Joaquín García Monge

318 Repertorio Americano Jos rincones de América, se siente palpitar una renovación de por ROGELIO SOTELA. Segunda edición. Madrid. Editorial ideales generosos y los más complejos problemas se resuel Reus (S. 1925.
ven conforme a los dictados de la fraternidad continental. El Hadas buenas vieron nacer este librito del Sr. Sotela.
odio es estéril e infecundo y en las nuevas, orientaciones Combinación sencilla, lectura fácil y amena, acogida la justicia internacional enciende, fanales de amor y espe simpática, una segunda edición, y en España: todos los caranza. Estas ideas y estos principios rodean la conciencia minos de la difusión se le han abierto a esta obrita y a colectiva de América; y por tal motivo es digna de aplauso al autor. De ello nos alegramos. No todos disfrutan en su conducta, enderezada a restablecer las relaciones entre vida de tan singular benevolencia de los hados. Con Panamá y Costa Rica.
razón, puede considerarse el Sr. Soteta entre los aforEl acto inicial será relegar al olvido las animosidades, pretunados.
juicios y la mala voluntad derivada de los hechos anteriores; será fácil en lo de adelante, encontrar la fórmula que armonice para siempre los intereses de ambos pueblos.
Los amigos del país piden la palabra.
Los sentimientos que expresa usted, también existen en Costa Rica, pues su actual mandatario, el Lic. Jiménez, valor Naranjo, julio de 1925.
auténtico en Centro América, como hombre de pensamiento y Sr. Dn. Joaquin García Monge, conciencia, acaba de manifestar sus puntos de vista en la San José forma siguiente. La actitud de reserva del Diario de Costa Rica en esto Estimado Sr. García: de Panamá tiene toda mi simpatia; y coincide con la del PoEn su REPERTORIO AMERICANO del lunes 29 de junio pasado, der Ejecutivo. Periódicos hay que nos increpan por nuestro he leido la noticia de la venida a Colombia del eminente silencio, pero si nada tenemos que decir porque a nada hemos pedagogo Dr. Decroly, para dedicarse durante un trimestre a llegado, para que habríamos de hablar? Lo ocurrido es muy la enseñanza de su sistema.
sencillo. Dimos a don Buenaventura Casorla el encargo de ¿No se podría, Sr. García Monge, insinuar la idea en su conversar en Panamá informalmente con personas dirigentes importante semanario, de invitar al Dr. Decroly a venir a de aquella República sobre la posibilidad de concluir de un Costa Rica y repetir aqui lo que se va a hacer en Colombia?
modo amistoso nuestra desavenencia sobre la demarcación de Ya sea el Gobierno, si quiere hacer algo por una segura frontera. Desde la conquista hasta el incidente de Coto fueron orientación de la enseñanza en nuestro país o ya sea el masiempre amistosas y de familia las relaciones de costarricen gisterio nacional, directamente interesado en su mejoramiento, ses y panameños. Sobre todo lo fueron asi durante los últimos podrían traer al ilustre pedagogo, para oír de sus labios, para años, anteriores a 1921. Lazos de amistades y lazos comerciaaprender de su propio ejemplo, para sentir al influjo del verbo les formaban una urdimbre de acercamiento, cada vez más apostólico del convencido la necesidad de encarrilar la enseestrecho. Nuestro pasado y nuestras mutuas conveniencias nanza por senderos de verdadera renovación y perfecta sintienen que sobreponerse a querellas de límites, ceridad. Vendría el Sr. Decroly a agitar el mar muerto de enfermeesa dad de crecimiento que ya casi pasó para estos paises, vásnuestra enseñanza nacional y llevaría el convencimiento a cada tagos de la monarquía española. No es posible que el 12 de maestro, de que en sus manos está el porvenir de la patria, octubre lo destinemos a la fiesta de raza, y que desde el mediante su propio esfuerzo, su propio perfeccionamiento y día siguiente nos miremos los vecinos como se miraban crissu propia voluntad.
tianos y moros durante la reconquista. Nuestra prensa, en esta Dejo en sus manos mi idea, seguro de que la suficiencia ocasión, debería ponerse al mismo tono de la panameña que pedagógica oficial le pondrá obstáculos, pero seguro también yo he leído. Soplar sobre animosidades es fácil; pero la llama de que los maestros que son fuerza viva, entusiasmo y comque surge no ayuda, sino lo contrario, a solventar dificultades. prensión, le acogerán con cariño y buena voluntad.
Al enviarle mis sinceros votos de aprobación y aplauso por De Ud, muy atto. y su laudable empeño, no me mueve otra cosa que el vivo deseo BOLIVAR MONTERO de que establezca definitivamente la concordia entre Panamá y Costa Rica.
Su afectísimo amigo, El doctor Domínguez en Centro América OLMEDO ALPARO La cultura paraguaya se difundę Al Lic. don Domingo Turner. Ciudad.
Hemos tenido la satisfacción de ver publicada la notable (La Estrella de Punamá, Panamá. conferencia del doctor Manuel Dominguez sobre Renán, en los dos últimos números del REPERTORIO AMERICANO de San José de Costa Rica. 1)
Dando las gracias a sus autores Como se sabe, nuestro ilustre compatriota ocupó el año.
pasado la alta tribuna de la Universidad de La Plata, para Por estas dos obras: hablar de las ideas y del estilo del gran maestro predilecto, Entre los niños, por HERNAN ZAMORA ELIZONDO. Carhaciéndolo con la galanura y erudicion acostumbradas.
tago, 1925. El Sr. Zamora Elizondo es poeta y abogado, Su notable estudio fué publicado en los anales de dicha tiene hijos y ama a los niños, los propios y los ajenos, y Universidad argentina, y ahora se publica por segunda pez siente piedad por los que sufren. En estas condiciones se en una de las revistas más prestigiosas de América.
han creado las páginas del folleto que nos ocupa. La secREPERTORIO AMERICANO, es realmente, el repertorio intelección Pensando en ellos, iqué bueno seria que la leyeran tual del Nuevo Mundo, ya que por sus páginas desfilan las bastantes padres de familia y los maestros de las es más esclarecidas mentalidades de nuestro continente.
cuelas!
Su director y propietario es don Joaquín García Monge, Recogimiento. Apuntes, comentarios y reflexiones. 1) Véanse los números 21 y 22 del tomo 1 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica.