148 Repertorio Americano grande. El dia en que allá, en la patria que poseemos en el centro de los Andes, la civilización y la cultura se impongan en toda su plenitud, ese día será el día del triunfo de Montalvo.
La gran figura del pensador ecuatoriano, expresa toda una época, pero no la agota; después de él vendrán muchos ingenios para seguir luchando por las mismas nobles causas. Para no incurrir en omisiones graves, no me atrevo a citar más nombres. La historia literaria del Ecuador, como su historia política, es digna de un dilatado y cuidadoso estudio. Ojalá.
que el éxito de este torneo estimule a todos los jóvenes de México a nutrir sus almas con el ejemplo de las virtudes y las grandezas ecuatorianas. Con el ejemplo de un pueblo que, como nosotros, ha bregado y ha sufrido, pero asienta su esperanza en el poder de una juventud intransigente con el mal y devota de la gloria y de la libertad.
Por el corto esbozo que hemos recordado, podréis juzgar los tesoros de fuerza, de virtud y de genio que están contenidos en la patria lejana cuya juventud os tiende los brazos en invitación fraternal. Responded a los hijos de aquella por.
ción de la patria común, protestando que procuraréis igualarlos en cada acción ilustre. Juradles en nombre de Montalvo y en nombre de Madero que en la nueva patria, que todos juntos habéis de forjar, no habrá más que dos potestades: La energía del bien y el júbilo de la libertad.
JOSÉ VASCONCELOS (Envio de Mario Santa Cruz. México. F)
Un estante de obras escogidas constituyan enseñanza valiosa y estímulo de los que luchan para levantar el pueblo de la abyección y encender en los pechos el fuego de la justicia.
Cuando se escuchan estas historias y se ve, como en aquellos tiempos heroicos un mismo personaje influía decisivamente en los destinos de varias naciones, cuando se sabe que un Rocafnerte hizo política y periodismo en México. y agitó la opinión en España y fué después Presidente del Ecuador, se comprende que no es la distancia, una distancia que en nuestros días se ha acortado, lo que nos tiene apar.
tados, sino la decadencia del nervio y la ceguera. Duele mirar en nosotros una estirpe que ya no conoce a sus padres!
En vez de los antiguos héroes tenemos patriotas, amurallados en sus fronteras, que niegan el hispano americanismo o lo relegan a la condición de un sueño imposible. No saben que fué realidad cuando la raza era pujante y grande, y que si no vuelve a serlo será porque ya jamás levantaremos la frente.
De la misma época de Rocafuerte es Moncayo, que jamás transigió con los desmanes de los políticos ni con las flaquezas del carácter y a semejanza de nuestro padre Mier, pasó la mayor parte de su vida en el destierro.
Al lado de Moncayo se formó Montalvo, el primer escritor ecuatoriano y uno de los dos o tres del Continente. Montalvo es piedra angular de nuestra literatura y modelo de virtud cívica en patrias que casi no conocen el civismo Por su bella prosa que triunfo en todos los asuntos y por sus gallardas y esclarecidas actitudes frente a uno de los azotes de la raza, el déspota García Moreno, la figura de Montalvo es de aquellas que forman el abolengo de una estirpe. Su vida se reparte entre el estudio y la lucha. Cuando García Moreno sube al poder, Montalvo sale al destierro. Su pluma se dedicó entonces a limpiar el ambiente continental. Escribio la historia de los Héroes de la Emancipación Americana para hacer resaltar las virtudes de los grandes frente a los crimenes de los despotas y como un reto a los malvados que alcanzaban éxito. Su campaña contra el despotismo conmovió a la América en la misma época en que el despotismo había llegado a ser la ley. Sus artículos aparecían con el «estruendo y claridad del rayo. Al mismo tiempo su obra literaria se condensaba en páginas magníficas sobre temas jamás pensados antes en América, según puede verse en los Siete Tratados. Todavía no hemos hecho justicia plena a Montalvo por la sencilla razón de que los males que el combatía no han desaparecido del todo, y porque sus frases quemarían aún muchas frentes. Montalvo es el hermano espiritual de Sucre, pero, el poder sólo por exepción ha ido a manos de los discípulos de Sucre, por regla general lo han ejercido los descendientes de quienes lo asesinaron. La familia heroica ha seguido, sigue dispersa. Sin embargo, de los déspotas, que flageló Montalvo no queda nada y en cambio, la figura del pensador inmaculado sigue creciendo y se ha identificado con el Continente. Día llegará en que no se sepa de sus rivales sino porque tuvieron el honor de merecer sus anatemas. Pues el genio en su prosa justiciera, forja la historia. si alguna vez dentro de cien o de quinientos años, cuando ya nadie recuerde sus nombres, algún erudito ocioso, pregunta. quiénes fueron los déspotas de entonces. la respuesta tendrá que irse a buscar a las páginas de Montalvo. Lo que allí se dice eso es la verdad; lo demás, si todavía existe, no tendrá importancia, pues no va a juzgarse del malvado por lo que de él digan sus víctimas atemorizadas o sus cómplices; la verdad sólo la entiende en estos casos, la conciencia inmaculada, la conciencia iluminada; y Montalvo es una de las primeras luces de la estirpe. Su lucha, como la de Sarmiento, fué he roica y desesperada. Sarmiento venció y la Argentina se hizo En la Administración del Repertorio Americano se venden las siguientes: Vasconcelos: Artículos. 00 Renán: Páginas Escogidas (2 folletos. 00 Eugenio Ors: Aprendizaje y heroismo. 00 Lugones: Las industrias de Atenas. 00 Aguayo: Tratado de Psicologia pedagógica, 1925. vol. pasta.
12. 00 Carlos Vaz Ferreira: Reacciones. 00 Carlos Vaz Ferreira: Sobre los problemas sociales. 00 Xavier Icaza: Gente mexicana (novela) 00 Leopardi: Parini. 00 Tagore: Ejemplos. 00 Hugo de Barbagelata: Una centuria literaria (Antología de poetas y prosista uruguayos. 00 Kahlil Gibrán: El loco. 00 Paul Geraldy: Tú y yo. 00 Homero: Iliada (2 tms. pasta. 00 Tolstoi: Los Evangelios (1 tom. pasta. 00 Dante: La Divina Comedia (1 tom. pasta. 13. 00 Díez Canedo: Sala de retratos. 00 Platón: Diálogos (3 tms. pasta. 00 Fray Luis de León: Poesias originales. 00 Euripides: Tragedias (1 tom. pasta. 00 Tagore: Jardinero de amor. 00 Bolívar: Discurso en el Congreso de Angostura. 00 Homero: Odisea (1 tomo pasta. 00 Diego Carbonell: Reflexiones históricas 00 Heliodoro Valle: Anfora sedienta 00 MI. Magallanes Moure: Florilegio. 00 Isaías Gamboa: Flores de otoño y otros poemas. 00 Omar Kheyyám: Rubayát. Trad. directa de Gai Calderón) 00 Lugones: Elogio de Leonardo. 00 José Martí: Versos. 00 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica