REPERTORIO AMERICANO 215 Palabras dichas en la Asamblea de Graduados de la Escuela Normal de Costa Rica (14 XI. 925. tra la enfermedad reinante de la intolerancia y el afán retrógrado, contra los intereses mezquinos que luchan por invadir aún el campo que debiera conservarse inmaculado, de la escuela, porque es en ella donde palpita el misterio de la evolución.
Por vivir, con nuestra actitud digna, el altísimo ideal que su estandarte nos marcó.
MARTA DITTEL San José, Nov. de 1925.
Los artículos que no lleven indicación de donde se han tomado, deben considerarse como envío directo de sus autores a este semanario. 00 Señores; jóvenes estudiantes: nes nos hicieron sentir en la Escuela un Traemos al volver a esta casa amada, no calor de hogar; a quienes con abundancia sólo el saludo clásico, en que el corazón prodigaron su sabiduría para alimentar a se siente inmenso para estrechar en abrazo nuestras mentes, a quienes tocaron nuestro fervoroso a la madre buena y comprensiva corazón con la mágica varita que nos lleque nos lanzó a la vida.
vara a encontrar la belleza y el amor como Traemos algo más. devoción profunda, condición primordial en los seres y las que me imagino análoga a la que han de cosas.
sentir los peregrinos que van en caravana ¿Cuál de nosotros no siente elevarse denhacia la ciudad santa del profeta. Devoción! tro de su alma la mira del recuerdo y deque eso sentimos en este nuestro templo, voción que ha de llegar hasta don Roberto?
donde se operó la mágica visión de un ¿En dónde está el indiferente en cuya anhelo superior, de una conciencia capaz conciencia no prendió jamás una inquietud, de realizar una obra noble, ajena a los un noble anhelo en las lecciones del señor mezquinos lazos que nos atan a la tierra. Garcia?
Fué esta Alma Mater modesta y silen ¿Hubo algo de más valor en nuestra vida ciosa, quien con sus preocupaciones mora capaz de borrar la admiración, de apagar les nutrió las alas de nuestro espíritu, de el ideal que con el fuego desbordante de una orientación verdadera. qué puede su pensamiento y la radiante chispa de su tener más valor en la vida, llena como está corazón hiciera arder en él nuestro don de incomprensiones, de. oscuros vacíos de Omar?
ignorancia, que una lucecita que nos mar ¡Tres columnas que sostienen el templo que el sendero elegible a salvo de esas de nuestra vida espiritual!
tinieblas que luchan para invadirlo todo. Podrá alg empañar el recuerdo que De aquí nuestra gratitud para la Madre dejara en nuestra vida don Luis Dobles, Escuela; porque esa ha sido su preocupa cuyas lecciones nos hacían evocar la mación constante: despertar conciencias, alum nera amena en que se instrulan los jóvenes brar senderos, proyectando a veces su luz de la Grecia. No compensaba la cordialisalvadora a distancias muy lejanas.
dad de don Arturo Torres el vacío que Recuerdo ahora, y hago de este recuerdo lejos de nuestros hogares sentíamos?
una ofrenda a la Escuela, que hace algunos Sé que en el recuerdo simpático y grato anos, cuando en horas muy amargas para que en este momento nos une, está sinteel país nos visitó un argentino de alma tizada la significación de la Escuela en abierta como la pampa, Julio Barcos, me puestra vida.
dijo una vez. Jamás he visto el estan De mí sé decir que mi paso por la ESdarte de una Institución puesto más alto, cuela compensa mi «Edad de Oro» y que, ni su ideal más comprendido. Distingue a aunque hubiese de vivir otra vez los doloUds. los hijos de la Escuela Normal un afán res y congojas. bien amargos que han sido!
superior, una amplitud de miras caracteris desde que de aquí me fuí, volvería a pasartico. Motivo de agradecimiento a la Es los, a cambio de volver a vivir mi año en cuela ha de ser este concepto de un maes. la Escuelu Normal!
tro por mil títulos estimable, Volvemos a la Escuela no con el tributo Hemos de participar hoy en la fiesta de del triunfo, que si lo hubo es mejor que lo la Escuela, alegres, porque la encontramos, ignoremos; traemos muchos fracasos que en no en ruinas como encontrara Pierre Loti vez de descorazonarnos, han puesto en nos.
a los lugares antes venerados, sino la mis otros más coraje. Quien lucha por un ideal, ma obra palpitante y, viva, el mismo espl bien cruenta hallará la lucha. Es muy presto ritu que lo llena todo. Ya se ve. si es una para que la legión de ciegos haya desapaobra del corazón. cómo podría perecer? recido, así que aún hemos de luchar mucho Alegres, sí, porque nos hacemos la ilu y con fé; que sólo ella logrará la conquista.
sión de estar aún acogidos a su calorcito Recuerdo ahora a Wilde:«Todas las granmaternal; porque creemos vivir aún horas des obras son construidas con fe y no con de fraternal convivio con los compañeros.
dinero» valiosa cantidad de ese lastre que Huye en este momento de nuestra mente nos dio esta Escuela!
el panorama de luchas que en nueve o me La Escuela lo sabe, la lucha es ardua: nos años hemos contemplado muy de cerca, con frecuencia se estrella nuestro empeño para volver a refugiarnos en este regazo en la roca punzante de las incomprensiones y es muy lentamente que la siembra se Pero si hemos de revivir felices momen hace. Quién recogerá los frutos? Tampoco tos pasados aquí, justo es evocar, aunque nos preocupa.
ello traiga un tinte de tristeza por lo lejano La Escuela como toda madre desine imposible de repetirse, a quienes pusieron teresada, y así, siembra y siembra.
a nuestro servicio lo más noble de sus Hagámosle en este dia la más vehemente almas.
renovación por cooperar en su labor de Es con el alma como arrodillada en una siembra, por mantenernos erguidos bajo su flor de luz que hemos de recordar a quie estandarte noble, por luchar valientes conUn estante de obras escogidas En la Administración del Repertorio Americano se venden las siguientes: Sanin Cano: La civilización manual y utros ensayos.(4. 00 Horacio Quiroga: Historia de un amor turbio (novela. 00 Rodolfo Otto: Lo santo. Lo racional y lo irracional en la idea de Dios. 00 Luis López de Mesa: lola 00 José Chacón y Calvo: Her.
manito Menor. 00 Vasconcelos: Articulos. 00 Renán: Páginas Escogidas (2 folletos. Eugenio Ors: Aprendizaje y heroísmo 00 Carlos Vaz Ferreira: Reacciones 00 Xavier Icaza: Gente mexicana (novela) 00 Leopardi: Parini. 00 Tagore: Ejemplos. 00, Hugo de Barbagelata: Una centuria literaria (Antologia de poetas y prosista uruguayos. 00 Kahlil Gibrán: El loco. 00 Paul Geraldy: Tú y yo. 00 Homero: Iliada (2 tis. past 00 Diez Canedo: Sala de retratos 00 Platón: Diálogos (3 tms. pasta. 00 Fray Lais de León: Poesias originales. 00 Eurípides: Tragedias (1 tomo pasta) 00 Esquilo: Tragedias (1 tomo pasta) 00 Tagore: Jardinero de amor. 00 Bolivar: Discurso en el Congreso de Angostura. 00 Diego Carbonell: Reflexiones históricas. 00 Heliodoro Valle: Anfora sedienta. 00 MI. Magallanes Moure: Florile.
gio. 00 Isaías Gamboa: Flores de otoño y otros poemas. 00 Omar Kheyyam: Rubayát. Trad.
directa de García Calderón) 00 Lugones: Elogio de Leonardo 00 Paul Geraldy: Tú y Yo 00 Luis Cané: Mal estudiante. 00 José Martí: Versos. 00 Savitri, episodio del Mahabhúra1. 00 Equivalencia: 1. oro am. de paz.
ta. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica