Tomo 10 REPERTORIO AMERICANO Núm. San José, Costa Rica Lunes de Abril. gr 1925 SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA SUMARIO: Dos artículos de Antonio Caso. Primer Congreso Libre de Intelectuales Iberoamericanos, por Varona, Elmore y Capdevila. La oligarquía poética, por Horacio Quiroga. El mendigo, por Clara Diana. Fe, Esperanza, Amor, por is de Zulueta. Respuestar, por Jorge Calzada. Del Castellano, poi Germán Arciniegas. Ricardo, atrapador de mariposas o el ciego feliz, por Eduardo Uribe. Dibujos infantiles, por Eduardo Villaseñor. Carla, por García Monge. Adiós a Italia, por Tagore. Página lirica de Rafael Estrada. Un hombre ilustre en la pedagogia cubana, por Enrique José Varona. La diplomacia contemporánea. Glosas de Jorge Mañach.
Dos artículos de Antonio Caso (De Revista de Reolstas, México La industria y la educación 1 IS vida es una relación constante, entre el ambiente y el sér, que se distingue por la propiedad de modificarlo y asimilarlo. Esta es la verdad más alta y más universal a que ha llegado la ciencia de los organismos. La sociedad humana no es un organismo, pero está compuesta de organismos que, constantemente, realizan la relación universal formulada.
Si el ambiente pone trabas a nuestra acción, respondemos con la acción industrial. Si el obice no está en las cosas de que usamos, sino en nosotros mismos, tendemos a suprimirlo por virtud de los medios que nos da la Educación. Esa montaña estorba para nuestro tránsito; la horadamos y pasamos.
La catarata que se despeña, inútilmente, proporciona a la Industria el medio de iluminar varias ciudades. Un río es un camino que anda, ya lo dijo Pascal. 6 El hombre no es idealista porque tenga ideales. Tiene Si el defecto no es exterior, sino interior; si el mal no ideales porque es idealista. Es decir, el ideal nunca dejará de está afuera sino adentro. si la obstrucción no radica en las acompañarnos. Si un ideal muere, otro nace. si desaparevías del mundo, sino en las del cuerpo o del espíritu humano; cieran todos los que existen, ya bastarian nuevos productos si el impedimento es nuestra propia substancia, la modificade la fantasía para negar la realidad; porque la realidad es mos, por medio de una indastria interior, que es la Educasiempre deficiente, y sólo puede ser tolerable por el hombre, ción. El campo de las orillas de una gran ciudad, es un campo sumada a su sueño, corregida por su anhelo, enmendada por educado. El espíritu de un buen hombre civilizado, se indussu imaginación. Aun cuando la verdadera realidad, al tratarse trializó, en cierta forma, con la civilización misma.
de lo humano. es esa síntesis progresiva de la imperfecta realidad que nos sustenta y el ideal que nos inspira. Antes de que apareciese el hombre, modificose la historia del mundo y de la vida, con tremendas catástrofes geológicas y aciagas Las siete colinas de Roma, son siete cabezas pensadoras, luchas sin cuartel, de animales y plantas. El hombre tiene atribuladas y doloridas con toda la sangre de la Historia. El ideales, con ellos ha nacido otra especie de modificación Sena, río sagrado, es como la arteria de la libertad del mundo.
cósmica. La cultura es la composición de las conquistas idea París parece un corazón palpitante; y las mañanas de Florenles de la humanidad.
cia revelaron a Sir John Ruskin, mejor que las siete lámparas de la arquitectura, el secreto milagroso de la dulce civilización florentina. Tanto fué Platón de Atenas, como Atenas de Toda vida halla un obstáculo en su carrera. Todo obs Platón.
táculo es un dolor en la conciencia. Todo dolor tiende a ser.
suprimido. La inteligencia aconseja su supresión. La memoria mantiene vivo el recuerdo de la pena, La imaginación, ensaya México debe definir su ideal industrial y pedagógico. Nunca los medios de calmarla, y la razón indica los caminos para no ha definido. Sus industriales no saben lo que quieren, sus lograrlo. Somos, pues, idealistas, por los obstáculos del ampedagogos tampoco. Por eso va la Patria dando tumbos sobre biente que nos hacen sufrir, y las cualidades de nuestro essn propia historia, sin hacer mexicanos para México, sin mopiritu que nos conducen a triunfar.
dificar con verdadero patriotismo industrial, el suelo que pisamos (que algunas personas, como el difunto publicista don Francisco Bulnes. llamaron pobre, sin recordar que da consLa Industria responde a una parte del ideal; la Educación tantemente al mundo tres cosas excelentes: el petróleo, la a la otra parte. Veamos cómo.
plata y el henequén. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica