234 REPERTORIO AMERICANO.
su La obra vado las fiestas espirituales de otros dias, a la hora suave del atardecer, Hace muy poco apareció el primer de Manuel Sanguily en que él nos hizo personalmente la guily, publicado por el afecto filial en gracia de evocar algunas de estas vidas una corta edición no agotada a estas horas.
orientacion literaria o filosófica del Sagradas son estas memorias, que nos dicen con angustia y con dolor El gran cubano dedicó algún tiempo, día. Era el maestro que levantaba su cómo han sido muchos de los precurde sus últimos meses atormentados cátedra al encontrarse con público por la enfermedad, a preparar los amigo; era como un director espiritual a su pueblo en ejemplar herencia sores; sagradas memorias que ofrendo originales de sus obras completas en que tenía noción de su deber y lo que los hombres futuros apreciaran realizaba, y marcaba a los discípulos pueblo ame en los proceres la nootro de los grandes, para que su toda la magnitud de su esfuerzo por la cultura y por la Patria. Sólo pudo vada moral. Don Manuel Sanguily, fructificar en su ruta las semillas de bleza de la vida y aspire a ver fijar un plan, que el hijo cariñoso ha grandilocuente, soberbio, artifice fede seguir, si éste y los tomos suce cundo en metáforas, hipérboles tan magnífica enseñanza.
sivos van facilitando los recursos para cuando llegaba a la tribuna, era en tal empresa. La muerte detuvo al las pláticas cordiales un buen camatrabajador de toda la vida, inmovi rada, aunque, en él, algo superior Esta primera obra de Sanguily es lizó aquella mano febril, apagó aquel imponía el respeto y señalaba los toda ella una lamentación. Tiene percerebro que fue durante más de cin límites de la intimidad y la franqueza. fecta unidad. Parece pensada de una cuenta años foco de luz generosa y Ese algo era la pura magnificencia sola vez. El tema es siempre el útil, y rompió los propósitos det legendaria de su vida.
mismo: la muerte de un cubano, de enérgico sembrador de ideales.
Los que nacen ahora, los que no un cubano que tuvo vida noble, que Yo no tuve la suerte de encon pudieron conocerle, disfrutarán se llamó José Antonio Cortina, o trarme entre los privilegiados que obra, admirarán su historia, tersa Miguel Figueroa, o Manuel de la oyeron las arengas de don Manuel mente contada por el hijo en las Cruz, o Ignacio Agramonte, o FranSanguily. Pero en la intimidad pude páginas iniciales de este volumen cisco Vicente Aguilera.
oírlo varias veces. Porque a don primero. Porque sin haber dejado en Vivió muchas existencias don MaManuel se le oſa. Nada más que se las cuartillas lo mejor, lo más bri nuel Sanguily: como revolucionario, le Era irreverente hablarle, y a llante lo maravilloso pues eso lo como escritor, como hombre público.
veces era imposible. Cuando nos vi. vivió, todo lo que ha legado es En cada una de ellas fué un obsersitaba en la redacción de Cuba Con bueno y merece el amor de sus vador. en el transcurso de los temporánea veíamos algo como un conciudadanos. los hombres de años iban cayendo los amigos que ventanal abierto sobre las más estu hoy podrán unir la verdad de aquel lucharon junto a él en cualquiera de pendas hazañas de la historia, por el talento múltiple con la leyenda de los campos en que le tocó actuar.
que entraban a raudales la filosofía, sus rebeldias y sus arrogancias. Sal Asi fué la historia de todos los homla literatura y la crítica. Hablaba por drá entonces sublime en la vene bres de vida prolongada e intensa.
espacio de horas, y sin trabajó apa ración cubana, aunque no tanto como Por eso tiene el volumen editado rente iba dejando adivinar la gran era en la realidad, el Manuel San recientemente la característica de una deza de su saber, la firmeza de su guily de la epopeya, el que se en lamentación.
memoria y el rigor de su juicio. Los frentó adolescente con un Capitán Pero no es el lacrimeo pueril del conocimientos surgſan dóciles a su General para pedirle justicia, el que pseudo. cronista que está obligado a voluntad, como de reciente adquisi cruzó los mares, en un bote para ilenar unas columnas de periódico ción o como si esperaran sumisos el irse a buscar la muerte en el campo en necrología llorona. Es la recia mandato del dueño imperioso; los revolucionario, el que rehusó el ejer impresión causada por la muerte de recuerdos, esa manera de conocer y cicio de una profesión que podía un compatriota en el espíritu indode amar, se hacían tangibles ante la enriquecerlo, por no jurar fidelidad a mable del ciudadano nacido con vievocación de aquella palabra majes España, el que desafió la pobreza, gor para todas las contiendas.
tuosa y serena. hablaba, hablaba. los peligros y la iracundia de los El autor graba en relieve, o en esde cosas que para sus oyentes de gobernantes españoles en la ardiente tatua ya única, el rostro o la figura esas tardes significaban mucho. Allí propaganda separatista, hecha en los completa. No es miniaturista, sino un conocimos episodios magnos de la días febriles de la conspiración, en verdadero escultor. La personalidad manigua y la emigración, y recibimos medio de las mayores incertidumbres, queda plasmada con caracteres prola visión de muchos hombres ilustres, pero con entusiasmo, con decisión, pios, con rasgos que se fijan de moal través de su temperamento ner con heroísmo.
do indeleble en la memoria. Ahi vioso y apasionado. allí aprendimos Estas Nobles memorias son otras está, vivo, magistral, precioso, Fera quererlo quienes como yo habían conversaciones que el muerto nos nando Arizti, el «virtuosos del piano llegado al grupo de sus amigos un envía desde su silencio ya definitivo. que en las postrimerías de la enferpoco tarde, cuando sólo humeaban Yo he leído con devoción las pági medad traidora se mira un día los ya en la lejanía los rescoldos de los nas trazadas al impulso de un emo dedos temeroso de un nuevo ataque incendios, y cuando se disipaba encionado sentimiento patriótico, escritas de parálisis, y se dirige al piano y la memoria el ruido de las tempes entre lágrimas que lucharán por salir toca de manera asombrosa en la más tades.
de los ojos acerados. Recogido en inspirada de las improvisaciones. JoAlgunas de las siluetas y figuras medio de la muchedumbre, en dos ven, dichoso, asediado por todas las de este libro pasaron ante nosotros. tardes grises y lluviosas, he visto el venturas, las de la riqueza, el talento, Gustaba de la evocación. Sin em panorama que don Manuel Sanguily la felicidad, la populariead, la nobleza bargo, pronto volvía la cara al pre nos muestra, que es como un pan del alma, admiramos a José Antonio sente, y su voz clara, dúctil, vivaz, teón de cubanos insignes, y en mi Cortina, el que, stuvo amigos porque ponía severos comentarios al suceso cerebro, en mi memoria, en mi con él supo serlo. el que libertó a sus.
último, a la novela de tal autor, a la movida imaginación, se han esclavos, el que «siempre tuvo au. reno Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica