginas Escogidas (2 folletos. 00 Lugones: Selección (poesías) folleto. 00 Lugones: Las industrias de Atenas. 00 Juan Zorrilla de San Martín: El sermón de la paz 00 Carlos Vaz Ferreira: Reacciones.
1, 00 Carlos Vaz Ferreira: Sobre los problemas sociales 00 Xavier Icaza: Gente mexicana (novela) 00 Leopardi: Parini. 00 Tagore: Ejemplos 00 Hugo de Barbagelata: Una centuria literaria (Antología de poetas y prosista uruguayos. 00 Kahlil Gibrán: El loco. 00 Paul Geraldy: Tú y yo. 00 Homero: Ilíada (2 tms. pasta. 00 Tolstoi: Los Evangelios (1 tom. pasta. Dante: La Divina Comedia (1 tom. pasta. 00 Díez Canedo: Sala de retratos 00 Platón: Diálogos (3 tms. pasta. 00 Fray Luis de León: Poesias originales. 00 Eurípides: Tragedias (1 tom. pasta. 00 Tagore: Jardinero de amor. 00 Bolívar: Discurso en el Congreso de Angostura. 00 Homero: Odisea (1 tomo pasta. 00 Diego Carbonell: Reflexiones históricas 00 Heliodoro Valle: Anfora sedienta. MI. Magallanes Moure: Florilegio. 00 Isaías Gamboa: Flores de otoño y otros poemas. 00 Omar Kheyyám: Rubayát. Trad. directa de García Calderón. 00 Lugones: Elogio de Leonardo. 00 José Marti: Versos. 00 Pues bien, de todas estas cualidades se hace espejo la soberbia Revista de Occidente. Algún ensayo, algunas traducción o apostillas de Ortega, dan su tono domin ante a cada número, y es de ver cómo el resto de la colaboración trátese del torturado Baroja, del cerebralmentē regocijado Ramón Gómez de la Serna, del serenísimo Juan Ramón Jiménez, o del alambicado, y algebraico Eugenio Ors pese a lo diverso de sus irradaciones, se tiñe de cierta monotonía gassetiana una fría claridad de gabinete de Heidelberg.
La occidentalidad de la revista no se advierte fácilmente como no sea en el acendrado prurito de civilización, es decir, de información cabal, organizada y crítica que anima sus páginas. Además una marcada preferencia por los temas y formas estéticos equilibra la presencia frecuente de análisis sutiles y difíciles, agotadores y agotantes, de algún profesor alemán. Pero ese gusto estético no es ya aquel elemental y ortodoxo. de La Esfera, sino uno más dado a los matices e ingenuidades de última hora viñetas primitivas, apuntes sintéticos, citas de Jean Cocteau y marañas descriptivas de Corpus Barga que dan al conjunto un gesto algo insolente de vanguardia izquierdista. Diríase una revista cortada en Alemania, cosida en España y guarnecida en París. 00 Lo español de ella está parcialmente al menos en su exquisito castellanismo formal. Difícilmente se hallará hoy día, en la lengua nuestra, nada escrito con tan limpia justeza, con tan expresiva suficiencia. Leyendo a estos hombres Ortega, Ors, Díez Canedo, Alfonso Reyes, Espina, Menéndez Pidalse comprende qué razón profunda tenía ha poco, en esas mismas páginas el puro Juan Ramón Jiménez, al aforizar. Las palabras, como las ondas y las alas, son siempre virgenes. JORGE MANACH (Diario de la Marina, Habana. Lector: si quiere suscribirse a la Revista de Occidente. dirijase a la Libreria Española de Dofia Maria de Lines.
UNA CENTURIA LITERARIA (Prosas y prosistas uruguayos)
1800 1900 Por Hugo Barbagelata. Paris, 1924 Tenemos encargo de vender algunos ejemplares de esta magnífica antología. Precio del ejemplar. 00.
Aproveche la ocasión y hoy mismo solicite el suyo al Sr. Admor, del «Repertorio Americano. Imprenta y Libreria Alsina. San José de Costa Rica Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica