156 Repertorio Americano un propósito de Juventud, Egolatría, el discutido libro que publicó Baroja algunos años atrás, ROBERTO BRENES Mesén, ilustre critico y poeta costarricense, acaba de escribir en el REPERTORIO AMERICANO del 12 de enero unas notas muy interesantes sobre el noveliste vasco, que juzgamos de interés reproducir.
educación superior seria, idealista y práctica a tiempo, capaz de crear una clase intelectual elástica y dinámica. Yo organizaría la Universidad Nacional de Costa Rica como lo está la de Tucumán, en la República Argentina. Juzgo esta Universidad entre las de tipo nuevo como una de las mejores de nuestra América.
Por muchos motivos, me place recordar su lema significativo: PEDES IN TERRA AD SIDERA VISUS. proposito, le ruego se vuelva a leer este párrafo, que saco de la Memoria de Instrucción Pública que presente en 1920 «Hay que organizar la nueva Universidad. Para comenzar, ya se les dió a las Facultades un terreno en qué ubicarla. Es oportuno repetir ahora lo que entonces dije el Sr. Alvarado Quirós, que tanto se empeño en conseguirlo: Ya hemos dado el primer paso, y tengo la certeza profunda de que en un dia no lejano, declararemos abierta a la curiosidad de nuestros jóvenes la Casa Superior de Enseñanza, que revivirá en Costa Rica los días mediterráneos, clásicos, de la amistad sincera, del diálogo profundo, de la palestra y el juego, de las nobles inquietudes del espíritu. Finalmente, creo que no está malo recordarle esta otra Revista Ariel Letras, Artes, Clencias, Misceláneas Aparecerá el 15 y 30 de cada mes, en cuadernos de 28 páginas.
Directores: FROYLÁN TURCIOS y ARTURO MARTINEZ GALINDO.
Dirección y Administración: Esquina casa Streber. Tegucigalpa, Honduras.
Centro América.
Palabras de loco La Cruz a cuestas.
página que en el No 22 bis del tomo VII del Repertorio Ame asesino va con la cruz a cuestas iy qué cruz!
de muerte. Por detrás del tronco de árbol, una mano salva y Hay entre los papeles de don Mauro Fernández que se oyó el ruido profano de una bala que pasa. era sin emposee la Biblioteca Nacional, unos Testimonios de bargo aquella una bala que no pasa. alguien cayó mudo aplicación y progreso que expedía la extinta Univer para siempre y desde que aquél enmudecio Otro habla con sidad de Costa Rica a los alumnos distinguidos.
una voz que no puede decirse.
Estaban impresos los Testimonios, en plieguitos de El asesino no fué castigado porque la justicia de los hompapel fino y bordados, como si fueran las tarjetas del bres es injusta y sólo sirve para morder a los pobres y perbanquete, como si el alumno llegara a sus padres de seguir a los que no piensan como piensan los que mandan.
las bodas con el estudio. algunos años más tarde el asesino se había hecho muy rico En esos Testimonios de don Mauro, hemos conocido y era persona muy principal y se sentaba en junta de notael sello de la Universidad.
bles y entraba y salía con los banqueros y ministros. Sin emLema: LUCEM ASPICIO, miro la luz, contemplo la luz. bargo, en los ojos del asesino que eran sus verdaderos espeEl símbolo floral, sencillo y claro: un GIRASOL. jos, podía verse una mancha apenas imperceptible, un no sé Alcemos de nuevo la Universidad, su lema y su que. Este hombre iba con la cruz cuestas iy qué cruz. símbolo. Busquemos con ahinco la luz, contemplación como en una de las tradiciones peruanas de Ricardo Palma, noble, primaveral y fecunda! Seamos de nuevo fieles alguien había hecho una costura espantosa: sobre las espaldas una vez por todas a las aspiraciones sensatas y. del matador iba cosido el cadáver de la víctima.
patrióticas de los viejos fundadores. Pobre hombre que vas por el camino bajo el peso de una de paso, digamos esto: carga enorme, el único Inocente que subió al Calvario agoRevisemos, estudiemos lo que concibieron y reali biado bajo el peso de la cruz dijo para ti. Venid a Mí, todos zaron nuestros mayores. Alléguese a los jóvenes la los que váis por el camino bajo el peso de una carga enorme: erudición fina y amena, con vistas a la exactitud, pero Yo os aliviaré: mi yugo es suave y mi carga ligera. también a la gracia, al arte y a la filosofía, si, a la filosofía. Cuándo estudiaremos y enseñaremos nuestra PALLAIS, Pbro.
historia con este ánimo? entonces, ja echar de menos Leon. Nic. de marzo de 1925.
los bienes perdidos, a rectificar errores pasados, a sus(Los Domingos, Nicaragua. tentarse, a rehacer, a crear!
Como no tengo más que decirle al respecto, aquí concluyo.
De Ud. atto. y ss. y amigo.
LA COLOMBIANA GARCIA MONGE Sastrería La estimación extranjera Francisco Gomez El excelente mensuario Nosotros, de Buenos Aires, reproduce en su edición de marzo de 1925, el artículo sobre Baroja La mejor en su clase. Ultimos estilos que nuestro colaborador Brenes Mesén publicó en el 20 Trabajos modernos del Tomo del REPERTORIO AMERICANO. la reproducción precede esta nota de Nosotros: Calle del Tranvia. Frente a la tienda Kepfer. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica