154 Repertorio Americano de un investigador constante. Aquellos que le conocen más a fondo sabrán decirnos si su sed de conocimiento no sólo le ha Revista de Libros impulsado a cultivar las Artes Liberales y el Derecho, sino ARTURO TORRES Rioseco. Precursores que, penetrando en las divinas profundidades del Espíritu, no del modernismo. Casal. Gutiérrez ha buscado en la Religión y en la Ciencia la solución del Nájera Silva. Madrid, Calpe. problema de la vida, que, aunque es de sufrimiento, puede también ser de amor e interno regocijo. Es así como una vida TIENE IENE en su haber Arturo Torres Rioseco, escritor chide parquedad y de justeza encuentra en Dios su paz y su leno, un libro de poesías publicado en 1921, por Garcia equilibrio. Por eso, señores, viene a mi pluma aquella frase Monge, el vigía costarricense que en lindas ediciones ha dado de José Enrique Rodo. Arrobadora idealidad, austero encanto, a conocer tantas obras interesantes de la literatura americana los de la vida que acaba completando un orden dialéctico de y en las páginas de su REPERTORIO AMERICANO reune la más humana perfección. escogida colección de documentos para el estudio del moviLas lecciones de don José están salpicadas de graciosas miento de las ideas en el nuevo continente.
ocurrencias, de cuentos divertidos, de chispeantes ejemplos.
Las poesías de Torres Rioseco, aun las más indecisas, Si se coleccionarán podrían formar un amenísimo comentario tienen un noble acento varonil. En el encantamiento se al Derecho Penal. Con ellos el estudiante se va iniciando en denomina el volumen: los ojos del poeta, abiertos a la belleza el exámen de los grandes problemas del delito, de la responmaterial, intentan percibir a través de ella, otro mundo más sabilidad y de la pena; pero a medida que crece el interés amplio; le domina directo en ellos, las lecciones de don José van perdiendo su un hondo picante gracejo para convertirse en la exposición sistemática deseo de cantar cosas no vistus; de principios doctrinarios. Entonces el maestro sube a las alturas de la oratoria, remontase a la antigüedad, traza a cada instante, como hace notar su prologuista Brenes Mesén, sus tentativas, agita su pensamiento y nos pinta magistralla espiritualidad y la sensualidad libran en el batalla.
mente el desarrollo de las Escuelas de Criminología y el Fruto de su residencia en los Estados Unidos y de sus panorama emocianante del delito y del delincuente a traves estudios de literatura angloamericana es un volumen sobre del tamiz de los grandes pensadores. Señalado privilegio es Walt Whitman que no me ha sido dado ver. Me basta, sin el nuestro al escuchar la exposición del Código Penal que el embargo, su predilección por este poeta, ya entrevista en mismo ha redactado, preparándonos así a interpretar las ideas algún pasaje de sus composiciones personales, para comprenque lo inspiran y el criterio que lo rige. No hallo palabras der su afán por alcanzar la profunda nota original del esplpara expresar mi agradecimiento por tan marcado servicio.
ritu americano, visible en el fondo los ensayos ahora Don José, ya lo he dicho, dotado está de una vigorosa perpublicados en Madrid por Calpe.
sonalidad que se afirma en todas partes con fuerza y briPara Torres Rioseco es indudable la diferenciación que llantez. Estudioso, arriesgado, pundonoroso, más parece un poco a poca va estableciéndose en la literatura americana de caballero de los tiempos feudales que el señor incoloro de habla española. Nos vamos distanciando fatalmente. Nuestra esta edad mercantil. En su corazón se abrigan hermosos América, que debió ser una entidad definida y compacta, se idealismos; ama la juventud, ama la Patria. Su vibrante palabra abre como granada. Ya no podemos hablar de una psicologia penetra siempre en la conciencia para despertar nobles anheamericana, porque las diferentes secciones de nuestro contilos, sanas ingnietudes. El poema de su vida se condensa en nente se singularizan y adquieren rasgos propios que provie.
estas palabras: Esfuerzo, Pujanza, Deseo de conocer. El es nen de los ambientes respectivos. El impetu inicial es el como la voz de aquel abanderado de Longefellow que cada mismo; la misma levadura racial fermenta en aspiraciones, en vez más alto, que cada más fuerte, nos grita. Excelsior. gritos de entusiasmo, en ideales comunes, pero la montaña y Estos, señores, son los insignes catedráticos ante quieel desierto nos aislan. nes venimos a manifestar nuestro reconocimiento. Pidoles perEsto está en el comienzo del libro, dedicado a estudiar el dón por estas frases que si algo bueno encierran es tan sólo impulso convergente de varios espiritus brotados en tierras el afecto que ellos nos inspiran y que si alguna luz despiden distintas, animados por ímpetu dlverso, y, con todo, en mues la que de ellos se refleja. Impregnadas sí están con el perchos puntos, afines. Casal y Martí en Cuba, Gutiérrez Nájera fume de la reverencia y con la miel del cariño. Os las ofrezco en Méjico, Silva en Colombia, son los más destacados reprerepitiendo aquel concepto de Montaigne. Señores: aquí tengo sentantes de esa transición literaria que produce lo que en un ramillete de flores escogidas; nada hay en el mío, sino el América y en España se ha llamado modernismo.
cordón que las ata. No acentúa Torres Rioseco en la medida que cumple la Que vivan ruestros profesores muchos años recordando circunstancia de que el modernismo es una manifestación de este momento en que la juventud y la intelectualidad vibraron tendencias unitarias, como el romanticismo lo fué.
acordes para tributarles la más señalada manifestación de sim En el romanticismo de América pesan mucho Byron, Hugo, patía que ofrecérseles puede, quiere decir, la de honrar su pre Lamartine, y aún pesan más, en cuanto a la forma, los poetas sencia mientras viven. En tanto nosotros hemos cumplido con españoles.
el magnánimo deber que nos señala el Eclesiástico: Laude El tono de la lírica uniforme en el romanticismo, que suena mos viros gloriosos et parentes nostros in generatione sua, en la Plata y en Venezuela, en Cuba y en Mejico, en Chile Alabemos a los varones ilustres y a nuestros padres en su y en Colombia con análoga vibración, adquiere en el posto generación. He dicho.
romanticismo caracteres de diversidad: el canto se apega más José ACUÑA al suelo y se colorea según el suelo.
El modernismo, con marcar una vuelta relativa a la unidad, comienza cuando los poetas empiezan a apartarse de las formas de tradición y a sentir influjos extraños que pueden reducirse al de Francia (el de Poe, como consecuencia del de Baudelaire y Mallarmé; más tarde, el de Annunzio, como encrucijada de influjos modernos. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica