Repertorio Americano 351 Pregón lírico ¿Qué hora es. Sección destinada a los encargados de la enseñanza publica, Vendedora ambulante que, al volver yo a mi tierra, pones en mis oídos tu trémulo pregón: tuyo es el milagroso «Sésamo» que abre y cierra la puerta en las «mil y una noches» del corazón. Arte infantil mejicano EGAR el esteticismo del arte infantil es como negar la ¿Que vendes? Aunque vendas prosaica mercancía, tú eres la vendedora de ensueños para mí; porque saborear me haces toda la poesia con que, niño, pendiente de tu pregón vivi.
Tu pregón melancólico hace surgir mi infancia corriendo en las campiñas o nadando en el mar; ellas diéronme en verso su miel y su fragancia; y el me infundió en sus olas la virtud de cantar. Es así como tiene tu acento quejumbroso tan dulce y penctrante poder de evocación, que el trajin en que hoy vivo se me vuelve reposo y me siento arrullado por mi propia canción.
Debo yo confesarte que sólo canto para disimular impulsos de llorar, porque sé que en el fondo sepultas de tu voz fina y clara un último sollozo por todo lo que fue.
Pregonando te alejas, vendedora ambulante, con el lánguido ritmo de un esplin musical.
Tras de la mercancía que ofreces, un instante se redondea el precio sugestivo. real. real se me ofrece tánta ilusión perdida. Quién acuñar pudiera la pieza de metal Con qué comprar la gracia primera de la vida, aunque lo hiciese a precio del último Ideal. Déjame que en la mano te ponga mi moneda, para ver si realízase el milagro interior y el metálico disco que entre el puño te queda una estrella se vuelve, si no se hace una flor.
Vendedora ambulante, que por la calle sola con tu pregón romántico alejándote vas: recuerdo tras recuerdo fingenme ola tras ola; y el corazón parece que me da un salto atrás.
Ya te vas. Me figuro que has doblado la esquina. Un salto atrás parece que me da el corazón. Vendedora ambulante de la voz cantarina. ilo más puro del alma se me va en tu pregón.
José SANTOS CHOCANO ingenuidad deliciosa, es desconocer el valor de lo propio que se esmeran en lograr los refinados: la ingenuidad, aquellos que ya vienen de vuelta de lo truculento, desencantados.
Al ver las pinturas que se exhiben en Amigos del Arte, algunas particularmente, y no pocas, se advierte una gracia, una elegancia, una primorosa sencillez y frescura, a veces hasta el fino chiste capaz de sonrojar, si hemos caído en la debilidad de ponernos demasiado graves frente al pintoresco abigarramiento de la vida; y si acaso puede separarse una manifestación estética de su medio exteriorizador, diria que, del propio punto de vista pictórico, hay armonias, finezas y novedad muy recomendables, así como méritos de observación, de composición, algunos extraordinarios. Es, pues, el fruto más espontaneo y mejor de una mentalidad en formación.
Esa es mi opinión; pero, veo algo más aun en dichas pinturas. Veo que en Méjico se esmeran en procurar un lenguaje, a los niños que van a la escuela, uno más amplio quizá que el abecedario, más dispuesto a fijar los estados psíquicos de esa hora, lo mismo que en otras partes se quisiera lograr por la copia de modelos clásicos incomprensibles para el niño, y sin interés, los que despiertan más bien una disposición simia en ellos, cuando no la más necia vanidad, Debido a una iniciativa de Best Maugard y de Rodriguez Lozano (uno de los artistas que también exponen muy intere.
santes pinturas en el mencionado salón) hay ya en Méjico cientos de miles de niños que disfrutan del beneficio de aquel lenguaje, tan grato como útil y saludable. Es muy difícil predecir lo que habrá de producir en consecuencias ventajosas dicho régimen, pero puede desde ya asegurarse que las ventajas son muchas y muy estimables. Los efectos de tal disciplina en pueblos en formacion, que andan empeñados en bus.
car su cauce propio. después de haber vivido a la zaga, imitando, adoptando como propia la cultura de los demás, comodamente, tan cómoda como infructuosa y deslucidamente, dichos efectos digo, no tardarán en verse y sorprender, Por lo pronto, es así como puede hacerse una selección juiciosa de vocaciones y aptitudes, lo que es ya mucho y, además, se entrega a los educandos el medio de ampliar lo más posible su mentalidad y su capacidad creadora, propia, admirablemente dispuesta a las organizaciones y prosperidades que se esperan en toda América, que se esperan muchas veces de brazos cruzados, como si se esperase la llegada de un barco.
Así como la imitación produce los automatismos, este ré.
gimen produce la autonomia, y, con el andar del tiempo, como los resultados son progresivos, cada día más deberemos de plorar el no habernos puesto más pronto a preparar los destinos del porvenir.
De otra parte, este procedimiento mejicano es, en la infancia, el medio de hacer agradable la enseñanza, cual debe ser para que sea más provechosa, y entretanto va preparando amplia y solidamente la mentalidad y la capacidad productora del niño, la misma que ha de formar su carácter y su eficiencia. Méjico toma asi la delantera en estos cultivos autónomos, y lo felicitamos cordialmente. Envio del Autor)
Revista de Filosofía CULTURA Ciencias EDUCACIÓN Publicación bimestral dirigida por José INGENIEROS ANÍBAL Ponce Aparece en volúmenes de 150 a 200 páginas Estudia problemas de cultura superior e ideas generales que excedan los límites de cada especialización cientifica.
Suscripción anual: 10 moneda argentina Exterior: oro.
Redacción y Administración: BELGRANO 475. Buenos Aires Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica