Socialism

Repertorio Americano 165 LOS EXTREMOS SE TOCAN Social: Afirmación del principio de la doble función, técnica y social de la Universidad, considerada como órgano de difusión de la cultura en el ámbito del pueblo.
Elaboración de un Código que contendrá los principios cardinales de la reforma Universitaria y su estructura interna, y cuya aplicación será propiciada en todas las Universidades de Ibero América.
Una peregrinación a Snobismdjah, la residencia del divino Tagore Creación a estos efectos de un órgano superior perma Sincecidista subscriptor de La Vanguardia. Mi sed de nente que representará a todos los estudiantes de Ibero América y que será la Federación Universitaria Iberoamericana.
Afirmación del principio de la agremiación estudiantil; medios para llevarlo a la práctica en toda Ibero América.
PROBLEMAS CULTURALES Afirmación de la idea general de que el problema a que están avocadas las nuevas generaciones americanas, es ante todo un problema de cultura.
Las juventudes de América deben propiciar el advenimiento de una nueva cultura sana y optimista, inspirada en los descubrimientos más recientes del pensamiento, contemporáneo, frente a la cultura materialista ante la inminente disolución de la cultura europea.
Reacción contra las corrientes de pesimismo intelectual surgidas en algunos grandes centros.
Afirmación y mantenimiento del principio y del sentimiento de la nacionalidad y de la raza, en el sentido cultural y elevado de la palabra, como única manera eficaz y concreta de que los países iberoamericanos lleguen a constituir una personalidad vigorosa y sui generis capaz de resistir a la absorción, a la disolución de culturas viejas o de civilizaciones contrarias a nuestros espiritus.
Creación de un órgano intelectual, que podrá llamarse «Comité Intelectual de la Juventud Iberoamericana. que vinculará a los jóvenes intelectuales de todos esos países, intercambiando y estimulando especialmente las obras de carácter filosófico, político, econSmico, literario y artístico que importen una contribución al punto de vista de la Cultura Americana. Tendrá a su cargo, además, todas las iniciativas culturales que quiera asignarle el Congreso (fundación de una Revista Iberoamericana, organización de próximos congresos, etc. PROBLEMAS ECONÓMICOS Repudiar toda política financiera que limite la soberanía nacional o comprometa para el futuro la independencia de los pueblos.
Exclusión de los monopolios industriales y principio de compensación en las concesiones.
Vigilancia especial en lo que atañe al petróleo, carbón y hierro.
Propaganda a favor del principio de prohibición de empréstitos destinados a elementos bélicos, según la idea del senador norteamericano Mr. Shipstead.
ideal político lo abreva otra fuente: el impagable «diario de sesiones. Pero mi peluquero sí es lo uno y lo otro, y es precisamente por evitar su plática, mientras me afeita, que yo consulto su opinión cuotidiana en el original. Vale decir en el diario del doctor Justo.
Ahora bien: sucede que el sábado pasado, mientras el hombre rasuraba la fertilidad de mi carrillo derecho, yo tenía extendida La Vanguardia, como una bandera a la izquierda. estaba en lo mejor de una filípica al ministro Gallardo a propósito de monseñor Boneo, cuando mis ojos bizcos tropezaron en el siguiente titulito: Una visita a Rabindranath Tagore.
Dejé entonces a los señores Gallardo y Boneo (que Dios confunda en un abrazo. y leſ las siguientes lineas. La Sociedad Luz ha organizado para el domingo un visita a Rabindranath Tagore en Punta Chica. Las personas que deseen ir podrán retirar sus tarjetas hasta las 15. 30 en la estación Retiro. Ante tamaña noticia no pude ocultar mi sorpresa. Interrumpí, pues, al figaro para decirlę. Ha visto usted? Sus compañeros de la Sociedad Luz visitarán mañana a Rabindranath Tagore. Claro que lo he visto me respondió el buen hombre sin apartar más de un milímetro la navaja de mi cuello. ya lo sabía de antes porque pienso ser de la partida. a continuación, como si yo lo hubiera autorizado con mi pregunta, se engolfó en un largo elogio de la Sociedad Luz, seguido de una comentada enumeración de las visitas que hizo con ella a fábricas, eſposiciones, museos y jardines zoológicos.
Yo no pude menos que reconocer los méritos de tan patriotica institución. Mas cuando el peluquero, luego de guardar la navaja, acabo de rociarme su agua de colonia, le pregunté. Pero. es que en la Sociedad Luz hay también teósofos. No; somos, casi todos, socialistas. Están los diputados, los concejales. Mucha gente del partido. Por qué. Nada me esquivé. por Tagore. Cómo! Pero Rabiná Tagora es un escritor. No vió usted los cuentitos que publicó en Los Pensadores. Muy lindos!
Ahí los tengo, con retrato y todo.
Yo me sonreí coni malicia. Pero el buen peluquero, ajeno a los entretelones periodísticos y a la puja de nuestros grandes diarios por conseguir, a precio de oro, la firma del santo huésped, no lo tomó a mal. Al contrario. Después de empolvarme cuidadosamente la cara, invitóme con una fineza que me resultó dieciochesca, a juntarme a los peregrinos.
La cosa me tento. Una peregrinación socialista a un místico poeta de la India no es cosa de ver todos los días. Así, pues, ganado por la insistencia del hombre, me comprometi al espectáculo, antes de abandonar la peluquería.
Y, en efecto, día siguiente me fui con tres amigos a Punta Chica. La comitiva de la Sociedad Luz, unas 50 personas entre hombres y mujeres, se agrupó en el andén de la estación.
De alli todos se encaminaron a la residencia de Tagore.
El sol quemaba. Pero, por suerte, la casa estaba en frente El concejal doctor Jiménez, remolcado por el inconfundible diputado Dickmann (E. guió la procesión democrática por los Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica