Tomo 10 REPERTORIO AMERICANO Núm.
San José, Costa Rica 1925 Lunes 20 de Abril SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: La Patria de la Justicia, por Pedro Henriquez Ureña. Por qué fué expulsado de México Simón Bolivar, por Artemio de Valle Arizpe. Ortega y Gasset, acusado. Tres hechos, por Esquivel Obregón. El grito, por Emilia Bernal. Los retiros, por Joaquin Quijano Mantilla. De un diario intimo, por Alberto Ureta. Unamuno en Paris, por Francisco García Calderón. Réplica a los pesimistas, por David Houston. Sonetas del campo, por Carlos Préndez Saldias. La romanza del mal estudiante, por Agustín Acosta.
La Patria de la Justicia Palabras pronunciadas en el banquete (1) ofrecido al argentino CARLOS SANCHEZ VIAMONTE. Usta es esta demostración de estima y aplauso las innúmeras comisiones locales que se organicen monte; justa, oportuna, consoladora, en estos tiempos Concebido así, el Congreso intelectual de la Amé.
de confusión y error, porque es voz de aliento para rica española, viviente en la multitud de sus ramas, este hombre enamorado de la justicia, devoto del con la vida tenaz y rica del ahuehuete o del ombú, bien humano, y prenda de unión, de fe en los pro serviría para ayudarnos a cobrar conciencia, nuestra pósitos que lo animan.
conciencia de pueblos con destinos universales. DesNo creo que ahora sea la ocasión de decir los anudemos la franqueza: nuestra América corre sin méritos de Sánchez Viamonte como hombre de inte brújula en el turbio mar de la humanidad contemligencia y de acción; como amigos suyos y compa poránea. no siempre ha sido asi! Es verdad que triotas los más, todos lo conocéis mejor que yo; y nuestra independencia fué estallido súbito, cataclismo no juzgo cosa delicada decir largos elogios frente a natural: no teníamos ninguna preparación para ella; frente de aquel a quien queremos celebrar. Sólo pero es inútil lamentarlo ahora: vale más la obra quiero recordar que este defensor incansable de prematura que la inacción; y de todos modos, con causas justas no las escoge pensando ni en el pres el régimen colonial de que llevábamos tres siglos, tigio que hayan de darle ni en los inconvenientes nunca habríamos alcanzado preparación suficiente: que le acarreen; y lo mismo pone su hombro a las Cuba y Puerto Rico son pruebas. con todo, Boliempresas magnas, donde la gloria es alta aunque tardia, que a las pequeñas donde no hay otro ali, dependencia, tuvo tiempo de pensar, con la chispa var, después de dar cima a su ingente. obra de inciente sino el natural impulso de la honradez y el decoro o el urgente apremio de poner fin a oscuras genial de siempre, los derroteros que debíamos seguir en nuestra vida de naciones hasta llegar a unidad iniquidades ante las cuales cierran sus ojos tantos sagrada. Paralelamente, en la campaña de indepenhombres eminentes, temerosos de comprometer la «situación adquirida, o sordos y empedernidos en dencia, o en los primeros años de vida nacional, el ambiente espeso de la prosperidad.
hubo hombres que se empeñaron en dar densa sus tancia de ideas a nuestros pueblos: así, Moreno y En magna empresa anda ahora empeñado Sánchez Viamonte: me refiero al plan del Congreso inRivadavia en la Argentina. Después. Después se desencadenó todo lo que bullía en el fondo de nuestelectual de la América española; y en la difusión de la idea se ocupó durante el reciente viaje (2) cuya tras sociedades, que no eran sino, vastas desorganiterminación nos sirve de pretexto feliz para reunirzaciones bajo la apariencia de organización rígida nos esta noche. si llamo empresa magna al Condel sistema colonial. Civilización contra barbarie, tal greso intelectual, cuya idea ha surgido de muchos fué el problema, como lo formuló Sarmiento. Civililados juntamente, como cristalización de aspiraciones zación muerte, eran las dos soluciones únicas, difusas, no es porque tenga yo excesiva fe en las como las formulaba Hostos. Dos estupendos ensaconferencias internacionales; no: espero que los reyos para poner orden en el caos contempló nuestra sultados apetecidos nazcan, no de las sesiones que América, aturdida, poco después de mediar el sicelebre el Congreso, sino del constante trabajo de glo xix: el de la Argentina, después de Caseros, bajo la inspiración de dos adversarios dentro de una sola fe, Sarmiento y Alberdi, como jefes virtuales (1) La noche del sábado de marzo pasado, en La Plata. 2) En trato con los círculos universitarios de Chile y el de aquella falange singular de activos hombres de Perú.
pensamiento; el de México, con la Reforma, con el Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica