278 Repertorio Americano Dos capitulos (1)
que de el sol. conforme al espíritu de esa frase expresiva y célebre hoy en la lengua de las naciones. No hay manera de alcanzar un progreso efectivo, fecundo y Del folleto Lucha por la estable interin la sociedad no posea una amplitud de cultura, por JUSTOFACIO visión en que quepan puntos de vista que no son San José de Costa Rica. 1923. precisamente los propios; ninguna labor de progreso XIII puede realizarse aisladamente; esto es, sin la concuNo pocos han sido en verdad los escritores his por esto, singularmente generoso y, por generoso, en rrencia simpática de los otros pueblos civilizados. Es panoamericanos de nombradía que, mediante el in gual medida plausible, el gesto de los intelectuales flujo de un arte literario superior, han contribuido a hacer que la mentalidad de las generaciones juve marchan delante de nosotros iluminando los senderos que, con la antorcha del pensamiento en la mano, niles tome rumbos orientados hacia los idealismos en que la humanidad soñadora de todo el globo se del espíritu por los cuales nos aventuramos en busca complace; no tiene duda, fuera de esto, que aquí, en de aquellas divinas entelequias que nos atraen a distancia con las alucinaciones más puras de lo bello, Hisponoamérica y en esta hora de crisis, se desende lo elevado y de lo justo. En esa tarea sublime vuelve una civilización informada por ideas terminarán actitudes singulares en nuestra vida, en vemos empeñados ahora a escrltores tales como el nuestra conducta y en nuestras aspiraciones de pue Ingenieros, Lugones, Blanco Fombona, Sanin Cano, viejo y muchas veces ilustre Enrique José Varona, blo abocado a grandes destinos; tiene para nosotros Vasconcelos, Ventura García Calderon, Francisco Gạruna importancia enorme, por consiguiente, seguir el cía Calderón, Salvador Mendieta, Masferrer, Manuel movimiento ideológico iniciado y proseguido sin in Ugarte, Jacinto López el valiente campeón de todas terrupción por esas inteligencias conductoras a quie las buenas causas, porque sobrado bien saben esnes la naturaleza ha dotado de alas potentes para tos pensadores eximios, en cuya personalidad se llevar en triunfo su pensamiento a través de las desdobla el hombre de letras, tal vez, el artista litecumbres andinas; fueranos negado, con, todo, seguir rario, que «los problemas ideales llevan consigo la ese movimiento en favor de los intereses indo espa fuerza emancipadora de las almas y de los pueblos. ñoles a no contar con el auxilio de la cultura literaEn escritores como éstos, a lo que dice Unamuno, ria, que aun las naturalezas impotentes o empeder. pensar es una verdadera función social. nidas torna sensibles a las sugestiones del arte. Ha sido así, mediante esa forma de tácita cooperación En esa lista gloriosa, que, por de contado, no teintelectual, como el pensamiento criollo ha llegado a nemos por completa, ocupa lugar honroso, a justo organizarse en nuestra joven América hasta venir a título, nuestro Roberto Brenes Mesén, radicado hoy en una villa universitaria del Norte, en donde enseña formar escuela específica de americanismo, en donde y estudia, y desde la cual nos envía a intervalos las se moldea el carácter que mantiene de pie a estos palomas azules de su pensamiento, con mensajes pueblos frente a las acechanzas de que se ven rohenchidos de una bella y luminosa exaltación espirireados. Estos escritores hispanoamericanos han sido así: tual. Cerebro bien nutrido de conocimientos, carácter los voceros del país o de la raza al pregonar altade acero bien templado, temperamentº de artista, la mentalidad de Brenes Mesén descarga siempre el mente los dones que para todos guarda en su seno foco de sus luces vibrátiles sobre cuestiones de esas fecundo e inagotable el paraíso de América; pero es que implican un problema para los intereses de la más generoso aún su papel de soñadores y videntes cultura espiritual, que tantos aspectos tiene; así es cuando nos hacen reparar en que el siniestro coloso cómo este vigoroso escritor, bien conocido y apreatisba la hora negra de una imprevisión o de una locura para meterse en nuestra pobre casa so preciado en Hispanoamérica, nos ayuda a encontrar el texto de poner orden en ella. Sin duda alguna, la camino que por largo tiempo tal vez hemos buscado inútilmente en la oscuridad o en la incertidumbre de voz que de antaño apellida acercamiento entre las naciones del continente, más premiosa hoy, ha conuestro pensamiento. Un escritor y un artista que brado vigor y prestigio ante las agitaciones con que Brenes Mesén Pero aquí mismo, en el patrio tenos deleita y que nos hace pensar. eso es Roberto el viejo mundo ensaya torpemente un acomodamiento rruño, entre nosotros, tenemos a Joaquín García al orden de cosas que impuso la guerra; la situación actual de los pueblos se ha complicado con anomaMonge, este apóstol de la cultura nacional, que sólo con su palabra, con sus escritos y con sus portes lías que son una espera perturbadora en el camino tendría ya harto para adoctrinar a las juventudes de las soluciones; porque es notorio que bajo la pre agrupadas en derredor suyo, siempre en espera ansión libertaria de los recientes acontecimientos munsiosa de la lección edificante y oportuna; no condiales, ha estallado en las conciencias la decisión de tento con servicio de tanta cuantía, este sembrador sustraerse a las actuaciones oscuras por las cuales se regia la humanidad, supeditada a una especie de infatigable lanza publicaciones tras publicaciones a la avidez de las mentalidades noblemente preocupafatalismo histórico, cuya fuerza constrictora no paredas por atesorar ideas; entre todos esos agentes de cia fácil romper, los problemas europeos son hoy cultura, el REPERTORIO Americano es el instrumento también problemas hispanoamericanos, sencillamente porque ningún pueblo podría permanecer hoy en día, que de preferencia utiliza Garcia Monge para llevar a cabo sistemáticamente su labor de hispano ameriaunque así lo pretendiera, extraño al movimiento en que cada cual lucha por asegurarse «su puesto bajo nalmente con reproducciones en que, por alguna de canismo; ese interesante digesto nos brinda sema(1) Véase la entrega antepasada, Nº 16 del tomo en sus múltiples fases, se contempla el porvenir hispanoamericano, y en que se les dirige a los jóvenes curso. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica