: 344 3900 Repertorio Americano Palique UISIERA ser como la lluvia decía Octapensamiento. Qué es un pensamiento a vio de Romeu, Quisiera ser bueno, los ojos de Dios? Una gota de agua que ha aburrido, nutritivo, fecundo, deseado, moseguido su curso.
lesto, generoso, incansable. como la lluvia.
DE Quisiera ser siempre escuchado «como Humilde maestro de una aldea lejana: quien oye llover. Pero penetrar, empapar, EUGENIO ORS ¿Quién reconocería en la gloria de este calar hasta lo más profundo y darme asi pensamiento genial que ha iluminado el a la fertilidad de cualquier rincón mundo la humilde gotita de lluvia que donde hubiese caído una semilla.
fuiste tú?
Quisiera poder decir. Dios siemCaé. Húndete. Niégate. Muere. No bra. Yo lluevo. temas.
En esto se cifra la oración de todo maestro. Señor: déjame llover donde Ahora llueve. Agua de Mayo, retu has sembrado!
galo sonoro! Toda la España agricola estaba esperando esta lluvia.
Toda la España espiritual está es.
Otto Weininger, el genial y roto perando la otra. probablemente el único alemán después de Nietzche que ha representado es un dolor. Parece que cada a su familia decia que el pecado día hay más estrellas y menos gotas de las estrellas es la vanidad. Por de lluvia.
vanas se individualizan. En castigo Diganlo, si ro, nuestros conferenlas vemos nunca mejor que en las ciantes ahora que están en la temnoches serenas de la canicula desporada del celo.
prenderse del cielo y caet.
Hace veinte años empezaron a Si el pecado de las estrellas es la darse en España por elementos intevanidad, veamos en la humildad la lectuales de valia cursos modestos virtud característica de la lluvia. La José Anselmo Clavé en Universidades populares e institucaída no es ya aquí castigo, sino vociones por el estilo. Los que en ello cación. La gota de agua de la lluvia ansia desindividualizarse, se ejercitaban juzgaron esta generosa tarea docente estricto sumarse, penetrar. Ser humedad en la tierra, vena en el arroyo. deber social.
No sin razón en el lenguaje de la frivolidad y del reclamo Para tales lecciones no había anuncios ni gacetillas.
se llama «estrellas» al tenor y a la tiple, a la bailarina y al Todavía el año pasado se dieron algunas conferencias asi.
galán de la pantalla. quienes hacen lo que a las gotas de Se dieron, por ejemplo, en la Escuela NUEVA.
agua de la lluvia no debe dárseles título; de ellos se habla Creo que hoy han desaparecido.
mucho menos.
No llueve. La tierra está sedienta. No puede consolarla en Orador: estrella. Macstro: gota de lluvia.
las noches el espectáculo de tantas y tantas estrellas fugaces.
El pueblo debiera salir con rogativas. Dame agua. Inteligencia española; dame agua, que me voy a secar!
Pero ved. La gota de la lluvia de hoy es mañana el grano de trigo. La humildad ha sido recompensada. Quien cayó, sube.
Quien se aniquilaba, se individualiza de nuevo y se contornea. Quien se daba, se recobra. Quien consintió en morir, renacerá.
Gota, humedad, tallo, grano. De la forma a la forma, pasando por lo informe. De ser una a ser uno, pasando por no ser nadie.
Cae, hündete, penetra, maestro. Tú sobrevivirás. Dónde van las estrellas que caen. Dónde van los oradores que pasan? Tú, maestro, gota de lluvia, irás al tallo y al grano. Irás a la resurrección. No representará algo como un acto de rogativas asi el haber sacado ahora tan impensadamente la imagen de José Anselmo Clavé, el músico catalán, verdadero patrón de educadores populares. Este si que llovía. Este sí que fertilizó la tierra!
No; no fué «una estrella en el firmamento del arte» José Anselmo Clavé. Que los que en algún rasgo oratorio, en la coyuntura de las fiestas que se anuncian encontráranse tentados a usar de esta imagen aprendan lo de Otto Weininger aunque sea a través de un humilde Palique lo recuerden y se abstengan.
De un Palique, hermano de otros tantos Paliques cuya ambición, situados aquí, en una página de un semanario popular de gran difusión, consistirá también en provocar de cuando en cuando algún chubasquito. a su vez el trigo será harina. la gota de agua, que ha renacido en grano, sufrirá una segunda muerte.
Pero luego la harina se volverá pan. Siempre forma. Quizá Sagrada Forma luego el pan será comido. perderá forma otra vez.
Será asimilado, aprovechado. Se volverá carne y sangre. por fin de la sangre nacerá una forma nueva, nacerá el (Nuevo Mundo, Madrid. Busque el próximo REPERTORIO; trae muy interesantes artículos de actualidad. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica