Repertorio Americano 313 Rufino Blanco Fombona y la crítica francesa lengua española. esta resistencia instintiva, a esta soberbia de toda una élite, debemos en América el magnifico florecimiento actual de una cultura neoespañola. Las grandes revistas del Paris de la postguerra se Nálanse porque prestan al pensamiento universal, y a sus Para pintar el carácter de Blanco Fombona se vale máximos representantes, una atención documentada, que el crítico francés de algunos rasgos que lo revelan.
antes de 1914 no, era común en la mayoría de las revisRefiriéndose a un viaje del autor al Alto Amazonas, tas parisienses.
a donde iba a tomar posesión del peligroso cargo En otros pueblos de Europa pcurre algo semejante. de gobernador de aquellas regiones, el señor Lafond Se habrá adquirido con la guerra. a precio muy caro escribe. Un día la expedición encontró un buque que por cierto. la siguiente convicción: no sólo el pensa descen noco Eran gentes, de Rio Negro.
miento en abstracto mueve el mundo, sino que, dentro Informaron al nuevo gobernador que el gobernador de cada sociedad, un grupo de escritores influye directa a quien iba a reemplazar había muerto asesinado; o indirectamente. y quiérase o no en la conciencia que bandas de foragidos armados habían invadido el pública. Conviene, pues, conocer la obra y el carácter Territorio Amazonas, a las órdenes de un hombre de estos escritores influyentes, de personalidad bien temido, llamado Francisco Mirabal. Sus hermanos le acusada.
preguntan: Hemos visto que a Benavente se le ha concedido el. Piensas seguir el viaje después de esas nopremio Nobel de literatura, galardonando en él una ticias?
obra meritísima y una luenga actuación social. Hemos visto que a Baroja se le ha llamado a hablar en la Sor Si responde Blanco Fombona. Sin tropas?
bona. Ahora toca el turno a otros.
En una de las mejores revistas parisinas de la posŠin tropas.
guerra, La Vie des Peuples. cuyo nombre corrobora «Esa tarde comprendi. explicaba después. que nuestras ideas. aparece en el número de marzo un era absurdo ir a tomar posesión de un pais desierto concienzudo y minucioso estudio donde se analiza la y salvaje con cuatro compañeros y un sirviente. Pero, personalidad y la obra de un gran escritor hispanoame. qué hacer. Recular? Yo temo más el ridículo que ricano, nuestro querido amigo e ilustre colaborador la muerte. Rufino Blanco Fombona.
En el Territorio Amazonas, naturalmente, le espe.
Como se trata de un largo trabajo de 65 páginas, raba un drama sangriento. Debió la vida a su abunnos contentaremos con traer a las columnas de El Sol, dante corazón, a su ya probada energia. No murió; sólo un extracto.
pero cayó preso. En la cárcel escribió su novela El hombre de hierro.
El ensayo, suscrito por el eminente publicista Al hablar de Blanco Fombona como novelista, el Georges Lafond, se titula: Les multiples aspects de señor Lafond analiza las novelas y cuentos del aul oeuvre de Rufino Blanco Fombona. Se analiza, pri tor. Termina recordando, como sintesis de su juicio, mero, El hombre y su vida. después, la obra. las palabras del austriaco Max Nordau sobre el crease nos presenta, al autor en los varios aspectos de dor de Máscara heroica, El hombre de hierro, El su personalidad literaria: como poeta, novelista, en hombre de oro, Dramas mínimos, etc. es un posayista, historiador, etc.
deroso escultor de figuras humanas. Blanco Fombona, dice el crítico, tiene un mérito Como historiador, el critico juzga a su autor asi: que pasa por encima de todos: el mérito de ser siem «Blanco Fombona produce la impresión, por lo menos pre sincero, siempre de buena fe, hasta cuando yerra. en lo que concierne a Bolivar, de un coleccionador De él se ha dicho. este hombre no es un charlatán; paciente, secundado por un comentador erudito y un puede engañarse, pero no engaña. metteur en scéne» fastuoso. En El conquistador concluye el crítico. Cuando empezamos la lec español del siglo xvi aplica rigurosamente el métura de una obra suya esperamos encontrar a un todo experimental, que consiste en buscar las condi autor y quedamos sorprendidos: encontramos ciones naturales, fisiológicas y sociales, cuyo concurso hombres, fué necesario para la formación y desarrollo de «un En la obra exclusivamente política de Blanco animal de especie superior. el hombre que realizará Fombona encuentra el autor dos motivos dominantes: los destinos latentes de la raza.
la bolivarolatria y el odio a los Estados Unidos. Am El conquistador español del siglo XVI contiene bos le parecen comunes en una inmensa mayoría de páginas maravillosas, que coloco, sin titubeo, entre americanos. Blanco Fombona, dice el señor Lafond, las más bellas de toda la obra de Blanco Fombona.
citando la opinión de un crítico literario de los Es Esta admirable síntesis condensa, en apenas 300 pátados Unidos, Mr. Isaac Goldberg es el espíritu de ginas, toda la historia y toda la filosofia de dos civiBolivar combatiendo en el mundo del pensamiento lizaciones. la de España desde los más remotos contemporáneo. Su concepción del Nuevo Mundo y tiempos. y la neolatina o neoespañola de América;de su destino es la misma de Bolívar, hasta pudiera decirse de tres civilizaciones, pues el En cuanto a la antipatia hacia los Estados Uni autor saca a luz a cada instante la civilización de dos, opina el señor Lafond que nunca se pondrá los pueblos vencidos, algunos de los cuales, los bastante cuidado «esta aversión profunda, esta incas, los aztecas, poseían una sólida estructura antipatia clínica, común a los mejores americanos de social. un. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica