CommunismDemocracy

Tomo 10 REPERTORIO AMERICANO San José, Costa Rica Lunes 30 de Marzo 1925 DE CULTURA HISPANICA SEMANARIO Biblioteca.
SUMARIO: Politica americana, por Leopoldo Lugones. El arbitraje en la Liga de las Naciones, por Victor Andrés Belaunde. La politica y la libertad económica, por Edwards Bello. Primer Congreso Iberoamericano de Intelectuales, por Edwin Elmore. El bien que derrocha:nos, por Daniel de la Vega. Lucila del Carmen, por Augusto Arias. Con el gran educador don José de la Luz y Caballero. Tres articulos de Altamirano y Viera. Ciertos libros, ciertos estudios, por Brenes Mesén. Eosina, por Justo Facio. Homenaje chileno argentino al e. rimio educador colombiano Agustin Nieto. Caballero. El Centro Pedagógico distribuye libros entre los escolares, distinguidos. SUPLEMENTO: La Edad de Oro (con lecturas para los niños. Política americana (De La Nación, Buenos Aires.
Pues conviene no olvidar que dichos intelectuales, miemun grupo tan importante de hombres representativos en bros de las embajadas, gobiernan en sus respectivos países.
los campos de la inteligencia y de la política americanas, que Sabido es que, con excepción del nuestro, muy diferente aun sin quererlo el cronista, ello reportariale provechosa co en esto, las naciones latino americanas prefieren a los escrisecha. Claro está que ha de quererlo y buscarlo para su in tores para su representación exterior; con lo cual, poeta suele formación, como va a verse, pues el espectáculo es digno de ser allá cuasi sinónimo de diplomático.
preferente curiosidad.
Ahora bien, si hemos de inferir por la opinión de los inteAmérica sufre también la evolución crítica de la postguerra, lectuales americanos reunidos en Lima la de sus países res.
como experimento, al emanciparse, la consecuente de la Re pectivos, parecería que las democracias latino americanas tienvolución Francesa; y de esta suerte, su democracia, más o den hacia el comunisino, definido por tres características: la menos lograda hasta 1918, deriva por un lado hacia el comu entusiasta imitación rusa, la substitución del panamericanismo nismo, y reacciona por otro hacia los gobiernos fuertes que por el paniberismo, y el apartamiento hostil de los Estados encarnan una tendencia simplificadora, es decir de concentra Unidos: todo ello cristalizado en un concepto lírico y pesición dictatorial, según ha ocurrido también en el Viejo Mundo. mista, que resulta, desde luego, la negación misma de la realidad.
Con espíritu verdaderamente liberal, que sólo debió tener La conmemoración de Ayacucho viene a ser, pues, más en vista el mayor lustre de la Patria, el gobierno peruano in importante para conocer el estado de la opinión intelectual vitó a la celebración gloriosa personalidades de avanzadísima americana. y ha de verse por qué la calificó así. que una filiación en la ultra democracia, desde Rabindranath Tagore reunión diplomática, formada, si se quiere, con los mismos hasta el licenciado Caso; pero también conservadores y reac hombres. Ya que, en este caso, la reserva inherente se les cionarios como Guillermo Valencia y yo que me cito a pesar impondría, por salvaguardia del respectivo interés nacional mlo, por la excesiva notoriedad personal asignada con tal mo confiado a su discreción.
tivo a mi convite. Pero ella corre por cuenta de sus autores, Ensayo, a mi vez, algunas objeciones de sondeo.
a quienes sólo me corresponde recomendar una vez más la ¿Cómo puede concebirse, por ejemplo, un concierto ameripreferencia de las ideas.
cano, llámese como se quiera, sin los Estados Unidos? Puesto Entretanto, si no tuvimos allá la gloriosa metafísica del que, en el caso argentino, añado, nuestras instituciones pollpoeta hindú, divagada en el encanto de su pedagogia senti ticas, nuestra justicia, nuestra enseñanza normal, hállanse ormental, admiramos el ardiente proselitismo del filósofo meji ganizadas sobre modelos de aquella procedencia; mientras, cano, quien, sin temer para sus convicciones la proximidad del además de ser aquel el país que más nos compra y nos vende, gobierno fuerte, ni descuidar su deber de cortesia con el go es nuestro proveedor exclusivo de hulla, o nos da con su dóbernante del país hospitalario, predicó la libertad según su lar el tipo oficial de cotización de nuestra moneda. Hechos método y recibió clamorosas ovaciones de la misma juventud que no son ocurrencias caprichosas, sino imposiciones de la que en cierta ceremonia, por ejemplo, acababa de silbar al Pre realidad.
sidente de la República. Porque, sea dicho a propósito, aque mí me parece excelente también, afirmo, la vinculación Ila «tirania» peruana es una cosa bastante condicional. con España; mas no le veo realización política esperable, por Añadiré que la gran mayoría de los intelectuales, cuyo pre cuanto aquella nación no es potencia autónoma, vale decir. dominio numérico era fuerte también en las embajadas latino cabeza posible del concierto, ni puede, por eso, desligarse de americanas, hallábase visiblemente más cerca de aquel filósofo, aquel en que ya figura, o sea el del Mediterráneo: sistema según se echa de ver, no sólo en los discursos, por lo gene. exclusivamente europeo con el cual nada tenemos que ver.
ral pacifistas, humanitarios, y hasta un poco antimilitaristas y Basta, por otra parte, el enunciado, para apreciar la magcomunistas, sino en las conversaciones, que así constituían in nitud del problema. Eso no se estudia ni resuelve con el disteresante revelación.
curso heroico o con. la oda flamigera. Es cosa de raciocinio Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica